El III Encuentro Nacional de Seguridad y Salud de Fraternidad Muprespa centra su atención en…
La equidad no tiene género
Merçe Brey analiza los beneficios de cambiar nuestra perspectiva sobre la equidad en el ámbito organizacional.
51Los humanos somos seres gregarios, nos sentimos bien cuando pertenecemos a un grupo. Para ello es preciso clasificar, agrupar entre similares. De hecho, es algo que hacemos constantemente. Tanto es así que nos etiquetamos, por ejemplo, según la forma en que nos alimentamos (vegetarianos, omnívoros, veganos…), o por nuestro origen geográfico (americanos, europeos, africanos, etc.). También lo hacemos según sea nuestro color de piel (blancos, negros) y, evidentemente, según nuestro género: hombres y mujeres.
Una vez hecha la división, asignamos a cada grupo una serie de características. De este modo, a la mujer la sociedad le asigna atributos como la empatía, la flexibilidad, la capacidad de llegar al consenso, de colaborar, la generosidad o la intuición. Al hombre, por el contrario, se le categoriza por su fuerza, por su capacidad de entrar en acción, por su decisión, racionalidad, valentía, osadía o firmeza.
Hemos interiorizado tanto esta clasificación que hemos aprendido a comportarnos acorde a ella. Pero en ningún caso estos atributos son patrimonio de uno u otro género. Lo que acontece es que hemos construido una realidad que propicia esta dualidad.
Si lo llevamos al terreno de las empresas, es fácil constatar que es hegemónica la predominancia de las características típicamente masculinas.
Por otro lado, es interesante señalar la multitud de estudios que afirman cómo los atributos asociados a las mujeres contribuyen a modelar un estilo de liderazgo mucho más acorde con las exigencias del mercado, traduciéndose en bienestar para las personas y rentabilidad para las organizaciones.
A menudo parece que hemos simplificado la equidad de género a una confrontación entre hombres y mujeres. Mi experiencia, por el contrario, me lleva a la conclusión de que la equidad la alcanzaremos cuando las organizaciones creen las condiciones necesarias para que lo femenino, que atesoramos tanto mujeres como hombres, pueda expresarse sin cortapisas. Cuando lo racional y lo emocional conviva en un sano equilibrio.
***Descubre este y otros artículos sobre diversidad en masdiversity.com. Además, tienes acceso a cursos sobre Diversidad como este:
LA DIVERSIDAD, ELEMENTO CLAVE PARA LIDERAR EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE
Herramientas para la adaptabilidad y la transformación***
Artículos relacionados
- ¿Hay conciencia preventiva con enfoque de género?
- El 46% de las mujeres reconoce que hay diferencias de salario en función del género
El informe revela, además, que el 86% de los profesionales considera que su entorno profesional…
- Las empresas se suman a la lucha contra la violencia de género
La sociedad cada vez está más concienciada sobre la necesidad de erradicar esta lacra que…
- Seis empresas españolas presentes en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg
Santander, BBVA, Caixabank, Enagás, Iberdrola y Telefónica figuran en este listado por sus logros en…