Estos dos aspectos gestionados de manera correcta pueden hacer que las empresas aumenten la productividad…
La gamificación es un motor motivacional
Un juego bien diseñado es un misil guiado que se dirige al corazón motivacional de la mente humana
Nos encontramos ante una situación laboral donde la desmotivación, el descontrol y la falta de conexión y compromiso con las responsabilidades profesionales, son parte de la realidad de las empresas.
¿Podríamos motivar a los trabajadores a través de la creación de juegos asociados a nuestros objetivos empresariales? La gamificación es la respuesta.
La diversión es una herramienta extraordinariamente valiosa para abordar objetivos empresariales. Fernando Botella, business trainer y director de Think&Action, afirma que a través del juego se consigue captar la atención de los participantes, que se involucren, participen, conecten, trabajen en equipo En un entorno lúdico de aprendizaje se disipan los miedos y recelos iniciales (hacer el ridículo, el síndrome del qué dirán, fallar), y se evitan distracciones, aburrimiento, desconexiones, enemigos todos ellos del aprendizaje.
La gamificación no significa convertir nuestro negocio en un juego, sino encontrar diversión en aquellas cosas que nos vemos forzados a hacer. Para hacer un proyecto de estas características hacen falta dos capacidades: entender el diseño de los juegos y comprender también las técnicas empresariales.
¿Cómo afectan estos procesos a nuestros empleados? ¿Se lo toman enserio? Según la respuesta de Juan Valera, profesional de los RRHH, en una entrevista realizada por Motivación y Más, si están bien diseñados, sí se lo toman muy en serio, pero si son impuestos y si se hace sin comprender lo que realmente aporta la gamificación, entonces no tiene sentido y desde luego no se lo tomarán en serio. Para ello es necesario dedicar tiempo a estudiar a las personas, sus motivaciones, sus experiencias e intentando adaptar los procesos al ser humano y no al revés, afirma el experto.
Según Kevin Werbach y Dan Hunter en su libro Gamificación (edita Wharton, 2014), existen tres razones principales por la que toda empresa debería de tener en cuenta este tipo de elementos:
-Implicación: esta técnica promueve la implicación de los empleados mediante la creación de medios que motivan a las personas a hacer tareas que no les suelen gustar hacer.
– Experimentación: los juegos generan la intención de querer mejorar de forma permanente, animando a los empleados a buscar nuevos enfoques que les permitan avanzar.
-Resultados: diversas empresas han conseguido resultados positivos significativos gracias a esta técnica. Grandes compañías como Nike, American Express, Microsoft o Samsung, han llevado a cabo procesos de gamificación exitosos.
Algunos ejemplos:
Hay tareas irremediables y que resultan aburridas, por ejemplo buscar errores. Ante eso, Microsoft empezó a premiar la gente que buscaba errores en el código de programación de uno de sus productos y consiguió mucha aceptación. El juego se desarrolló internacionalmente y una tarea que antes duraba años y con gente desmotivada, se hizo rápido y con gente motivada.
LiveOps es un proveedor de servicios externalizados para centros de atención de llamadas a través de una plataforma software. Un call centre puede ser el mejor ejemplo de empleo aburrido, pero los empleados no lo sienten así, incluso elogian a la empresa. LiveOps llevó a cabo la implantación de elementos de juegos relativamente simples como puntos y tablas clasificatorias, donde lo que se premiaba era el aprendizaje y el desarrollo de sus capacidades online, más que la competencia.
¡Cuidado con las recompensas!
El potencial de la gamificación se puede perder en el momento que nos centramos en un exceso de recompensas, externas al propio juego. No podemos olvidar que lo que realmente importa en esta técnica es la experiencia, porque es la que crea motores cognitivos, emocionales y sociales según Margaret Robertson, desarrolladora británica de juegos.
Artículos relacionados
- La gestión de talento y el liderazgo, el motor de las compañías
- 3 conferencias TED sobre liderazgo
Un equipo, una orquesta y el poder de los momentos sencillos. Tres charlas que te…
- ¿Qué es el liderazgo transformacional?
Este tipo de liderazgo busca inspirar un cambio en la empresa a través de unos…
- ¿Qué es el liderazgo transaccional?
Se trata de una actividad bidireccional en la que el líder establece unos objetivos y…