¿Sabes que tu cerebro consume el mismo oxígeno mirando un paisaje que haciendo un cálculo matemático?

por | Mar 2, 2023

Uno de los grandes misterios actuales sigue siendo nuestro cerebro. Un órgano complejo, de unos 1,350 gramos de peso, que gestiona la actividad del sistema nervioso. Siempre a pleno rendimiento –pese al falso mito extendido de que sólo utilizamos el 10% de su capacidad-, aunque en muchas ocasiones no sepamos aprovechar todo su potencial para hacernos felices. De todo ello nos habla Mónica Sureda, instructora de mindfulness en este artículo.

Programas de Mindfulness, salud y bienestar en la empresa

Proporcionar programas para la salud de los empleados es algo que va tomando una mayor relevancia en las empresas y organizaciones.

Las empresas saludables empiezan a coronar un lugar de trabajo dónde además de producir una reducción en las bajas laborales y el estrés, potencia la motivación y productividad de los equipos.

Un estudio recogido por Gallup en 2013 resaltaba que sólo el 8% de los trabajadores consideraba que su lugar de trabajo beneficiaba a su salud.

En 1996, se pone en marcha la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP), en la cual se manifiesta la voluntad común de todos los miembros y colaboradores de la Red para mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores y reducir el impacto de los daños relacionados con el trabajo.

Mindfulness o atención plena es una forma de entrenar la mente, y tal y como recogen numerosos estudios de evidencia científica, favorece el bienestar de los empleados. Su práctica produce cambios psicológicos y biológicos.

Una mente atenta es una mente más feliz

La mayoría del tiempo tu mente está generando un diálogo interno, de forma automática e involuntaria, dirigido a el futuro o enganchado a eventos pasados, con preocupación, ensoñación, inquietud, etc.

Este diálogo interno activa, sobre todo, estructuras de tu cerebro frontal, y es la causa del consumo de oxígeno, que curiosamente consume la misma cantidad mientras “no hacemos nada”, como mirar un paisaje atentamente, a cuando elaboramos por ejemplo, un cálculo matemático complejo.

Podemos confirmar que una mente atenta es una mente feliz. Los investigadores calculan que lo que uno está realizando en un momento concreto sólo representaría el 4,6% de su felicidad, mientras que el hecho de estar atento a lo que se está haciendo, independientemente a lo que consiste la actividad, explicaría el 10,8% de la felicidad.

Salud mental, estrés y mindfulness

Desarrollar la  disposición de una mente atenta al trabajo puede resultar un gran recurso para proporcionar una herramienta valiosísima con la que disponer en un entorno laboral, donde se estás rodeado de elementos distractores constantemente, como el correo electrónico, redes sociales, mensajes intranet, llamadas telefónicas, video conferencias, etc.

Este vaivén donde tu atención tiene que estar cambiando de foco permanentemente y es sometida a recordar constantemente la actividad que estás realizando, aparte de perjudicar tu productividad en el puesto de trabajo y provocar errores constantes, te genera una desconexión que abruma y estresa tu vida personal y profesional.

Un estrés alargado en el tiempo hace que las hormonas de cortisol estimulen la liberación de sustancias inflamatorias en tu sistema nervioso, provocando a su vez un aumento de la presión arterial, agotamiento, fatiga…. sacándote de una zona de bienestar saludable.

¿Qué puedes hacer con la mente?

Uno de los mecanismos de acción de mindfulness es la regulación de la atención. Busca un punto de anclaje, como tu respiración, llevar amablemente tu atención a ese punto y observa cómo emergen tus pensamientos, tus sensaciones corporales, tus emociones y tus impulsos te hacen tomar consciencia de ello permitiéndote regular y redirigir el foco atencional.

Darte cuenta de tu estado es una invitación a realizar “mini stops” mientras estás inmersa en tu actividad laboral.

Para, Respira, Observa, Prosigue

admin
admin
newsletter boton

Te puede interesar

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial