Lo confirma un estudio de Cigna, que destaca que el 53% de los españoles permanecería…
Prevenir la diabetes con programas de estudio en las empresas
La diabetes tipo 2 es consecuencia, en la mayoría de los casos de un estilo de vida poco saludable en el que predominan el sedentarismo, la obesidad y la mala alimentación.
Una nueva investigación ha encontrado que los empleados implicados en un programa de estudio en grupo en el lugar de trabajo perdían más peso, mostraban una mayor reducción de azúcar en sangre y comían menos grasas que aquellos empleados que recibieron solo una guía escrita sobre salud para la prevención de la diabetes.
Se escogieron a 69 empleados que tuvieran prediabetes niveles de azúcar en la sangre por encima de lo normal la cual incrementa el riesgo de diabetes tipo 2 y de enfermedades cardiovasculares y un índice de masa corporal de, al menos, 25, la medida más baja en el rango de sobrepeso.
La mitad de los empleados participaron en un programa de grupo de 16 semanas que tenía como objetivo reducir las calorías y las grasas para perder peso, incluyendo ejercicio de forma regular y teniendo charlas en grupo durante la comida o después del trabajo. Además, se reunieron semanalmente, en grupos de 10 a 15 participantes, con dietistas. En cambio, la otra mitad solamente recibió un folleto donde podían encontrar estrategias para bajar de peso regulado por ellos mismos y una invitación a una sesión informativa.
De media, el grupo del estudio perdió alrededor del 5,5% de su peso corporal y se mantuvo así por 3 meses, en comparación con menos de la mitad del porcentaje de peso perdido por el grupo de control (2,9%). Estudios previos han demostrado que cada punto de porcentaje de peso perdido significa una reducción de un 10% en el riesgo de contraer diabetes, apuntó Carla Miller, profesora de nutrición en la Universidad Estatal de Ohio y líder del estudio.
Los adultos se pasan mucho tiempo en su trabajo. Este estudio muestra que no es solamente factible implantar un estilo de vida saludable en el trabajo sino que también es una manera efectiva para evitar enfermedades, dice Miller.
Además, los valores de glucosa se redujeron a niveles casi normales en el grupo del estudio y fueron más los empleados del programa en grupo los que se acercaron a la meta de 150 minutos de actividad física a la semana, aunque los hábitos de ejercicio de la mayoría de participantes volvieron a los niveles de referencia tras los 3 meses de seguimiento. Sería importante que los programas de salud se prolonguen en el tiempo para no perder la efectividad inicial que se vio en el grupo de estudio.
Las personas que pierden al menos un 2,5% de su peso corporal en un mes tienen más probabilidades de lograr una pérdida de peso del 5% al final de un programa en grupo y de no recuperarlo durante al menos tres meses después. El primer mes es crítico, dice Miller. Y este estudio sugiere que el acceso regular a un entrenamiento de vida saludable juega un papel muy importante a la hora de ayudar a la gente a perder peso. Además, una vez que las personas en situación de riesgo para la diabetes pierden peso, necesitan apoyo continuo para evitar subir de nuevo, añadió.
Fuente: Kellie R. Weinhold, Carla K. Miller, David G. Marrero, Haikady N. Nagaraja, Brian C. Focht, Gregg M. Gascon. A Randomized Controlled Trial Translating the Diabetes Prevention Program to a University Worksite, Ohio, 20122014. Preventing Chronic Disease, 2015; 12 DOI: 10.5888/pcd12.150301
Artículos relacionados
- Los programas de salud de las empresas son clave para la retención del talento
- Las empresas se apuntan al running
Un millar de corredores se han dado cita en la primera edición de la Cursa…
- Diversidad y bienestar en las empresas
¿Por qué es importante la diversidad en un momento como este?
- 2 ejercicios básicos para prevenir el dolor de espalda
El dolor de espalda es una de las primeras causas de baja laboral. Puede prevenirse…