Lo confirma un estudio de Cigna, que destaca que el 53% de los españoles permanecería…
Retención de talento gracias al Onboarding
Utilizar un proceso de Onboarding adecuado puede reducir hasta en nueve meses el tiempo en el que el nuevo miembro consigue un rendimiento aceptable.
- 327 Views
- admin
- 14 octubre 2016
- Buenas prácticas
El proceso de incorporación en una nueva compañía o en un nuevo puesto de trabajo es cada vez más importante para las empresas. Es por ello que cada vez son más las organizaciones que utilizan el Onboarding para que la integración sea efectiva.
El Onboarding nace en Estados Unidos gracias a un grupo de consultores de Cornerstone. Esta metodología pone en relieve la importancia del manejo del proceso de selección de un ejecutivo desde el momento en que se diseña el perfil del puesto. Por ello requiere de la intervención de todas las personas de la empresa con quienes el nuevo empleado tendrá contacto: clientes internos, clientes externos, colaboradores Además, el Onboarding implica también que en las entrevistas de selección participen más personas. Esto conseguirá que cuando el empleado se incorpore a su nuevo puesto de trabajo habrá más personas comprometidas a que el nuevo miembro tenga éxito en dicho puesto ya que todos tendrán la sensación de haber participado directamente en el proceso de determinación del perfil del cargo.
Este proceso de integración se realiza en tres grandes ámbito, el primero atiende al conocimiento en profundidad de la empresa, el negocio y todo lo que le rodea; el segundo tiene que ver con la cultura de la empresa y la manera de operar en el mercado; y el tercero atiende a los procedimientos de negocio asociados al puesto y las herramientas que se utilizarán.
En este punto es importante diferenciar entre Inducción y Onboarding. La primera se realiza en un solo sentido, de la empresa al empleado, y es de carácter informativo, mientras que en el Onboarding existe una constante interacción con el nuevo integrante, es decir, el proceso es proactivo mediante una comunicación a doble vía con el objetivo de prever y evitar problemas.
Sin embargo, estos procesos diseñados para facilitar la integración de posiciones junior y mandos intermedios tienden a desaparecer cuando hablamos de directivos. Son muchos los que se sienten abandonados al llegar a su nueva responsabilidad. Sí, tienen información sobre la empresa, el negocio, los estados financieros, etc. pero no tienen conocimiento sobre la cultura y los procedimientos de la nueva compañía. En estos casos, la clave se basa en la relación interpersonal con los diferentes equipos a través de reuniones, desayunos o comidas de trabajo en pequeños grupos. Así el directivo extrae la información necesaria para manejarse con éxito en el negocio y establecer fuertes vínculos profesionales y humanos con su equipo.
Afortunadamente las empresas se han dado cuenta que una de las causas del fracaso de las nuevas contrataciones se encuentra en el abandono inicial hasta un 25% abandona la empresa en el primer año. Esto genera que futuros talentos se escapen de la empresa y es por ello que este mecanismo ha tomado tanta fuerza. Las organizaciones se esfuerzan en atraer y retener el talento, pues el reclutamiento de éste es una inversión a largo plazo y la gran diferencia entre unas empresas y otras.
Fuente: Forbes
Artículos relacionados
- Los programas de salud de las empresas son clave para la retención del talento
- Altadis refuerza su compromiso digital con el talento
La empresa renueva varias iniciativas en el entorno digital par mejorar su percepción entre empleados…
- Employer Branding: 10 tendencias para atraer el talento hacia la empresa
PeopleMatters ha organizado una jornada para analizar las mejores estrategias en la atracción del talento.
- Entrena tu talento con Challenge 359
Charlamos con Luis Pasamontes sobre su proyecto que acompaña a deportistas de elite en su…