El exceso de horas frente a la pantalla es también un factor de riesgo del…
Compañeros caninos en la oficina
Llega a España la nueva tendencia Dog Friendly que te permite trabajar junto a tu mascota.
- 139 Views
- admin
- 4 julio 2017
- Buenas prácticas
Quién iba a pensar, hace diez años, que podríamos ir a la oficina con nuestras mascotas y trabajar junto a ellas. Ahora esto ya es posible gracias al nacimiento en España de una nueva y original tendencia, conocida como Dog-Friendly, que permite a los perros entrar en aquellas empresas que cuenten con áreas específicas y adaptadas a ellos.
Las personas van cambiando y con ellas los nuevos criterios para buscar un trabajo. Más allá de la actividad general de la empresa, las nuevas generaciones centran el foco en cómo lo hace, en su filosofía. Así lo demuestra la encuesta anual de trabajo generacional realizada por Addison Group, que señala que el 14% de los millennials valora mucho que la compañía sea Dog Friendly. El estudio también afirma que el 8% prefiere oficinas que cuenten con salas de dormir o de juegos. Empresas españolas, como Utopicus, Redbility, Airbnb España o Blitz, entre otras, ya están abriendo sus puertas a estos nuevos compañeros caninos.
La rutina en estas oficinas se convierte en divertida y peculiar. Siempre que viene una mascota están al lado de sus dueños en una camita o bien en los pies de la mesa. Normalmente se quedan junto al dueño y se mueven cuando bajan a la calle a pasear cada dos o tres horas, así como en el descanso para la comida. Algunas veces salen a explorar la oficina y nos van saludando a todos, cuenta Sonia Ortiz, responsable del coworking en Blitz Gràcia, una de las empresas pioneras en implementar esta práctica en nuestro país.
¿Qué se consigue con esta actividad?
Además de la compañía al animal y la diversión que este puede causar en la oficina, esta actividad repercute en la productividad de los empleados. Así lo revela un estudio realizado por la Universidad Virginia Commonwealth, el cual afirma que disminuye el nivel de estrés y se crea un ambiente positivo en la plantilla, ya que crece la interacción entre los compañeros y se incentiva la creatividad. Unos datos que reafirma Sonia Ortiz, fomenta la relación entre nosotros, los animales siempre consiguen sacarnos una sonrisa y desestresarnos, son el compañero ideal para tomarse unos segundos de descanso y después retomar el trabajo con más energía. Así nos sentimos como en casa.
La libertad de un trabajador termina donde empieza la del compañero. Si un coworker viniera con dos o tres perros grandes, no habría espacio suficiente, invadiría a los demás y sería un impedimento para realizar cualquier actividad. Sin embargo, confiamos en el sentido común y tratamos de que nuestras acciones no molesten al compañero, comenta la responsable.
Lo que hoy se considera una locura mañana se convertirá en lo más natural. Convencer a la directiva resultará complicado para aquellas compañías cuya filosofía empresarial no se asemeje a estas prácticas. Por el contrario, para firmas como Blitz Gràcia, no entienden un espacio sin sus mascotas, como ellos mismos declaran.
Artículos relacionados
- 5 hábitos negativos en la oficina
- Un gimnasio en la oficina
Conocemos el caso de Mega 2 Seguridad, una compañía que cuenta con un gimnasio en…
- Fitness de oficina
Apunta estos 5 ejercicios para quemar calorías extra y ganar tono durante la jornada laboral.
- Abdominales de oficina
Una silla de oficina con ruedas, diez minutos y no ser muy vergonzoso. Esto es…