Accede a esta recopilación de enlaces sobre la gestión en el ámbito laboral del coronavirus…
¿Que escenarios nos deja la crisis del Covid19? Hablamos de liderazgo y diversidad
Natalia Fernandez Laviada, subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunicación en Fraternidad-Muprespa, ha protagonizado la edición de #ConversacionesMEES de este 2 de junio.
Maria Dillón
La subdirectora de Prevención, Calidad y Comunicación de la mutua Fraternidad-Muprespa, Natalia Fernández Laviada, ha participado este martes en la Conversación MEES, organizada por Mi Empresa es Saludable y la Fundación MAPFRE, La cita ha contado con más de 75 espectadores en directo, para hablar sobre prevención, liderazgo y las consecuencias que la crisis sanitaria del Covid-19 ha tenido en esta cuestión. Puedes escuchar su intervención íntegra en este podcast:
Natalia ha insistido en la importancia que tiene la prevención de riesgos laborales a pesar de ser un trabajo que en muchas ocasiones pase desapercibido. La Ley de Prevenciones Laborales lleva 25 años en vigor y facilitando entornos de trabajo que cumplan con las medidas de seguridad vigentes para los trabajadores y para implementar la sostenibilidad de las empresas. Por eso, Natalia considera que los prevencionistas deberían de estar posicionados “en lo más alto”. También ha hecho hincapié en que puede ser el momento para “darle una vuelta a la ley y poner los conceptos en su sitio” y ha declarado que hay que “cuidar a las personas”, al ser el “principal valor, no solamente unidades productivas”.
La labor de Fraternidad en esta etapa
Durante la conversación, Natalia ha destacado el trabajo que han realizado las mutuas durante el estado de alarma, ya que por un lado han puesto hospitales y sanitarios a disposición de Sanidad, y por otro han tenido que gestionar las prestaciones en los casos de los enfermos por Covid-19 y de los autónomos.
En el hospital de Fraternidad-Muprespa, hubo 21 casos ingresados de coronavirus, siendo el 51% de los casos mujeres y la media de edad 80 años, y consiguieron sacar adelante 14 casos “bastante complicados”. Además esta mutua ha ayudado a pagar a 88.000 autónomos con más de 161 millones de euros.
Un nuevo paradigma en la empresa
Para Natalia uno de los principales problemas que nos aleja de un modelo empresarial sostenible es el absentismo laboral en España, donde se calculó que en 2019 faltaron a sus puestos de trabajo una media de un millón de empleados al día. Por su lado, espera que este dato cambie ya que tras la crisis sanitaria y económica “tener un trabajo es un lujo”.
En esta etapa de teletrabajo la conciliación entre lo laboral y lo familiar no ha sido factible, sobre todo para la mujer.
Durante el estado de alarma, las empresas se han visto forzadas a la digitalización y han tenido que adaptarse a un teletrabajo, que según Natalia, no se ve favorecido por las circunstancias. En muchas ocasiones la conciliación entre lo laboral y el hogar no es factible, en especial para las mujeres. Según la Directora General de Igualdad de Madrid, Mari Carmen Rodríguez, sugiere que el paro aumentará en mujeres un 11% frente al 9% de hombres y la tasa de empleo será del 52% frente al 61%, respectivamente.
Por otro lado, Natalia ha insistido en visibilizar los efectos psicosociales que este confinamiento ha podido producir en las personas, y ha explicado que las empresas saludables son una necesidad. Por eso, es importante la comunicación y que desde las mismas puedan apoyar a los trabajadores con los miedos provocados por la incertidumbre de la actual crisis.
Natalia es también la Secretaria de la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA), que ha promovido la iniciativa #SomosComunidadPRL, donde se han compartido recursos de varias asociaciones del sector de la prevención.
La intervención finalizaba con la explicación de la filosofía Visión Zero, una iniciativa que pretende implementar una cultura preventiva diferente basada en “resolver problemas y no en buscar culpables”, ofreciendo así el mejor escenario para las empresas e intentando evitar la siniestralidad laboral en la mayor medida posible.
Artículos relacionados
- 7 enlaces interesantes para la gestión de la crisis Covid19
- 3 conferencias TED sobre liderazgo
Un equipo, una orquesta y el poder de los momentos sencillos. Tres charlas que te…
- La gestión de la crisis del Covid19 en Laboratorios Quinton
De la mano de Roberto Ruiz, conocemos la planificación y comunicación en esta etapa de…
- El liderazgo de Amancio Ortega
Amancio Ortega, el tercer hombre más rico del mundo, ha revolucionado el mundo del textil…
Comments (2)
Natalia Torres Molina
01 Jun 2020espero pueda aplicarlo en nuestra empresa
GRACIAS POR TENERME EN CUENTA EN LA INSCRIPCIÓN
Leandro Cañadilla Dorado
01 Jun 2020Felicidades por la iniciativa y nos encantaría participar como Fundación para el próximo webinar.
Un saludo
Leo