¿Estreñimiento? ¿Intoxicación? Conoce los alimentos que ayudan a tu sistema digestivo.
Súperalimentos
Te presentamos 9 alimentos cuyas propiedades no deberíamos dejar pasar. ¡Apúntalos en tu lista de la compra!
Es probable que algunos ya formen parte de tu dieta habitual, pero seguro que hay otros de los que desconocías sus propiedades y beneficios para la salud. Aquí te presentamos estos 9 súperalimentos que no deberían faltar en tu nevera y despensa.
1. Aguacate
Esta fruta es una gran fuente de vitaminas, así como de magnesio y potasio. También aporta luteína, que protege la vista, y betacarotenos, que el cuerpo transforma en vitamina A. Cuenta con una gran cantidad de fibra y ácidos grasos omega 3. ¿El único aspecto que debes controlar? Sus calorías: unas 320 por aguacate.
2. Bayas y frutos rojos
Los arándanos se llevan el premio gordo en cuanto a antioxidantes, ya que no hay alimento con mayor porcentaje. Además, evitan la formación de coágulos sanguíneos y mejoran la memoria.
3. Cereales integrales
Presentan una gran cantidad de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Además, existen estudios que demuestran que el consumo de cereales integrales reduce el riesgo de sufrir un ataque al corazón.
4. Chocolate
El cacao es fuente de energía, fibra, proteínas, carbohidratos, vitaminas del grupo B y minerales. A pesar de tener ácidos grasos saturados, disminuye el riesgo de ataque al corazón gracias al ácido esteárico que reduce la formación de coágulos en la sangre. Mejor elige chocolate negro (con mayor porcentaje de cacao y menos de grasa) y eso sí- no te pases con la cantidad o lo pagarás sobre la báscula, ya que es muy calórico.
5. Frutos secos
A pesar de tener un alto contenido en grasas, estas suelen ser insaturadas (mono y poliinsaturadas), que resultan cardioprotectoras y rebajan el colesterol. También contienen arginina, que participa en la producción de óxido nítrico, lo que previene los coágulos sanguíneos. Así que si quieres picar algo entre horas, que sean frutos secos.
6. Legumbres
Contiene fibra soluble, la cual evita la absorción del colesterol. Para los diabéticos, además, es un alimento perfecto ya que, a diferencia de otros carbohidratos, el cuerpo necesita menos insulina para metabolizarlas.
7. Manzanas
Un refrán inglés dice “An apple a day keeps the doctor away” (una manzana al día mantiene alejado al médico). Algo que ya se ha demostrado con un estudio que ponía de manifiesto que aquellas personas que comían una manzana diaria tomaban menos medicamentos.
8. Té blanco
El té es una bebida rica en flavonoides que bajan el colesterol, reducen el riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer y evitan la aparición de caries. Sin embargo, cuando el té es verde o negro pasa por un proceso de fermentación que hace que los flavonoides se conviertan en polifenoles, que carecen de ese efecto protector, proceso por el que no pasa el té blanco.
9. Vino blanco y cerveza
Algunos tipos de alcohol, consumidos con moderación, relajan los músculos, calman los ánimos, dilatan los vasos sanguíneos bajando la presión arterial y reducen el riesgo de enfermedades del corazón, gracias a que aumentan el colesterol bueno y reducen la adherencia de las plaquetas, lo que evita la formación de coágulos sanguíneos. Todo esto hablando de un consumo moderado, claro está. Si te pasas con la cantidad, los efectos negativos superarán en mucho a sus beneficios.
Artículos relacionados
- Superalimentos para la digestión
- Alimentos para que no te falte energía
¿La oficina te agota? ¿Llegas a casa con ganas de desplomarte en cama? Prueba con…
- Cárgate de energía con este Frapuccino de Té verde
¿No consigues concentrarte en el trabajo? Prueba a llevarte este batido a la oficina y…
- Nutrición mindfulness: aprendiendo a comer sin ansiedad
El estrés del día a día nos hace robar tiempo a actividades como la alimentación…