¿Cuántas personas padecen estrés? ¿Cuanto puede costarnos? Resolvemos esas preguntas y más en una infografía.
El Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral lanza la II Encuesta sobre el Tecnoestrés
El uso de las tecnologías genera consecuencias negativas al 34% de los trabajadores.
El Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral (ISBL) lanza su II Observatorio sobre el Tecnoestrés. Lo hace a través de su Observatorio de Prevención de Riesgos Laborales (observaPRL). Se trata de una encuesta confidencial y anónima que trata de aportar información sobre el tecnoestrés, un fenómeno cada vez más reconocido en el ámbito de los riesgos laborales.
El I Informe de este tipo puso de manifiesto que el uso de las tecnologías genera consecuencias negativas al 34% de los trabajadores y entre las principales consecuencias destacan el bajo rendimiento, tensión elevada, fatiga y problemas familiares. Se puede acceder a la encuesta desde este link: https://es.surveymonkey.com/r/SKLZKPQ
¿Qué entendemos por tecnoestrés?
El término de tecnoestrés se refiere al estrés específico derivado de la introducción y uso de nuevas tecnologías en el trabajo, que conlleva efectos psicosociales negativos derivados del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Concretamente consiste en una mala adaptación para tratar con las nuevas tecnologías de manera saludable. El tecnoestrés está determinado, y va en aumento, por la invasión en la vida diaria de teléfonos móviles, e-mails, Tablets, etc. Como en otras situaciones de estrés, el tecnoestrés es resultado de un proceso perceptivo de desajuste entre demandas y recursos disponibles, que conlleva el desarrollo de actitudes negativas o perjudiciales hacia las TIC. De cualquier modo, tecnoestrés es un término «cajón de sastre» que alberga diferentes tipos específicos de tecnoestrés, como por ejemplo la tecnoansiedad, tecnofobia, tecnofatiga o tecnoadicción.
Artículos relacionados
- El estrés laboral en cifras
- Y ahora ¿Cómo oriento mi politica de bienestar laboral?
Susana Lastras, National Health Services Manager Heineken, es protagonista de nuestra próxima edición de #ConversacionesMEES
- Podcast recomendables de salud y seguridad laboral
El protagonismo de los podcast es una de las tendencias más claras de los últimos…
- Ágora Bienestar 2018 presentará en Sevilla las principales innovaciones en salud y bienestar laboral
Los próximos días 6 y 7 de junio se celebra este Congreso que contará con…