<p class="img"> <img src="[[image_paragraph_prefix]]/upload/images/paragrapharticle/94/paragrapharticle-144-570e17be024cc.jpg" /></p>[[!!salto!!]]<p class="img"> <img src="[[image_paragraph_prefix]]/upload/images/paragrapharticle/94/paragrapharticle-146-5730a5aa90e29.jpg" /></p>
Así fue nuestro Encuentro Saludable en el Círculo de Bellas Artes
¿Te perdiste nuestro evento? Te contamos todos los detalles del Encuentro y sus protagonistas.
- 165 Views
- admin
- 18 mayo 2016
- Buenas prácticas
El Círculo de Bellas Artes de Madrid acogió el II Encuentro para el Progreso de la Salud en la Empresa al que asistieron más de 250 asistentes, durante más de 4 horas. Patricia Ramírez condujo un encuentro que contó con la colaboración de grandes expertos en las diferentes áreas en una jornada dinámica que contó con el patrocinio de UNIPRESALUD, la colaboración de Technogym y Delinas Catering, y el apoyo de PeopleMatters, Healthia, Easylife y Steelcase.
La propia presentadora, Patricia Ramírez, fue la encargada de abrir las ponencias del día con un tema sobre liderazgo saludable. Nos explicó la importancia de tener expectativas positivas con nuestros empleados y de gestionar los errores, teniendo claro que el error no es reprochable, lo reprochable es no intentarlo.
Más tarde, la mesa redonda con Mª Eugenia Muguerza (Directora RR.HH Grupo Liberty) y Enrique Montes (Director RR.HH Kia Motors) moderada por Beatriz Ardid (Manager de Diversidad y Bienestar Corporativo de PeopleMatters), nos dio algunas claves para conseguir una empresa saludable. Entre ellas marcar unos valores saludables y proponer actividades divertidas para fomentarlos o sacar a las personas de su zona de confort para que sean creativos. Muguerza, además, admitió no haber practicado deporte en su vida hasta que se implantaron programas en su empresa, afirmando que tener un ambiente saludable en la empresa, contagia.
A continuación, Martín Fiz, campeón del mundo de maratón, explicó que, aunque practicar running está bien, hay que empezar poco a poco. Además, con un toque de humor consiguió que todos los asistentes hicieran un pequeño calentamiento con algunos movimientos. Fiz apuesta por la pasión, el trabajo y la motivación como los tres valores fundamentales que un deportista puede transmitir a la empresa.
El Director General de Deportes en Motorpress Ibérica, Fran Chico, nos hizo ver los beneficios de tener a empleados deportistas, ya que serán personas que no se caen ante el primer error. Sin embargo, también habló de la parte oscura del deporte y explicó que el deporte ayuda a que las empresas funcionen mejor, pero siempre con cuidado de no obsesionarse.
Ignasi Colindres (Director de Servicios, Calidad y Gestión de Líneas de Negocio de Unipresalud) y Jordi Álvaro Alcalde (Dr. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) nos mostraron, a través de los datos de muchos estudios, que sí que existe un retorno de la inversión al implantar programas saludables.
En relación con la creación de equipos saludables, Luis Carchak, Senior Coach, nos habló de la importancia de las conversaciones y de ponerse de acuerdo con nuestro equipo. Según Carchak no podemos dejar conversaciones inconclusas y debemos expresar cómo nos sentimos.
En la entrevista, el autor del libro La ciencia del lenguaje positivo, José Luis Hidalgo, afirmó rotundamente que el lenguaje forma parte de nosotros, y que un lenguaje positivo crea una atención mayor en el trabajo, pues la palabra impacta directamente en el cerebro y nos deja una latencia emocional.
Sobre el entorno laboral nos hablaron Alejandro Pociña, presidente de Steelcase Iberia, y Caridad Soriano, experta en Feng Shui. Pociña incidió en cómo el entorno influye tanto en el comportamiento como en el compromiso que tienen los empleados con la empresa. Soriano, por su parte, explicó brevemente en qué consiste el Feng Shui y cómo afecta el orden que mantengamos de nuestro espacio para que el Feng Shui nos devuelva las cosas cuando lo necesitemos.
Antonio Gassó, CEO de GAES, entrevistado por Sara Álvarez, redactora jefe de la revista Sport Life, convenció a los presentes de la importancia de la práctica deportiva con una frase demoledora: si todos los beneficios del deporte pudiéramos ponerlos en una píldora, sería el medicamento más famoso del mundo.
Para terminar las ponencias, Yolanda Vázquez, experta en nutrición de la revista Sport Life, nos enseñó la forma de pasar de una ensalada vegana a una omnívora en 10 minutos. Todo este proceso a través de cinco ensaladas diferentes para llevar en un táper a nuestro trabajo y comer de forma saludable.
En la zona de networking, los asistentes pudieron interactuar con las empresas e instituciones colaboradoras como ARHOE, PRONAF, Freno al Ictus y Trabajando.
Artículos relacionados
- Programa Encuentro
- V Encuentro Mi Empresa Es Saludable: Hacia dónde progresa el bienestar en la empresa
260 profesionales llenaron el COEM de Madrid en el V Encuentro Mi Empresa Es Saludable…
- El Plan Saludable de GALP
Conocemos de mano de Ana Mª Muñoz Vicente, Responsable AQS, de las acciones de wellbeing…
- Revive cómo fue nuestro encuentro
En esta galería de fotos podrás conocer todos los detalles de nuestra jornada en el…