Utilizar un proceso de Onboarding adecuado puede reducir hasta en nueve meses el tiempo en…
RSC y talento: la apuesta de Ilunion sociosanitario y AMREF
Esas dos entidades han protagonizado el primer Desayuno Wellbeing de 2019.
El Centro Lexington Castellana Azca ha sido la sede del primer Desayuno Wellbeing de este 2019. La cita, que ha contado con la presencia de más de 25 profesionales, se ha centrado en la gestión de la RSC y el talento. Para ello hemos contado con el testimonio de Pedro Pérez Olmedo, Gerente de Prevención de Ilunion Sociosanitario, y Álvaro Reginfo e Irene Tato, Presidente y Vicepresidenta de AMREF respectivamente.
Ilunion Sociosanitario pertenece al Grupo Ilunion un proyecto que equipara a un mismo nivel la rentabilidad económica y social de su actividad y que cuenta con más de 35 mil empleados, de los que un 40% tienen alguna discapacidad.
Por su parte, AMREF (siglas de African Medical and Research Foundation) es una ONG con más de 60 años que trata de aumentar el acceso a una sanidad pública de calidad para las comunidades en África a través del fortalecimiento de los recursos humanos sanitarios, la prestación de los servicios de salud y la inversión sanitaria.
Pedro Pérez Olmedo desgranó la política que llevan a cabo de diversidad y prevención en esta línea de negocio del grupo que cuenta con 1.500 empleados. Dentro de su trabajo Pedro explicó como se ha naturalizado el trabajo con personas con discapacidad y cómo han trabajado por mejorar su programa de empresa saludable en los últimos años. En algunos casos, como la promoción de la actividad física, fomentando la ayuda entre compañeros que no padecen discapacidad con los que sí. Esta manera de trabajar representa el por qué la gestión de la diversidad es el elemento diferencial de la empresa. Algo que también se nota en la perspectiva de género. Ilunion secunda un plan de igualdad que permite el acceso a puestos de responsabilidad de mujeres o el apoyo, a través de difernees medidas, a mujeres que sufren violencia de género.
Centrándonos también en el rol de la mujer, analizamos el trabajo de AMREF para acabar con la mutiliación genital. En muchas comunidades esta práctica se asocia al paso de niña a mujer e incluso a la posibilidad de encontrar esposo. Desde esta ONG abogan por un Rito de Paso Alternativo, donde se mantienen ciertas celebraciones pero se obvia la ablación. La posición de la mujer, no uniendo el rito con el matrimonio, da pie a que continúe en la escuela.
La embajadora internacional de AMREF contra la ablación, Nice Nailantei Lengete, fue seleccionada recientemente por la revista time como una de las 100 personas más influyentes del mundo.
Otra de las iniciativas que se abordaron en el Desayuno Wellbeing fue Stand Up for African Mothers, con el que se trata de formar a matronas con la intención de disminuir las tasas de mortalidad materno-infantil en África Subsahariana. Se calcula que 200.000 mujeres fallecen durante el embarazo y el parto, fallecimientos evitables con la disposición de una persona con formación sanitaria.
Las dos iniciativas trabajan en ámbitos diferentes pero con una finalidad social en ambos casos. Para ambos proyectos, recogiendo las palabras de Alvaro Reginfo, la salud es la palanca de desarrollo social y económico.
Artículos relacionados
- Retención de talento gracias al Onboarding
- Altadis refuerza su compromiso digital con el talento
La empresa renueva varias iniciativas en el entorno digital par mejorar su percepción entre empleados…
- La unión de RRHH y RSC hace la fuerza
Más de 25 directivos se reúnen en el primer Desayuno Wellbeing que ha contado con…
- La gestión de talento y el liderazgo, el motor de las compañías
Estos dos aspectos gestionados de manera correcta pueden hacer que las empresas aumenten la productividad…