Berto Pena, David Torné, David Allen... Muchos son los expertos sobre productividad con bitácoras y…
¿Qué factores afectan a la productividad de las empresas?
En este artículo repasamos los elementos que, según la consultora Nexian, influyen en la motivación y la dedicación de los trabajadores.
La productividad empresarial es un factor de vital importancia. Resulta de las acciones que se llevan a cabo para conseguir los objetivos marcados de manera previa, teniendo en cuenta, además, la cantidad de recursos que se invierten.
Contar con trabajadores productivos supondrá grandes beneficios para las compañías. No sólo es importante el ahorro de costes y, por ende, el aumento de beneficios, sino que la experiencia que se les proporciona a los clientes, los proveedores o los socios es mucho más satisfactoria. Esto, a su vez, incidirá directamente en la reputación e imagen de marca con la que cuenta la empresa.
Sin embargo, según la consultora de Recursos Humanos Nexian, en España contamos con una productividad menor que la que tienen en otros países y este rendimiento no ha crecido en los últimos años. Por ello, los consultores de esta agencia han querido establecer una serie de factores que frenan la productividad de las empresas.
El tamaño de las compañías españolas
Las grandes empresas son más longevas, lo que contribuye a consolidar su capacidad de producción, su penetración en el mercado y sus posibilidades de exportar, con el consiguiente incremento de la productividad, afirman los consultores.
Las carreras con pocas salidas laborales
En España hay cierta falta de coordinación entre lo que necesitan las empresas y la oferta del sistema educativo. En muchas ocasiones, los universitarios optan por grados que carecen de numerosas salidas laborales, por lo que cuando finalizan sus estudios se ven obligados a optar por trabajos que no guardan relación con su formación. En cuanto a la Formación Profesional aseguran que no termina de arrancar.
Los horarios de trabajo rígidos con poca conciliación
La poca conciliación entre la vida personal y la vida laboral de los trabajadores es el principal freno a su implicación en la empresa, según recoge el último informe de Nexian en este ámbito. Además, aspectos como la poca flexibilidad y colaboración de la empresa con los problemas familiares de los empleados influyen negativamente en la motivación que muestra con sus labores profesionales.
La sobreexigencia
Emitir excesivas órdenes durante largos periodos de tiempo puede producir un menor rendimiento, e incluso bajas laborales por motivos psicológicos. Es decir, ejercer una gran cantidad de tareas a la vez no significa ser más productivo, sino todo lo contrario. La capacidad de concentración en cada una de ellas se acaba reduciendo porque no se presenta una atención plena.
Mal clima laboral
No disponer de un equipo de trabajo adecuado o desarrollar la actividad laboral en un clima repleto de tensiones influye en el desarrollo, la motivación y el crecimiento profesional. Además, se antoja fundamental disponer de equipos en buen estado. En muchos casos, según afirman expertos en Nexian, la pérdida de productividad se ocasiona por no disponer del equipamiento adecuado o no estar formado para manipular uno nuevo. De ahí la necesidad de adaptar la plantilla a los cambios e implementar las tecnologías de la información.
Por lo tanto, podemos concluir que los incentivos económicos son insuficientes a la hora de incrementar la productividad de los trabajadores. Conviene incrementar factores como la flexibilidad, el buen clima laboral o la conciliación, entre otros, para conseguir que la motivación y dedicación de los trabajadores se sitúe en niveles óptimos.
Artículos relacionados
- ¿Qué es GTD? Claves para conseguir productividad
- ¿Qué es el liderazgo transaccional?
Se trata de una actividad bidireccional en la que el líder establece unos objetivos y…
- ¿Qué estrategias utilizan las grandes empresas para formar sobre Prevención de Riesgos?
Más de 25 profesionales debatieron sobre las últimas tendencias de cultura preventiva en la jornada…
- ¿Qué es el liderazgo transformacional?
Este tipo de liderazgo busca inspirar un cambio en la empresa a través de unos…