Imagina un entorno laboral donde el estrés y la ansiedad se disipan con solo un clic, y la productividad se dispara gracias a herramientas de vanguardia. Suena futurista, ¿verdad? Pues, para Rosa Becerril, fundadora de Psiconnea y pionera en psicotecnología, esta es la realidad que ella está construyendo.
“La psicotecnología tiene el poder de transformar nuestra manera de entender y gestionar el bienestar en el trabajo,” afirma Becerril con una pasión contagiosa. En esta entrevista exclusiva para Mi Empresa es Saludable, exploramos cómo sus revolucionarias herramientas están cambiando el panorama empresarial, ofreciendo beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones.
Desde la reducción del estrés y la ansiedad hasta el aumento de la productividad y la salud mental, Rosa nos habla de los múltiples beneficios de aplicar la psicotecnología en el ámbito laboral. “No solo estamos hablando de tecnología,” aclara, “sino de un enfoque holístico que pone al ser humano en el centro, empoderándolo y dándole las herramientas para florecer en su entorno profesional.”
Con más de dos décadas de experiencia combinando psicología y tecnología, ha sido reconocida como la Mujer Más Innovadora en Psicología 2023. Rosa ha liderado proyectos en salud emocional, emergencias y tecnología, transformando la psicología tradicional hacia un modelo preventivo, proactivo y empoderador, que aborda los problemas antes de que se conviertan en crisis y promueve un bienestar emocional duradero.
Adéntrate con nosotros en una conversación fascinante sobre cómo la psicotecnología puede convertirse en la gran aliada del bienestar laboral y descubre las claves que Rosa Becerril considera esenciales para el éxito en esta nueva era digital.
Mi Empresa es Saludable: Rosa, ¿qué te inspiró a fundar Psiconnea y cómo ha sido el camino desde su creación hasta convertirse en una compañía líder en psicotecnología?
Rosa Becerril: Psiconnea, que significa “almas felices”, nació de una profunda inquietud y una necesidad urgente: democratizar el acceso a la salud mental en todo el mundo. Como psicóloga, he sido testigo de cómo muchas personas llegan a consulta al borde de sus capacidades, enfrentando un sufrimiento que podría haberse prevenido con las herramientas adecuadas en el momento oportuno. Era evidente que el modelo tradicional no estaba funcionando; necesitamos cambiar el enfoque hacia la prevención para anticiparnos a las crisis emocionales, sin dejar de ofrecer soluciones inmediatas, efectivas y accesibles en situaciones de emergencia.
Desde el principio, como Psicotecnóloga, entendí que la psicología debía evolucionar y que la tecnología debía convertirse en una aliada estratégica. Con Psiconnea, hemos integrado psicología, inteligencia artificial y tecnología avanzada en un enfoque proactivo que no solo busca prevenir, sino también empoderar a las personas, fortaleciendo su salud emocional y ofreciéndoles apoyo incluso en los momentos más desafiantes. Nuestra metodología, única en el mundo, cuenta con una validación científica que avala su eficacia, eficiencia y efectividad, algo que ninguna otra aplicación había logrado hasta ahora. Esto nos ha permitido ayudar a más de 80,000 personas a reducir sus niveles de estrés, ansiedad y depresión. Es un hito histórico que consolida el presente y define el futuro de la psicotecnología.
Abordar la epidemia global de la ausencia de salud mental requiere un compromiso colectivo de gobiernos, empresas y familias de todo el mundo. En España, solo atender a la población afectada por esta crisis implicaría una inversión superior a 12 mil millones de euros, evidenciando que la psicología tradicional, por sí sola, no es suficiente. La evolución era necesaria, y la tecnología debía convertirse en una aliada estratégica.
Por ello, fundé Psiconnea, una empresa pionera y única en el mundo que integra psicología, inteligencia artificial y tecnología avanzada para desarrollar soluciones basadas en la prevención, la intervención y la predicción. La psicología es una ciencia, y nuestras soluciones debían ser validadas científicamente para garantizar su eficacia, eficiencia y efectividad. Una aplicación de psicología no puede limitarse a medir satisfacción; debe demostrar que realmente ayuda a prevenir, intervenir y, en muchos casos, salvar vidas.
Con este compromiso, desarrollamos una metodología exclusiva y científicamente validada que no solo busca prevenir, sino también empoderar emocionalmente a las personas, incluso en los momentos más desafiantes. Este enfoque ha permitido a más de 80,000 personas reducir sus niveles de estrés, ansiedad y depresión, marcando un antes y un después en la psicotecnología y contribuyendo a construir una sociedad más empoderada, resiliente y cohesionada.
Mi Empresa es Saludable: ¿Podrías explicarnos en qué consiste la psicotecnología y cómo se integra con la psicología y la inteligencia artificial en Psiconnea?
Rosa Becerril: La psicotecnología aúna Psicología, Inteligencia Artificial y Big Data para desarrollar soluciones que revolucionan la manera en que cuidamos nuestra salud emocional y enfrentamos los desafíos emocionales. Este enfoque innovador identifica patrones emocionales, anticipa riesgos y ofrece intervenciones personalizadas, adaptadas a las necesidades únicas de cada persona, antes de que los problemas se conviertan en crisis.
Además, la psicotecnología lleva la prevención un paso más allá, empoderando a las personas para que sean protagonistas de sus emociones y de su vida, con mayor claridad y confianza emocional. Les ayuda a reprogramar hábitos, fortalecer su resiliencia y tomar el control de su bienestar emocional.
Imagina contar con una solución que no solo previene problemas emocionales, sino que también los identifica a tiempo y los aborda de manera personalizada, reduciendo la dependencia de terapias reactivas y fomentando un bienestar duradero y sostenible.
Mi Empresa es Saludable: En Psiconnea, promovéis un modelo preventivo y proactivo en psicología. ¿Podrías explicarnos cómo funciona este enfoque y por qué es importante?
Rosa Becerril: En Psiconnea, creemos que el cuidado de la salud emocional no debe comenzar en la crisis, sino mucho antes. Nuestro modelo preventivo y proactivo se enfoca en identificar señales tempranas de desequilibrio emocional y abordarlas de manera oportuna con soluciones diseñadas para cada caso. Este enfoque permite anticiparnos a problemas mayores, asegurando que las personas puedan mantener un estado emocional estable y saludable, trabajando tanto desde la edad adulta como en la infancia. Creemos en el poder de las personas y en su capacidad para afrontar los retos que todos hemos enfrentado alguna vez.
Estas soluciones abarcan desde estrategias personalizadas para gestionar el estrés o la ansiedad, hasta intervenciones tempranas que fortalecen la resiliencia emocional y fomentan un equilibrio duradero. Además, al detectar necesidades más complejas, ofrecemos una derivación eficaz a profesionales especializados, lo que garantiza una actuación precisa y rápida.
El valor de este modelo radica en su capacidad para mejorar la calidad de vida de las personas, ayudándolas a afrontar los desafíos emocionales de manera activa y a prevenir que estos se conviertan en situaciones críticas. Es un cambio de paradigma y de enfoque que no solo resuelve problemas actuales, sino que también empodera a las personas para liderar su salud emocional a largo plazo.
Porque “es mejor prevenir que romper, ya que cuidar a tiempo fortalece lo que más importa”.
Mi Empresa es Saludable: ¿Cómo utilizáis la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas para crear soluciones de bienestar emocional en Psiconnea?
Rosa Becerril: En Psiconnea, desarrollamos tecnologías innovadoras que transforman el cuidado de la salud emocional, haciéndolo accesible, preventivo y personalizado. Emotinet es una herramienta diseñada para que tanto adultos como niños puedan monitorear y gestionar su bienestar emocional en tiempo real, promoviendo una autonomía plena en su día a día. Gracias a la inteligencia artificial y al big data, Emotinet analiza patrones emocionales y ofrece soluciones adaptadas a cada persona, fortaleciendo su equilibrio emocional y mejorando la calidad de vida de manera proactiva.
Además, como especialistas en la gestión de emergencias, hemos desarrollado una solución innovadora para automatizar y optimizar la asistencia psicológica en situaciones de emergencia y catástrofes. Este sistema reduce hasta en un 70% el tiempo de intervención a los afectados en los momentos más vulnerables de sus vidas, ofreciendo una respuesta organizada, inmediata y multidisciplinar en tiempo real.
La solución permite acceder a información actualizada sobre el estado de los afectados y coordinar simultáneamente a agentes clave como psicólogos, hospitales, policía, ambulancias y otros servicios esenciales. Asimismo, conecta de manera eficiente a psicólogos profesionales con situaciones críticas, activando un circuito de alarmas que asegura un apoyo psicológico rápido, eficaz y adaptado tanto a las personas afectadas como a sus familias. Este avance redefine la intervención en crisis, optimizando recursos y fortaleciendo la atención emocional en los momentos más críticos.
Nuestro objetivo es claro: ofrecer soluciones que permitan a las personas gestionar su salud emocional en el día a día, y también estar preparados para responder con rapidez y precisión en los momentos que más lo necesitan.
Mi Empresa es Saludable: ¿Cómo utilizáis la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas para crear soluciones de bienestar emocional en Psiconnea? ¿Qué beneficios específicos pueden esperar las empresas y sus empleados al implementar las soluciones de Psiconnea?
Rosa Becerril: Uno de los beneficios más significativos que ofrecemos es la notable reducción de bajas laborales y del absentismo, lograda a través de una solución integral de 360° que aborda cualquier desafío emocional, tanto en la vida laboral como personal. Nuestras soluciones abarcan desde la prevención y el empoderamiento hasta la intervención psicológica en crisis o emergencias, actuando antes de que los problemas se conviertan en bajas.
Muchas empresas están acostumbradas a pagar por servicios tradicionales de atención psicológica, como líneas telefónicas o videollamadas, que solo intervienen cuando el problema ya es evidente. Nuestro enfoque es totalmente opuesto: Psiconnea trabaja desde la prevención, ofreciendo herramientas y recursos que aseguran un bienestar emocional continuo y sostenible.
Un ejemplo claro de este impacto es RENFE, que al comenzar a trabajar con nosotros, notó algo que le sorprendió: una disminución progresiva en las solicitudes de atención psicológica. Este resultado no significa que las necesidades desaparezcan, sino que refleja cómo nuestro enfoque preventivo fortalece la salud emocional del equipo, evitando que los problemas escalen a niveles críticos.
Si bien nuestras soluciones están diseñadas para prevenir, cuando se requiere atención contamos con los mejores profesionales de la psicología “elite”, asegurando una respuesta efectiva y de calidad. Cuidar antes de reparar no solo fomenta un entorno laboral más saludable, sino que también refuerza la sostenibilidad emocional de las organizaciones.
Mi Empresa es Saludable: ¿Cómo ayuda Psiconnea a las empresas a identificar y abordar problemas emocionales antes de que se conviertan en crisis?
Rosa Becerril: En Psiconnea ofrecemos una solución integral diseñada para que los empleados gestionen su salud emocional de forma proactiva, identificando y trabajando sus emociones desde etapas tempranas. Este enfoque se complementa con el respaldo de psicólogos de élite en momentos críticos y una comunidad que los acompaña en los desafíos más complejos.
A nivel empresarial, proporcionamos insights clave mediante el monitoreo anónimo de indicadores de bienestar emocional, lo que permite a las empresas comprender cómo se sienten sus equipos de manera confidencial. Esto facilita la detección de patrones y señales de alerta temprana, impulsando intervenciones oportunas antes de que los problemas escalen a crisis.
Cuando se identifican áreas de mejora, proponemos acciones específicas y personalizadas basadas en las necesidades reales del equipo. Este enfoque no solo asegura una intervención eficaz y eficiente, sino que también genera un ahorro significativo para las empresas, al dirigir las inversiones exclusivamente a necesidades concretas y monitorear en tiempo real los resultados y el estado psicoemocional del equipo.
La psicotecnología representa el presente y el futuro en los departamentos de talento, y cada vez más empresas innovadoras la implementan para optimizar la gestión emocional. Con Psiconnea, las organizaciones disponen de una herramienta avanzada que combina prevención y personalización, mejorando el bienestar del equipo y fortaleciendo su compromiso, productividad y resiliencia. Así, se garantiza un entorno laboral más saludable, innovador y sostenible.
Mi Empresa es Saludable: ¿Podrías compartir algún caso de éxito donde Psiconnea haya marcado una diferencia significativa en el bienestar emocional de los empleados?
Rosa Becerril: Contamos con clientes destacados como Renfe, Ouigo o Thomas Wellness Group, quienes se han convertido en nuestros mejores embajadores. Si bien no podemos compartir datos específicos por motivos de confidencialidad, podemos afirmar con orgullo que nuestras soluciones han permitido a sus empleados gestionar su salud emocional de forma proactiva y sostenible.
En tan solo seis meses, logramos reducir los niveles de estrés en un 10,8% y mejorar el estado de ánimo en un 9,7%, lo que se tradujo en un equipo más motivado, comprometido y resiliente. Estos resultados demuestran cómo Psiconnea transforma el bienestar emocional en el entorno laboral, fortaleciendo tanto a los empleados como a las organizaciones.
En otros casos, hemos detectado situaciones de riesgo crítico, como intentos de suicidio y problemas de adicciones, permitiendo intervenir a tiempo y prevenir consecuencias más graves. Asimismo, hemos identificado y gestionado casos de depresión que, gracias a nuestra metodología proactiva, fueron atendidos antes de convertirse en bajas laborales prolongadas.
Estos logros evidencian cómo Psiconnea no solo mejora el bienestar emocional, sino que también salva vidas y fortalece la sostenibilidad emocional dentro de las organizaciones, generando un impacto positivo tanto a nivel personal como empresarial.
Mi Empresa es Saludable: ¿Cuáles son las tendencias emergentes en el campo de la psicotecnología y el bienestar emocional que crees que tendrán un impacto significativo en los próximos años?
Rosa Becerril: Una de las tendencias más novedosas que estamos trabajando es la detección temprana de problemas emocionales mediante inteligencia artificial. En Psiconnea estamos trabajando en tecnologías que analizan la voz, captando matices en el tono y la entonación para identificar estados emocionales en tiempo real. Esto permite intervenciones mucho más precisas y a tiempo, evitando que problemas pequeños se conviertan en crisis mayores.Además, la hiperpersonalización es un avance clave. Las soluciones ya no son genéricas, sino que se adaptan a las necesidades únicas de cada persona, ajustándose a su contexto, emociones y momentos vitales. Esta capacidad de ofrecer apoyo a medida está transformando cómo las personas gestionan su salud emocional de manera autónoma.
Otro aspecto crucial es el rediseño de los espacios digitales. Las redes sociales han pasado de ser entornos para conectar a lugares que en muchos casos generan aislamiento, nosotros recuperamos su esencia original. Creamos espacios confidenciales y ultraseguros donde las personas pueden compartir sus emociones, socializar y sentirse acompañadas. Combatir la soledad no deseada es fundamental porque, ¿quién no se ha sentido solo frente a un desafío emocional? Tener un entorno seguro para compartir ayuda a superar estas batallas con mayor confianza.
Estas tendencias, junto con un enfoque en la prevención y el empoderamiento, están marcando un antes y un después en cómo entendemos y gestionamos la salud emocional. En Psiconnea, estamos integrando estas innovaciones para ofrecer soluciones que realmente impacten en el bienestar de las personas.
Mi Empresa es Saludable: ¿Qué consejos darías a las empresas que desean mejorar el bienestar emocional de sus empleados pero no saben por dónde empezar?
Rosa Becerril: Vivimos en una era donde la resiliencia emocional no es una opción, sino una necesidad. Las empresas necesitan equipos preparados para afrontar desafíos y herramientas que faciliten la toma de decisiones ágiles, empáticas y basadas en datos reales. Aquí algunos consejos:
- Adopta la tecnología como aliada:
La inteligencia artificial y las herramientas digitales son clave para empoderar tanto a líderes como a equipos. Estas tecnologías permiten identificar necesidades emocionales de forma anónima, ofreciendo soluciones adaptadas y accesibles que construyen confianza y fortalecen a los equipos.
- Facilita espacios de apoyo anónimos:
El talento de la compañía tiene mucho que aportar, pero para que se sientan cómodos expresando sus preocupaciones, es esencial contar con soluciones anónimas de apoyo emocional. Esto no solo asegura confidencialidad, sino que también fomenta la participación activa en el bienestar colectivo. La psicotecnología es la solución clave para lograr este nivel de confianza y efectividad.
- Resiliencia, no tengas miedo al cambio:
No tengas miedo de abrir la mente y explorar nuevas e innovadoras formas de ayudar a tu equipo. La psicotecnología ha llegado para quedarse, porque no solo lo decimos nosotros, sino también organismos como la OMS, que advierten que 1 de cada 4 personas padecerá un trastorno mental. Estos datos reflejan una necesidad urgente de ofrecer soluciones más innovadoras y adaptadas a las realidades actuales.
- Empieza con pasos sencillos:
No es necesario implementar programas complejos desde el principio. Comienza con soluciones prácticas y accesibles que respondan a las necesidades reales de tu equipo. Lo importante es que las personas sientan que estas iniciativas están diseñadas para ellas y no como un formalismo.
La psicotecnología es un concepto que aún muchas empresas desconocen, pero que cada día más se están integrando en sus organizaciones como una aliada estratégica. No es solo una herramienta, es una respuesta a las demandas de empresas, gobiernos y poblaciones que claman por enfoques más efectivos para abordar la salud emocional. El cambio no es una opción, es una necesidad para construir equipos más resilientes y preparados para el futuro.
Mi Empresa es Saludable: ¿Cómo pueden las pymes aprovechar las soluciones de Psiconnea para crear un entorno laboral más saludable y productivo?
Rosa Becerril: Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) representan el 99.8% del total de empresas en el país. Aunque trabajamos también en mercados como México y Estados Unidos, somos plenamente conscientes de que democratizar la salud emocional es esencial para que sea accesible a todas las empresas y hogares del mundo.
Nuestra solución no solo representa una inversión con retorno, sino que también genera un ahorro significativo de costes para las pymes, al reducir el absentismo, mejorar la productividad y fomentar la resiliencia emocional de los equipos. Además, ofrecemos opciones flexibles que facilitan la accesibilidad a la innovación, adaptándonos a las necesidades y capacidades de cada organización.
Con Psiconnea, las pymes tienen la oportunidad de transformar sus entornos laborales, creando espacios más saludables y sostenibles, donde el bienestar emocional sea una prioridad alcanzable para todos.