La comunicación es una herramienta de cambio en el rol de las mujeres en las organizaciones.
En un mundo en constante evolución, la comunicación emerge como un poderoso catalizador de cambio en el empoderamiento femenino. España, como epicentro de esta transformación, ve cómo las mujeres desafían y redefinen sus roles en la comunicación empresarial.
Dentro del ámbito empresarial, las mujeres han ganado terreno significativo en el sector de la comunicación: desde liderar equipos de relaciones públicas hasta ocupar puestos clave en departamentos de comunicación corporativa o la dirección de la comunicación interna, las mujeres están desempeñando un papel fundamental en la construcción y proyección de la identidad de las empresas, su propósito y las estrategias de bienestar corporativo.
“La comunicación efectiva no solo se ha convertido en una herramienta estratégica, sino también en un medio para desafiar estructuras jerárquicas tradicionales”, apunta la experta Sali Pérez, CEO de la agencia de comunicación The White Rabbit.
No en vano, las mujeres aportan fortalezas únicas al entorno laboral: desde la empatía a la capacidad de motivación de los equipos, la dirección de organizaciones que fomentan la creatividad, la cooperación, la humildad, el poder de toma de decisiones intuitiva y, sobre todo, una cultura del cuidado. Todas ellas cualidades que explican que la dirección de recursos humanos esté en su mayoría en manos de mujeres. En concreto, un 52% según el informe elaborado por la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos, junto con EY – People Advisory Services. Y que las féminas adquieran cada vez más peso en el área de comunicación. En la actualidad, las mujeres representan aproximadamente el 60% de los graduados en periodismo en España y ocupan cerca del 30% de los puestos directivos en comunicación.
La comunicación interna: clave en el desarrollo laboral de la mujer
La unión de una mirada femenina en la gestión de personas y la comunicación interna está generando hoy un lenguaje mucho más saludable e inclusivo en favor del desarrollo profesional de las mujeres.
Estos son algunos de los beneficios de comunicar en clave femenina en el seno de las organizaciones:
- Una comunicación inclusiva y sana contribuye al alineamiento del empleado con la estrategia corporativa y una cultura empresarial en favor de la igualdad entre hombres y mujeres.
- Fortalece el compromiso y colaboración de hombres y mujeres para romper la brecha de género.
- Protege el talento. Según la experta Sally Helgesen, las mujeres son reticentes a reclamar sus logros. Esperan que sean los demás quienes recompensen sus esfuerzos, lo que es una fuente de frustración y malestar para las mujeres. Promover una comunicación dinámica y afianzada en la gratitud permite su crecimiento organizacional.
- Informar, empatizar y escuchar activamente mejora el bienestar emocional y, en consecuencia, la productividad de hombres y mujeres. Reduce la incertidumbre, permite asimilar más ágilmente el cambio y ayuda a la transformación de las organizaciones.
- El lenguaje saludable permite poner el foco de la comunicación en las emociones. Conocer el sentimiento y opinión que predomina en la plantilla sobre la manera de hacer de la compañía, sus valores y las medidas para lograr la felicidad en la organización es esencial para el desarrollo profesional de cualquier persona. Las palabras crean entornos de confianza donde es mucho más sencillo reconocer obstáculos que frenan el desarrollo y el bienestar de las mujeres. Y lo que es más importante, permiten mediante el diálogo desarrollar las herramientas necesarias para derribarlas durante el ascenso laboral.