La isquémica del corazón, la diabetes tipo 2 y la osteoporosis, cuestan al Estado español…
Seguir hábitos saludables aumenta la esperanza de vida hasta en 7 años
Un estudio publicado en Health Affairs evidencia que no fumar, beber con moderación y no tener obesidad alarga la vida y añade calidad a los años.
- 177 Views
- admin
- 12 septiembre 2017
- Buenas prácticas
Las personas que siguen hábitos de vida saludables y no fuman, no tienen obesidad y solo beben alcohol de forma moderada, tienen una esperanza de vida hasta siete años mayor que la población general, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Max Planck, de Alemania, y la Universidad de Michigan (Estados Unidos), publicado recientemente en la revista Health Affairs. Además, el trabajo muestra que seguir estos hábitos saludables no solo permite tener una vida más larga, sino que esos años de más que se vive sean de mayor calidad.
Para llevar a cabo esta investigación los autores analizaron datos de más de 14.000 personas de entre 50 y 89 años de edad, residentes en Estados Unidos, constatando que quienes no habían fumado nunca ni tenían obesidad vivían entre 4 y 5 años más que la población general. Y si a estas dos características se les sumaba un consumo moderado de alcohol, el incremento en la esperanza de vida llegaba a ser de hasta siete años. A menudo se cree que los avances en la tecnología sanitaria son claves para una vida más larga y sana, pero hemos demostrado que los hábitos de vida saludables, que no cuesta nada llevar, son suficientes para que la gente viva más y mejor, explicó Mikko Myrskylä, uno de los principales investigadores de este trabajo.
Este es el primer estudio que analiza el impacto acumulativo de varios hábitos clave de salud en la esperanza de vida, tanto la general como la libre de discapacidad. Aunque algunos trabajos previos habían analizado determinados indicadores, en este caso se examinaron todos estos hábitos de forma simultánea. Los investigadores constataron que cada uno de los tres hábitos poco saludables analizados (obesidad, tabaquismo y consumo de alcohol) estaba vinculado a una reducción en la esperanza de vida y a una aparición más precoz de discapacidades.
Más años y con mejor salud
Este estudio también puso de manifiesto que había diferencias en las consecuencias para la salud de estos hábitos. Así, el tabaquismo estaba asociado con un mayor riesgo de muerte precoz pero no con un aumento del número de años con discapacidad, como sí sucedía con la obesidad. En el caso del consumo de alcohol, se reducían ambos factores, tanto la esperanza de vida como los años libres de enfermedad.
Pero el hallazgo más sorprendente fue constatar una gran diferencia en la esperanza de vida media entre los grupos que estaban más o menos expuestos a estos factores de riesgo. Así, los hombres que no tenían sobrepeso, no habían fumado nunca y bebían alcohol solo de forma moderada vivían unos 11 años más de media que quienes presentaban sobrepeso y bebían y fumaban mucho. Y en el caso de las mujeres la diferencia fue aún mayor, 12 años. El resultado más positivo es que el número de años de vida con limitaciones físicas no aumenta a medida que se cumplen años con un estilo de vida saludable. Los años que ganamos con hábitos de vida saludables son años de buena salud, señala Myrskylä.
Artículos relacionados
- ¿Cuanto ahorraría España si tuviéramos hábitos saludables?
- Dulces navideños y saludables
En estas fechas es imposible no caer en la tentación. Para que podáis comer dulces…
- Polos de helado saludables
Invita a tus compañeros de trabajo a un polo saludable. Son fáciles de hacer y…
- Nos jugamos la vida en las conversaciones
Según Álvaro González Alorda gran parte de nuestras comunicaciones generan problemas por no mantener conversaciones.