¿Cuántas personas padecen estrés? ¿Cuanto puede costarnos? Resolvemos esas preguntas y más en una infografía.
Los infartos y derrames cerebrales son la primera causa de muerte laboral en España
La Fundación Española del Corazón (FEC) junto a AMAT celebra este 26 de noviembre su última formación para empresas sobre el tema
Un total de 167 personas han perdido la vida en lo que va de año mientras estaban trabajando o se dirigían a su puesto de trabajo. Así se desprende de la estadística de accidentes de trabajo, elaborada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, correspondiente a los primeros meses de 2019 (enero-abril). El 38,3% de esas muertes se debió a infartos y derrames cerebrales, que se sitúan como la primera causa de muerte laboral en nuestro país.
Conscientes de esta problemática y con el objetivo de promover hábitos cardiosaludables en el entorno laboral, la Fundación Española del Corazón (FEC), con la colaboración de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), ponen en marcha por segundo año consecutivo su programa de formación a empresas, dirigido a mandos y directivos de las áreas de recursos humanos, prevención de riesgos laborales y responsabilidad social corporativa. Este 26 de noviembre se lleva a cabo la última de las cinco jornadas centradas en estrés, reanimación cardiopulmonar (RCP), sedentarismo y su relación con el perfil cardiovascular, tabaquismo y productividad laboral y alimentación fuera del hogar.
Como recuerda el Dr. José Luis Palma, vicepresidente de la FEC, el estrés induce cambios fisiopatológicos que explican el vínculo entre ansiedad, depresión y enfermedad cardio y cerebrovascular. Además, prosigue el experto, a los clásicos factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo, obesidad y sedentarismo, se suman en el entorno laboral otros como el estrés, que desde 2012 está incluido como factor de riesgo cardiovascular en la Guía Europea de Prevención Cardiovascular.
Este programa de formación se enmarca dentro del Programa de Empresas Cardiosaludables (PECS) de la FEC, cuyo objetivo es fomentar mejores hábitos de vida e impulsar medidas saludables en el ámbito laboral para reducir las enfermedades cardiovasculares entre los trabajadores.
A través del PECS, la FEC proporciona a las empresas adheridas y a sus trabajadores, herramientas y activos de divulgación y prevención cardiovascular prácticos e innovadores. Igualmente, la FEC aporta asesoramiento especializado y apoyo continuo a las empresas adheridas para la implementación efectiva de las medidas y recomendaciones personalizadas, desarrolladas por los miembros del Consejo de Expertos de la FEC, que contribuirán a mejorar la salud cardiovascular de sus trabajadores.
Artículos relacionados
- El estrés laboral en cifras
- Reconocida como accidente laboral una baja por ansiedad
El INSS de Vizcaya reconoce por primera vez como accidente de trabajo una incapacidad por…
- Wolters Kluver edita la guía laboral sobre el COVID19
La guía contiene las 100 preguntas (y respuestas) más frecuentes a nivel laboral sobre el…
- Y ahora ¿Cómo oriento mi politica de bienestar laboral?
Susana Lastras, National Health Services Manager Heineken, es protagonista de nuestra próxima edición de #ConversacionesMEES