El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dicta una sentencia que establece hasta dónde puede llegar…
Y tu empresa ¿Cómo enfoca la seguridad vial?
Si nos basamos en la normativa de aplicación, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece en su artículo 19 que el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una
- 267 Views
- admin
- 25 febrero 2019
- Buenas prácticas
Si nos basamos en la normativa de aplicación, la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales establece en su artículo 19 que el empresario deberá garantizar que
cada trabajador reciba una formación teórica y práctica en materia preventiva,
hablando de Seguridad Vial Laboral seguramente la última realizada en la gran
mayoría de casos ha sido la realizada en la autoescuela hace mucho tiempo sin
volver a reciclarla.
Es por esto por lo que la empresa además de ser con carácter obligatorio tiene la
responsabilidad de formar en esta materia a sus trabajadores, ya que es
considerado como accidente laboral, tanto el in itínere como en misión, incluso
pudiendo afectar en su cuenta de resultados esta tipología de accidente, por
sanción de Inspección de Trabajo con recargo en las prestaciones o pudiendo
perder el bonus con rebaja en estas prestaciones tipificado en el R.D. 231/2017,
motivos de peso suficientes para que salga rentable esta formación.
Tu empresa deberá inicialmente definir en su política de prevención de riesgos
laborales el compromiso de los departamentos implicados en gestionar e implantar
una seguridad vial laboral en su plantilla de trabajadores. Una vez marcada la línea
de trabajo deberá comenzar con la realización y ejecución de un Plan de
Movilidad.
En el año 2013 se publicó la norma UNE ISO 39001 Sistemas de gestión de la
seguridad vial, con el objeto de especificar los requisitos de un sistema de gestión
de la seguridad vial que permita a una organización que interactúa con el sistema
vial reducir las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico. La
UNE ISO 39001 puede ayudar a las organizaciones (gubernamentales y privadas) a
proporcionar un enfoque estructurado y global de la seguridad del tráfico vehicular
como un complemento a los programas y reglamentos vigentes.
De esta gestión interna de empresa se derivará como prioritario la realización de
campañas de formación teórico prácticas en seguridad vial porque como bien
citó el filósofo chino Confucio Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo y lo
recordaré, hazme partícipe de algo y lo aprenderé.
En el mercado se cuenta con un buen ejemplo de buenas prácticas por parte de
mutuas y servicios de prevención que prestarán estos servicios. Como este simulador de ASEPEYO.
O bien a través de Servicios de Prevención Ajenos por si no se tuvieran medios
propios Aspy Prevención firma un acuerdo con el RACC para la realización de
cursos de conducción preventiva. La mejor prevención es una buena educación y
formación vial. Los cursos de seguridad vial ayudan a reconocer y reaccionar
correcta- y rápidamente ante situaciones de peligro.
Las empresas deberían a su vez y de hecho se empieza a caminar en este sentido
contemplar la Seguridad Vial Laboral desde la Responsabilidad Social Corporativa.
Bajo esta situación, el desarrollo de una correcta política de RSC puede permitir a
las organizaciones obtener beneficios, tanto en el ámbito económico, social y
medioambiental, gracias a la mejora de la satisfacción que muestran los grupos de
interés que les rodean. Desde esta visión, la seguridad vial debe ser uno de los
puntos de trabajo a desarrollar ya que los accidentes de tráfico siguen siendo uno
de los principales problemas en los países desarrollados, debido al impacto que se
produce en la sociedad por la pérdida de vidas humanas y las secuelas que
permanecen años en los heridos.
Las empresas deberían conocer el proyecto PRAISE Prevención de accidentes y
lesiones de tráfico y mejora de la seguridad de los trabajadores versa sobre los
riesgos viales en el contexto laboral.
Este proyecto está coordinado por el Consejo Europeo de Seguridad en el
Transporte (European Transport Safety Council, ETSC) y ha sido co-financiado por
la Comisión Europea, y actualmente está siendo apoyado por FUNDACIÓN
MAPFRE, el Consejo Alemán de Seguridad Vial (DvR), el Instituto Belga de
Seguridad Vial (BRSI-BIVV) y la Fundación Dräger. El objetivo del proyecto es
reconocer las buenas prácticas, con el objetivo de ayudar a las empresas y todo de
tipo de instituciones a elevar sus exigencias de seguridad vial y prevenir lesiones
entre sus empleados. Recientemente celebrado en Madrid, el 12 de febrero 2019.
El enfoque Best Practice ha dado resultados positivos en muchos ámbitos:
– Implantación de dispositivos de alcohol-interlocks.
– Cursos eficientes de rehabilitación para conductores multados por alcohol.
– Instalación de sistemas de asistencia en los vehículos que pueden reducir
los siniestros por distracción.
– Los Smartphone deben disponer de un interfaz de usuario simplicado que se
activa cada vez que el teléfono entra en contacto con el vehículo.
– Cámaras de visión trasera para furgonetas.
¿Sabías que1 de cada 3 muertos laborales son viales? ¿Qué haces tú?
Casi el 90 por ciento de los accidentes europeos ocurren por imprudencias y
errores humanos. También el mal comportamiento de los copilotos puede causar situaciones de
peligro o incluso accidentes.
El ser humano debe ser el primero en ayudar a mejorar la seguridad vial mediante
un comportamiento responsable, una valoración correcta de sus propias
capacidades y un alto nivel de aceptación de las normas de circulación.
En los últimos años, el móvil al volante se ha convertido en un peligro creciente de
la seguridad vial. Aumentan los accidentes por distracción (MP-3 player etc.).
Una fuente luminosa en perfecto funcionamiento es imprescindible en una
bicicleta.
Nadie debe pagar un error de conducción con la vida.
Una buena formación en primeros auxilios de gran parte de la población es de
vital importancia, puesto que toda persona puede verse en todo momento en una
situación que requiere prestar primeros auxilios.
Precisamente en los accidentes de tráfico el rescate de los ocupantes de turismos
atrapados o encerrados por parte de los bomberos es de vital importancia. ¿Conoces
la hoja de rescate y está colocada a vista en tu vehículo?
La seguridad vial es y sigue siendo un desafío global, 1,25 millones de víctimas
mortales anuales a nivel mundial significan que diariamente más de 3.400 personas
pierden la vida en las carreteras.
En principio la tendencia no podrá ser más positiva. El número de víctimas
mortales en los siniestros viales se ha reducido prácticamente en toda Europa en
las últimas décadas pese al incremento constante tanto del parque móvil como del
volumen de tráfico. Sin embargo, todavía no se está aprovechando todo el potencial
en la prevención de los accidentes.
Artículos relacionados
- Tu empresa puede vigilar tu email, pero sólo si te avisa
- Ergo-caja. ¿Cómo cuidas tu espalda?
De mano de José Ignacio Gómez Rivas descubrimos una manera diferente de afrontar la formación…
- ¿Quieres implantar un programa de ejercicio en tu empresa?
La Universidad de Alcalá busca empresas para un proyecto de investigación sobre ejercicio físico en…
- Conoce las ventajas de implantar un programa de yoga en tu empresa
Reduce el absentismo, aumenta la productividad, mejora la toma de decisiones y un sinfín de…