Desde las empresas deben informar a los empleados para que puedan reconocer los síntomas y…
¿Qué relación existe entre Covid19 e ictus?
La Sociedad Española de Neurología publica sus principales conclusiones sobre esta relación en el Día Mundial contra el ictus.
- 657 Views
- adcaneja
- 29 octubre 2020
- Sin categoría
Haber padecido un ictus aumenta tres veces el riesgo de fallecer por Covid19. Esta es una de las principales conclusiones que hoy, 29 de octubre y Día Mundial del Ictus, hace público la Sociedad Española de Neurología. Desde la SEN, y tras meses de estudio, también se advierte que los pacientes infectados por coronavirus tienen accidentes cerebrovasculares más graves.
Este 2020 tanto la SEN como su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares y la Fundación Freno al Ictus han querido subrayar la escasa atención que existe a posteriori a la rehabilitación e inclusión social del afectado. En España unas 120.000 personas sufren un ictus cada año. Del total al menos un 15% fallecerá y entre los supervivientes, en torno a un 30% quedará en situación de dependencia funcional. Esta enfermedad cerebrovascular es ya la segunda causa de muerte en la población de nuestro país (la primera en mujeres) y la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto.
“No podemos afirmar que la infección por coronavirus aumente específicamente el riesgo de padecer un ictus y desde luego el ictus no es una de las principales complicaciones de la infección”
¿Qué relación existe entre Covid19 e ictus?
Durante los últimos meses han aparecido numerosas informaciones sobre la relación entre el coronavirus y el Covid19. En una edición de Diálogos EFE celebrada a propósito de este Día Mundial, la Dra. María Alonso de Leciñana advertía que “no podemos afirmar que la infección por coronavirus aumente específicamente el riesgo de padecer un ictus y desde luego el ictus no es una de las principales complicaciones de la infección”.
De acuerdo con el Registro que está llevando a cabo la Sociedad Española de Neurología a los estudios el riesgo de muerte o dependencia en pacientes con ictus y con COVID-19 es hasta 4 veces mayor que en los no COVID. Además, el ictus es la complicación neurológica grave más frecuente entre las personas que han padecido COVID-19.
Desde la SEN subrayan la necesidad de acudir al hospital en caso de tener síntomas. El ictus es una urgencia médica y los sistemas de atención siguen estando plenamente operativos a pesar de la pandemia. Según la encuesta realizada por el GEECV-SEN, en el que participaron el 75% de las Unidades de Ictus españolas, el Código Ictus se activó un 28% menos en marzo de 2020, que en ese mes de 2019.
Según la Dra. María Alonso de Leciñana “otra de las consecuencias que tuvo el primer pico de la pandemia de marzo fue la necesidad de reasignar los recursos de los hospitales a la atención a pacientes con COVID-19. Como consecuencia, muchas consultas de Neurología o pruebas complementarias se suspendieron. Aún es pronto para saber si estas circunstancias impactaron negativamente en la aplicación de medidas adecuadas y, si todo ello, puede haber dado lugar a un aumento de la morbimortalidad por ictus”.
Rehabilitación tras un ictus
Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, señaló en esa cita de Diálogos EFE que actualmente nuestro sistema público es deficitario en atención posterior a la rehabilitación del afectado y su inclusión social. Según Agredano “Tenemos un sistema de salud pública relativamente bueno en atención aguda, ayuda a salvarte la vida (…). Pero luego la situación de rehabilitación y de inclusión en tu entorno es muy complicada”.
Agredano señaló que las consecuencias de un ictus no solo las viven los 120.000 afectados al año en España, sino que es una situación que afecta a todo su entorno. “Tengamos en cuenta que no es lo mismo que lo sufra una persona de 85 años, a que le suceda a los 35 o 45 años. Lo más probable es que esa persona tenga una familia que depende financieramente de su trabajo o niños pequeños que cuidar”.
El año pasado esta misma jornada se centró en el papel que puede jugar la empresa ante un ictus. Aquí puedes leer datos interesantes.
Artículos relacionados
- El papel de las empresas en la lucha contra el ictus
- Los retos laborales post #covid19
Canal CEO entrevista a Aurora Sanz, Socia Directora del departamento Laboral de Grant Thornton, este…
- ¿Qué es el tecnoestrés?
La necesidad de estar todo el día conectados provoca una sensación constante de ansiedad, estrés…