La Tabla Periódica de la Alimentación es una representación visual de los alimentos que toda persona debería ingerir para una correcta nutrición. Esta aparece organizada de manera similar a la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, pero enfocada en la nutrición, de ahí su nombre. Tanto es así que la Tabla Periódica de la Alimentación emplea códigos y colores para facilitar la identificación rápida de alimentos y sus funciones en la dieta.
No existe una única Tabla Periódica de la Alimentación, es decir, un formato estandarizado. Algunas de ellas recogen solo determinados grupos de alimentos, otras destacan los aportes nutricionales, las hay que marcan la ingesta recomendada diariamente… Esto se debe a que la medicina tiende a un enfoque individualizado, también la nutrición encaminada no solo a mejorar la salud y bienestar de las personas, sino también sus destrezas y capacidades.
Aún con todo, en MEES hemos querido elaborar una Tabla Periódica de la Alimentación que pueda servir de referencia. Esta agrupa los alimentos en función de los nutrientes esenciales para una dieta.
Algo más que una simple infografía

Pero, para ser fieles a la realidad y a la complejidad del asunto, debemos ir más allá en nuestra explicación. Porque la Tabla Periódica de la Alimentación es mucho más que una simple infografía, representa la punta del iceberg de un gran proyecto en favor de la salud mundial.
Y es que, así se ha denominado, como Tabla Periódica de la Alimentación, un proyecto que podría revolucionar la salud personalizada en un futuro próximo gracias a una alimentación a la carta.
Su importancia estriba, de hecho, en el gran esfuerzo que hay detrás de dicha iniciativa. Aquel que se está haciendo por parte de la comunidad investigadora a nivel internacional por comprender profundamente los beneficios nutricionales de los diversos alimentos, y cómo estos pueden contribuir de manera decisiva a la salud de las personas.
La Tabla Periódica de la Alimentación trata, mediante la recopilación de metadatos, un atlas sobre la composición de todos los alimentos. El objetivo: favorecer una medicina de precisión que permita soluciones personalizadas.
No en vano, el proyecto de la Tabla Periódica de la Alimentación comenzó en 2022 con el apoyo de múltiples organizaciones. Y con el objetivo de ampliar la actual base de datos, donde se registran apenas 150 de los componentes bioquímicos de los alimentos, es decir, tan solo una pequeña parte.
El objetivo de la Tabla Periódica de la Alimentación
El objetivo de este proyecto no es otro que presentar, de manera muy gráfica, los componentes de cada uno de los alimentos y, gracias a ello, averiguar cuales son más necesarios para determinadas personas en función de las propiedades nutricionales asignadas, sus beneficios para la salud y sus funciones en una dieta diaria. Actualmente, se desconoce el 95 % de la composición de los alimentos.
Factores principales a tener en cuenta en la clasificación de los alimentos
- Macronutrientes: proteínas, carbohidratos y lípidos.
- Micronutrientes: vitaminas y minerales.
Información nutricional de cada elemento de la tabla
- Nombre del alimento.
- Grupo alimenticio: frutas, verduras, cereales, legumbres, lácteos, carnes, etc.
- Principales nutrientes que aporta.
- Beneficios para la salud.
- Recomendaciones de consumo.
Un ejemplo de representación de un alimento
En la base de datos de la Tabla Periódica de Alimentos se representan varios niveles de detalle para cada uno de los alimentos representados en la misma. Así, en un primer nivel se muestra la composición proporcional de las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua. Y en un segundo nivel, los elementos que forman parte de esa composición y su proporción: fibra, azúcar, almidón…, con el mayor detalle posible.
https://foodperiodictable.org/wp-content/uploads/2024/04/Sunburst-Plum-Cropped.png
*Fuente: The Periodic Table of Food Initiative (PTFI).
¿Para qué sirve la Tabla Periódica de la Alimentación?
- Educar sobre una alimentación balanceada.
- Facilitar la planificación de dietas equilibradas.
- Promover hábitos saludables visualizando los nutrientes esenciales.
Este tipo de tabla será muy útil tanto para profesionales de la salud y nutrición como para personas que buscan mejorar su alimentación de manera sencilla y estructurada.
Y es que, cada vez son más los estudios, como el publicado en diciembre de 2025 por la revista Nature, que demuestran cómo una buena alimentación, basada en la medicina de precisión, no solo contribuye de manera decisiva a nuestro desarrollo o longevidad, sino que actúa como auténtica medicina capaz de influir incluso en el desarrollo de enfermedades como el cáncer*.
*Fowle-Grider, R., Rowles, J.L., Shen, I. et al. Dietary fructose enhances tumour growth indirectly via interorgan lipid transfer. Nature 636, 737–744 (2024). https://doi.org/10.1038/s41586-024-08258-3
*Obtén más información sobre el Desafío de Exploración de Datos PTFI en la Plataforma de Medicina de Precisión de la Asociación Americana del Corazón.