Los comportamientos presentes en el liderazgo obedecen a la percepción que tienen los directivos sobre…
La teoría de las expectativas de Vroom
Analizamos los elementos que fomentan la motivación de los trabajadores y cómo aplicar esta fórmula en el espacio laboral
- 45040 Views
- admin
- 8 enero 2018
- Bienestar emocional
La teoría de las expectativas de Víctor Vroom, profesor de la escuela de dirección de Yale, sugiere que una persona tiende a actuar de una manera concreta según la creencia de que, tras realizar una acción, llagará la recompensa. Víctor Vroom es profesor de psicología experto en analizar el comportamiento psicológico en liderazgo y la toma de decisiones en las organizaciones.
Según explica Rubén Turienzo, en El pequeño libro de la motivación (edita Alienta), esta teoría es una de las más utilizadas actualmente y fue expresada a través de la siguiente fórmula: Motivación = Valencia x Expectativas x Instrumentalidad.
– Valencia: El primer concepto mide el valor o la importancia que una persona le otorga a la recompensa que se puede lograr después del trabajo.
– Expectativa: Es la relación entre el esfuerzo y el desempeño, es decir, mide la confianza del individuo depositada en conseguir o no los resultados esperados.
– Instrumentalidad: Este elemento mide hasta qué punto una persona cree que su empresa le otorgará las recompensas prometidas.
En caso de que el cumplimiento de alguno de los conceptos fuese nulo, la motivación sería inexistente. Si, por ejemplo, una persona no le otorga valor a la recompensa, considera que no puede conseguir los resultados esperados o cree que no recibirá la recompensa, carecerá de motivación llevar a cabo las acciones necesarias.
Según Turienzo, este teorema no puede medirse como Vroom propone, con una puntuación concreta, sino más bien como una reflexión. Esto es debido a que se trata de una serie de elementos subjetivos que que no pueden ser contabilizados numéricamente.
Cómo aplicar la teoría de las Expectativas de Vroom en el trabajo
Si bien es cierto que los sentimientos relacionados con esta teoría no se pueden medir cuantitativamente, se pueden realizar aproximaciones que permitan conocer a los empleados.
– Analiza la importancia que los trabajadores le dan a las expectativas. Si valoran más las intrínsecas (satisfacción, felicidad, sensación de cumplimiento) o las extrínsecas (salario, ascensos, días libres). Esta información permite conocer qué tipo de liderazgo conviene más utilizar: transaccional o transformacional.
– Trata de conocer las creencias qué impulsan al personal a actuar de una manera determinadas para fomentarlas.
– Analiza la confianza depositada de los trabajadores en la empresa y en sus superiores. Si un empleado cree que las promesas de su jefe no se van a cumplir, sus niveles de motivación descenderán considerablemente. Por ello, es importante fomentar relaciones sanas entre los miembros de un mismo equipo.
Estos factores se pueden desarrollar a través de dinámicas de grupo, en las que participen varios o todos los trabajadores, o a través de entrevistas personales, cuando se quiera analizar el tema de manera más profunda.
Se recomienda que para mejorar el nivel motivacional de los trabajadores, se ponga en valor su auto eficiencia y sus logros, es decir, el resultado que ha tenido su esfuerzo en una determinada tarea. Por lo tanto, la teoría que Vroom propone cuenta con tres relaciones:
- Relación esfuerzo-desempeño: probabilidad que percibe el individuo de que ejercer una cantidad determinada de esfuerzo llevará al desempeño.
- Relación desempeño-recompensa: cuanto considera el individuo que desempeñarse a un nivel determinado lo conducirá al logro de un resultado deseado.
- Relación recompensas-metas personales: el grado hasta el cual las recompensas organizacionales satisfacen las metas o necesidades personales de un individuo y lo atractivas que son esas posibles.
A continuación un vídeo explicativo sobre la Teoría de las Expectativas de Vroom:
Artículos relacionados
- ¿Qué es la teoría X e Y de McGregor?
- ¿Qué es el síndrome Burnout?
Es una patología que se desarrolla en el ámbito laboral y que puede afectar a…
- ¿Qué es el wellbeing? Claves del bienestar laboral
No se trata sólo de una actividad emocional de desarrollo personal, la empresa también tiene…
- ¿Qué es el Mindfulness?
Se trata de mantener la atención en una única actividad, intentando liberar la mente de…