Gympass recuerda que las empresas recuperan cuatro euros de media por cada euro invertido en…
Trabajar por la salud del compromiso
Llevar a cabo políticas saludables en la empresa no es sólo una cuestión de prevenir, también se trata de incrementar productividad. Los expertos nos revelan por qué.
- 139 Views
- admin
- 12 septiembre 2016
- Buenas prácticas
El coste anual de los accidentes y enfermedades derivadas del trabajo se sitúan aproximadamente entre el 5 y 10% de los beneficios brutos de todas las empresas según señalan diferentes estudios realizados en varios países europeos.
La realidad no es distinta en Estados Unidos. A las empresas norteamericanas les cuesta 136 billones de dólares al año algo tan concreto como la fatiga y el estrés de sus trabajadores. Así lo acredita una investigación de la Harvard Business Review.
Estos números nos permiten ver la importancia de cuidar los entornos laborales para que sean lo más saludables posible. Sin embargo la crisis económica no ha traído buenas noticias a este campo. Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo[1], en España hay preocupación por las consecuencias que este periodo pueda tener a la seguridad y la salud en el trabajo. Concretamente seis de cada diez españoles piensa que la crisis mundial ha deteriorado y deteriorará las condiciones de trabajo, especialmente en lo que se refiere a seguridad y salud.
Algo carente de sentido para especialistas del sector como Ignasi Colindres, Director de Servicios, Calidad y Gestión de Líneas de Negocio en Unipresalud. Para él las políticas de reducción de costes que se llegan a plantear la prevención como un gasto son erróneas y tienen consecuencias negativas inmediatas a corto y medio plazo, que pueden llegar a afectar directamente a la viabilidad de la empresa.
A pesar de esa incertidumbre, la perspectiva en España es positiva. Según el estudio ya citado de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 86% de las empresas de nuestro país esperan que su implicación en programas de salud para aumentar la productividad, se incremente de aquí a tres años. Sobre todo, los esfuerzos se centrarán en estrategias para crear una cultura de la salud y bienestar (74%).
Pasos para la prevención
Para los expertos hay tres razones que justifican el desarrollar una política de prevención en la empresa: en primer lugar para cumplir la ley, en segundo por interés económico y en tercero por el compromiso con la ética empresarial. Según Colindres la prevención de riesgos laborales pasa a ser una condición para la eficacia y la supervivencia de las empresas; por ello debe ser asumida y ejecutada con el mismo interés que cualquier otra función empresarial.
Para ejecutarla como otras labores debemos integrar la prevención en todos los niveles y tareas de la organización. Se requiere un esfuerzo en cuanto a la planificación y sistematización. El Director de Servicios, Calidad y Gestión de Líneas de Negocio en Unipresalud aconseja tener que el equilibrio entre los objetivos concretos y el coste ha de ser la base de la selección de la modalidad: asunción por parte del empresario, trabajadores designados, contratación servicio de prevención ajeno o servicio de prevención propio.
La salud en la empresa es, en sí misma, una apuesta holística por lo que podríamos decir que envuelve tanto a la situación interna y externa de la empresa, como a la administración. En este sentido es clave que desde los puestos de liderazgo se debe concienciar sobre la importancia de mantener el bienestar saludable. Toda la empresa, sobre todo desde su cúpula debe concienciarse de un lema certero: cuanto más saludables son los puestos de trabajo, más productivos son.
[1] Sondeo de opinión paneuropeo sobre la seguridad y la salud en el trabajo. Realizado por TNS Infratest, líder mundial en sondeos de opinión, investigación política y social y responsable del Eurobarómetro. La encuesta representativa incluía a 1 000 personas de cada Estado miembro de la UE dentro de un amplio grupo de edades y formación y experiencia laboral muy diversas. El trabajo de campo se llevó a cabo en abril y mayo de 2009
Artículos relacionados
- La rentabilidad de invertir en salud
- Podcast recomendables de salud y seguridad laboral
El protagonismo de los podcast es una de las tendencias más claras de los últimos…
- ¿Cuidamos nuestra salud mental en el trabajo?
Un informe publicado por PageGroup revela que los altos directivos tienden a sufrir mayores niveles…
- Cada vez más buenas prácticas en nuestras empresas
¿Qué iniciativas podemos implementar para mejorar la conciliación o la salubridad en la empresa? Hacemos…