El compromiso de MAPFRE con el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS de Naciones Unidas dirige todas sus acciones, también las vinculadas al bienestar. La compañía, presente en casi 40 países con más de 30.000 personas empleadas, ha diseñado una estrategia integral, tal y como nos cuenta Juan Carlos Rondeau Martínez, director Corporativo de Personas y Organización en MAPFRE.
La política de bienestar y de salud a través de un programa integral
Seguridad en el entorno, en el puesto de trabajo y prevención, fomento de hábitos saludables a través de la actividad física y deportiva; preservación de la salud mental y emocional… Puesto que, según determinados estudios, el mayor porcentaje de bajas IT esperadas para 2030 estará relacionado con la salud mental, trabajar el bienestar personal, físico y psicológico, se torna una prioridad para la compañía. De hecho, MAPFRE ha extendido su margen de actuación para aplicar esta estrategia de cuidados, salud y bienestar no solo a la plantilla, sino a su entorno personal.
La empresa ha reforzado la misma a raíz de la pandemia sanitaria de la mano de una visión global y con programas concretos como Poténciate, para el desarrollo del liderazgo personal desde el autocuidado de la salud mental, que ha cosechado una gran aceptación. La plantilla cuenta también con ayuda psicológica dentro de las instalaciones y programas a nivel global que inciden, también, en mejorar la conciliación. Para Rondeau, “el tiempo es muy importante y el que tienes que invertir en MAPFRE tiene que cobrar sentido”.
A estos ejes tendríamos que sumar la educación financiera, especialmente importante en escenarios de incertidumbre, y el esfuerzo por ser consecuentes con la propuesta de valor que se ofrece a los nuevos talentos, de tal forma que sientan que tienen oportunidades de desarrollo, que son reconocidos y que pueden operar en entornos de colaboración, de innovación y de plena confianza, “donde equivocarse y aprender”, tal y como señala Rondeau Martínez.
“Llevamos a cabo un refuerzo del liderazgo, del papel del líder acompañando al empleado para garantizar el desarrollo de las personas a través de un buen entorno, de darles autonomía, confianza, delegación, bienestar… Al líder se le mide por el bienestar que posibilita en sus empleados (…) Tenemos actualmente 4.500 líderes, y el 64 % de los empleados valoran al líder con una puntuación entre 9 y 10”, Juan Carlos Rondeau Martínez, director Corporativo de Personas y Organización en MAPFRE.






