¿Te imaginas cómo será la atención médica en 2025? Con España consolidada como el segundo país en Europa con más startups de health tech, solo por detrás del Reino Unido, el sector sanitario está a punto de vivir una revolución tecnológica sin precedentes.
El pasado 12 de enero, la Unión Europea implementó un nuevo Reglamento sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) con el objetivo de garantizar a los pacientes el acceso a tecnologías innovadoras y eficaces. Este es solo el comienzo de una serie de cambios que prometen transformar la atención sanitaria.
Según datos recientes, el sector de la tecnología sanitaria en España creció un 4,5% en 2023, alcanzando una facturación de 10.600 millones de euros. Este crecimiento refleja la urgente necesidad de adoptar tecnologías avanzadas para enfrentar retos como el envejecimiento de la población y el aumento de los costes sanitarios.
Las 9 novedades del HealthTech para 2025
A continuación, te presentamos las nueve tendencias tecnológicas que están revolucionando el sector sanitario, según los expertos de Grupo Top Doctors.com®:
- Gemelos Digitales: Esta tecnología permite simular el cuerpo humano utilizando datos biométricos, facilitando la detección de respuestas a tratamientos sin necesidad de intervenir directamente en el paciente. Los gemelos digitales están transformando la investigación médica, permitiendo evaluaciones más rápidas y seguras.
- Interoperabilidad de Datos: La tendencia se dirige hacia un historial médico único y accesible desde cualquier dispositivo, independientemente del centro médico. Esta centralización de datos facilitará un acceso más sencillo y rápido a la información médica del paciente.
- IoT en Healthcare: La proliferación de dispositivos conectados para el cuidado de la salud sigue en aumento. La inteligencia artificial está potenciando su eficiencia e innovación, mejorando el control y monitoreo de la salud.
- Ciberseguridad: Con la digitalización, los ciberataques se han convertido en una amenaza creciente. España se encuentra entre los países más afectados, por lo que la ciberseguridad es una prioridad para proteger la información médica y garantizar la integridad de los sistemas sanitarios.
- Robótica: Los brazos robóticos permiten realizar cirugías a distancia, ofreciendo intervenciones mínimamente invasivas que favorecen una recuperación más rápida. Esta tecnología proporciona una mayor precisión y control a los especialistas.
- Inteligencia Artificial (IA): La IA está transformando el sector salud al acelerar diagnósticos, personalizar tratamientos y mejorar el seguimiento de pacientes crónicos. La automatización de datos y la atención asistencial personalizada son solo algunas de sus múltiples aplicaciones.
- Chatbots Conversacionales: Estas herramientas innovadoras ofrecen seguimiento personalizado a pacientes, combinando algoritmos de lenguaje natural con respuestas empáticas. Los chatbots facilitan el acceso a recomendaciones médicas, mejorando la experiencia del paciente.
- Avatares: Utilizados como asistentes virtuales, los avatares están revolucionando la atención al paciente. Desde resolver dudas sobre fármacos hasta acompañar a pacientes crónicos, estos asistentes están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Telemedicina: La telemedicina ha crecido significativamente desde la pandemia, permitiendo descongestionar listas de espera y ofrecer atención en zonas rurales. Las consultas por videollamada han aumentado un 20% en 2023, mejorando el acceso a la atención médica especializada. De hecho, el 67% de las consultas a través de chat o vídeo desde la plataforma de Grupo Top Doctors están hechas desde zonas con carencias de asistencia especializada.
El futuro de la atención sanitaria está profundamente ligado a la adopción de estas tecnologías. Como profesionales del bienestar laboral, es crucial estar al tanto de estas innovaciones para poder ofrecer una atención de calidad y mantenerse a la vanguardia en el sector.