Complicaciones cardiovasculares y trastornos del sueño son algunas consecuencias del estrés laboral en la salud.
Conciliación, fuente de bienestar laboral
Por todos es compartido que el conflicto entre los diferentes entornos de nuestra vida es causa de inestabilidad y estrés, lo que repercute en nuestra salud, impactando negativamente en la
Por todos es compartido que el conflicto entre los diferentes entornos de nuestra vida es causa de inestabilidad y estrés, lo que repercute en nuestra salud, impactando negativamente en la capacidad de concentración, aprendizaje y en nuestras relaciones. En definitiva, en nuestra productividad. Así, todas las políticas y programas dirigidos a facilitar la armonización de los intereses profesionales con los personales, pueden ser consideradas una fuente de bienestar para las personas.
Hay quien entiende por conciliación de la vida laboral y personal solo tiempo, o que se dedica el mismo tiempo a las actividades laborales y a las personales. La concepción más cercana a la realidad sería todas aquellas medidas y servicios que proporciona la Compañía para que los profesionales pueden atender y estén satisfechos con sus necesidades personales y profesionales.
Sin embargo, sería conveniente tener presente en todo momento que no hay recetas universales. El nivel de equilibrio para cada persona es diferente en función de sus prioridades y, principalmente, de su ciclo vital.
Entre las buenas prácticas de mercado se encuentra el modelo de Empresa Familiarmente Responsable, de la Fundación Másfamilia, que posibilita una buena identificación, formulación y gestión de la oferta de conciliación. La Fundación reconoce las buenas prácticas en la materia mediante el certificado efr, tras una auditoría realizada por una entidad de certificación externa.
El concepto de conciliación que sirve de base para este modelo es amplio, clasificando las medidas en seis categorías: calidad en el empleo, flexibilidad temporal y espacial, apoyo a la familia de los empleados, desarrollo personal y profesional, igualdad de oportunidades y liderazgo y estilos de dirección. Con ello, proporciona una buena guía para generar entornos saludables, en que las personas puedan ver satisfechas sus aspiraciones, tanto profesionales como personales y familiares.
Además de este modelo de gestión, la Fundación Másfamilia proporciona vías y programas de sensibilización en hábitos de vida saludable. Recientemente, han impulsado entre todas las empresas del mundo efr la primera carrera online por la conciliación. El objetivo de esta carrera ha sido lograr dar la vuelta al Ecuador, 40.076 kilómetros, con la suma de todos los kilómetros realizados por los participantes, quienes pudieron contribuir desde tres vertientes: walking, running o cycling. Esta iniciativa pretende sensibilizar y educar a las personas en hábitos saludables, incentivando la actividad física.
La Fundación Másfamilia proporciona pues una visión holística de la salud laboral, incluyendo la relación entre salud y conciliación.
En el mundo empresarial no existen tantas compañías que gestionen las iniciativas y programas como un todo y lo conecten con los ciclos vitales de las personas.
Son muchas las empresas que han implantado diferentes medidas de conciliación y salud que pueden entenderse como buenas prácticas. Por ejemplo:
- – Flexibilidad horaria de entrada y salida, así como en la hora de comer. Existen empresas donde se pueden entrar entre las 07:30 y la 09:00 horas y salir entre las 17:30 y las 18:30 horas.
-
- – Otras fijan un horario de salida máximo de entre las 17:30 y las 18:00, hora en la que se apagan las luces para forzar a los profesionales a finalizar su día de trabajo.
-
- – Más allá de la flexibilidad horaria, algunas empresas practican también la flexibilidad responsable, marcando un determinado número de horas anuales que se deben realizar, a distribuir de una manera flexible en función de las necesidades y preferencias de la persona. Por ejemplo, una persona puede librar un viernes por la tarde porque ha compensado las horas trabajando más durante la semana.
-
- – El Banco del tiempo, es también un recurso empleado cada vez más por las organizaciones. Se trata de poner a disposición del empleado un servicio que permite la realización de ciertos recados como ir a la tintorería, realizar gestiones, ir a la farmacia, etc., liberando tiempo personal del empleado para que lo dedique a otras cosas.
-
- – Las bolsas de conciliación, el teletrabajo o el horario intensivo, son otras de las medidas comúnmente utilizadas por nuestras compañías para dotar a los profesionales de mayor flexibilidad.
-
- – Actividades destinadas a mejorar la nutrición de los profesionales.
-
- – Actividades deportivas: carreras de empresa, pago por kilómetro recorrido en bicicleta hasta el trabajo, etc.
Pero tal y como comentábamos, son programas independientes y en muchos casos de alcance universal. Si realmente se quiere llegar a ser una Organización Saludable, la recomendación es clara: partir de las necesidades del perfil demográfico de nuestros profesionales de acuerdo con su ciclo vital y crear sinergias y retroalimentación entre las políticas de Wellbeing y Conciliación.
Artículos relacionados
- El estrés laboral como fuente de trastornos
- El estrés laboral en cifras
¿Cuántas personas padecen estrés? ¿Cuanto puede costarnos? Resolvemos esas preguntas y más en una infografía.
- Y ahora ¿Cómo oriento mi politica de bienestar laboral?
Susana Lastras, National Health Services Manager Heineken, es protagonista de nuestra próxima edición de #ConversacionesMEES
- Ágora Bienestar 2018 presentará en Sevilla las principales innovaciones en salud y bienestar laboral
Los próximos días 6 y 7 de junio se celebra este Congreso que contará con…