People Analytics en favor de wellbeing laboral

por | Nov 29, 2023

Hasta hace bien poco, pensar en la gestión de talento como un área de la empresa susceptible de automatización resultaba, prácticamente, ciencia ficción. Ahora, con la digitalización, es posible llevar la estrategia de bienestar a otro nivel.

La razón principal era que difícilmente se podían tomar muestras o datos fehacientes sobre el comportamiento de las personas o, incluso, sobre su nivel de sensibilidad respecto a ciertos aspectos corporativos. En otras palabras: medir, cuantificar y comparar magnitudes en RRHH era una quimera y, por tanto, también lo era habilitar políticas de mejora continua en base a cifras objetivas.

Afortunadamente, esta realidad ha experimentado un giro radical. La irrupción del denominado Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial han hecho posible lo inconcebible: la obtención de datos en tiempo real sobre las plantillas con el fin de adoptar mejoras que faciliten su rendimiento, mejoren sus condiciones de trabajo y aumenten su calidad de vida.

Ahora más que nunca, las estrategias de bienestar articuladas por las compañías se basan en datos objetivos y no en especulaciones. Gracias a estos últimos, los departamentos de RRHH pueden utilizar información cuantitativa y cualitativa para comprender y mejorar la salud y el bienestar de las personas que forman parte de la organización, tanto el físico como el emocional.

Y es que, si no concebimos la prescripción de un tratamiento médico en base a índices corroborados sobre nuestro estado de la salud, ¿cómo confiar en un plan de mejora de las condiciones de trabajo sin datos a los que aferrarnos?

Mejorar el bienestar a partir de datos precisos

Sin embargo, ¿cómo consigue una empresa contabilizar aspectos como pueden ser hábitos de vida o el estado de la salud emocional de los equipos de trabajo? En este sentido, la innovación tiene la llave al conocimiento. 

Las plataformas de bienestar corporativo para el fomento de hábitos saludables en las empresas, como Wellat, ponen al servicio del talento humano y de las compañías toda una batería de soluciones tecnológicas. 

Estas últimas son capaces de recopilar información personalizada de manera sencilla y fidedigna, almacenarla con seguridad y compararla. Incluso pueden analizar dichos datos como patrones de comportamiento, con el fin de lanzar conclusiones al respecto, predicciones o pautas de mejora.

People Analytics Wellat

Algunas de esas innovaciones son los wearables y dispositivos de seguimiento como relojes inteligentes, pulseras de actividad y sensores de salud, capaces de recopilar datos sobre la actividad física, el sueño, el ritmo cardíaco u otros parámetros sobre la salud personal.

En base a dicha información, individualizada y en tiempo real, un software basado en Big Data e IA puede llevar a cabo el seguimiento de hábitos como las horas de ejercicio físico o descanso, estableciendo la idoneidad del estilo de vida de una determinada persona para su salud y proponiendo pautas de mejora, por ejemplo.

No hay que olvidar que en lo que respecta a la salud y el bienestar, la tecnología Big Data facilita el análisis de grandes conjuntos de datos muy dispares y, en base a ellos, es capaz, incluso, de identificar contenidos y acciones personalizadas, basadas en objetivos de mejora, gustos e intereses de cada persona, para crear un plan de bienestar a medida. Un plan al que cada empleado y empleada puede acceder de una forma tan sencilla como es a través de su teléfono móvil.

Esto es posible incluso cuando hablamos del estado de ánimo, pues gracias a la IA es posible evaluar el bienestar emocional de las personas, identificando signos de estrés, ansiedad o depresión.

El impacto de los Programas de Bienestar en el trabajo

Hasta ahora, el impacto de los programas de bienestar en el trabajo era escaso y poco efectivo. Como hemos señalado, resultaba harto complicado plantear acciones individualizadas y basadas en necesidades reales. Los programas de people analytics en favor del wellbeing laboral han supuesto un auténtico revulsivo.

Hoy en día, a las populares encuestas de empleados, que permitian la recopilación de datos a través de cuestionarios, la corporacion puede no solo evaluar el bienestar de los empleados e identificar áreas de mejora en el entorno laboral in situ, sino adelantarse a futuras complicaciones. ¿Cómo? A través de dos herramientas fundamentales que utilizan programas como el mencionado:

Análisis predictivo, es decir, identificación de riesgos de enfermedades a partir de pequeños indicios para proporcionar intervenciones preventivas.
Seguimiento Continuo de Condiciones Crónicas mediante la aplicación de tecnologías de seguimiento para mejorar la gestión de enfermedades crónicas a través de la recopilación de datos en tiempo real.

 

Nunca un programa de bienestar había logrado tal impacto sobre la salud actual y futura de sus plantillas.

Cuando a la empresa le importa el futuro de su plantilla

Así que, ya no solo se trata de disminuir las tasas actuales de ausentismo y rotación a través de planes de bienestar en el lugar de trabajo, sino de configurar toda una política wellbeing corporativa capaz de ofrecer recomendaciones específicas para mejorar la salud a largo plazo basadas en los datos recopilados a lo largos el tiempo.

Si a este tipo de planes de bienestar integrales, basados en algoritmos de aprendizaje automático y en contenidos personalizados recomendados, se incorporan acciones de motivación o recompensa hacia los cambios positivos, la organización logrará cosechar un nivel de adhesión muy superior a sus iniciativas de bienestar. 

Porque, al fin y al cabo, ¿quién no quiere mejorar sus condiciones de trabajo y su salud? Si dicha predisposición conlleva, además, una recompensa, el éxito del plan de bienestar corporativo estará prácticamente asegurado.

Elena Carrascosa
Elena Carrascosa

Directora de Contenidos y experta en gestión de comunidades B2B. Desde 2019 impulsando Canal CEO, Barra de Ideas, Menudas Empresas y Mi Empresa es Saludable, comunidades especializadas en los territorios de Liderazgo, Gestión de Restauración, Bienestar Laboral y Gestión de Pymes con vocación de crecimiento.

newsletter boton

Te puede interesar

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial