La acumulación de festivos, las compras navideñas o las reuniones familiares propias de esta época…
¿Quieres mejorar tu forma de dar feedback?
Yo es que hablo mucho con mi equipo” “Siempre doy feedback” “Soy muy sincero/a con las personas de mi equipo”… son habituales pues la mayoría de profesionales con personas en nuestros equipos solemos dar feedback, pero ¿lo hacemos bien?
- 637 Views
- adcaneja
- 17 septiembre 2020
- Sin categoría
El feedback puede ser saludable o tóxico
Frases del tipo: “Yo es que hablo mucho con mi equipo” “Siempre doy feedback” “Soy muy sincero/a con las personas de mi equipo”… son habituales pues la mayoría de profesionales con personas en nuestros equipos solemos dar feedback, pero ¿lo hacemos bien?¿ Se me está olvidando algo? ¿ Podría mejorar mi forma de dar feedback?
En Mi empresa es Saludable nos preocupamos del cómo mejorar el feedback, porque sus beneficios son numerosos para las organizaciones y para las personas que forman parte:
- Aporta información
- Mejora la comunicación en la organización
- Mejora el rendimiento y productividad de las personas
- Crea una cultura y clima participativo
- Ayuda a generar pertenencia y compromiso
- Favorece el autoconocimiento de las personas
- Motiva
- Proyecta el desarrollo y crecimiento continuo de las personas
- Potencia los puntos fuertes de cada individuo
- Reduce el absentismo
Recientemente hemos organizado para uno de nuestros clientes, Farmaindustria, un taller sobre Comunicación Saludable. Algunos aprendizajes, ideas y trucos compartidos con el equipo de Farmaindustria sobre cómo mejorar el momento de dar feedback:
- No hay feedback sin objetivo, por lo tanto lo primero debe ser saber cuál es el objetivo de tu próximo feedback ( no confundir compartir información con dar feedback)
- El feedback puede ser positivo y/o negativo y también puede combinarse, es la famosa Técnica sándwich ( feedback positivo + negativo + positivo).
- Lo que siempre debe ser es frecuente y constante,
- En buen momento: debemos estar seguros de haber identificado el mejor contexto para darlo y si es posible
- Utilicemos datos y ejemplos a la hora de dar feedback.
- Expresa expectativas, no hay buen feedback si el otro no entiende lo que esperas
Aquí algunos trucos:
Pide permiso:¿ puedo compartir contigo lo que pienso?
No opines nunca sobre algo que la otra persona no haya expresado
Repite lo que la otra persona ha dicho para verificar que lo hemos entendido bien
Lo que digamos debe hablar más de nosotros que de la otra persona
Cierre humildemente: “si te sirve, perfecto y si no, puedes no utilizarlo” , es para que disponga de otro punto de vista, otra visión distinta.
Si quieres que tu organización mejore la forma de dar feedback y que las personas que forman parte de tu empresa se sientan mejor, tenemos disponible en MI EMPRESA ES SALUDABLE diferentes talleres entre ellos: TALLER DE COMUNICACIÓN SALUDABLE.
Artículos relacionados:
8 ejemplos para dar feedback positivo en las empresas
¿Cómo emplear el lenguaje saludable en el ámbito laboral?
Artículos relacionados
- Recomendaciones para mejorar tu productividad y la de tu equipo en Navidad
- Aprovecha el verano para mejorar tu salud
El 21 de junio comienza el verano, empieza a pensar en las vacaciones y también…
- Cinco pasos para mejorar tu oratoria
La práctica y la formación pueden hacer que hablar en público sea motivador. Así lo…