Sara Díaz (Quirón Prevención), Iratxe Ascasso (Pharma Nord) y Cristina Olloqui (BM Supermercados), representantes de tres reputadas marcas empleadoras en España, lo tienen claro: hay que lograr que los propios empleados sean los embajadores de la marca.
¿Por qué? Muy sencillo, porque su testimonio suena, a oídos de los demás, mucho más auténtico y transparente que cualquier que pueda diseñar la corporación.
Por esta razón, estas tres profesionales han configurado programas que fidelicen ese talento humano reputacional. Al fin y al cabo, cualquiera de las publicaciones lanzadas a las redes sociales por un trabajador tiene, hoy en día, mucho más engagement que la de cualquier CEO.
Tres experiencias positivas
Durante la sesión “El poder de la comunicación en el éxito de un plan de bienestar”, tres de las empresas más relevantes en materia de bienestar nos contaron su experiencias apostando por los embajadores de marca internos. En Quirón Prevención, esa necesidad de crear embajadores se integra en el diseño de cualquier campaña de comunicación. Explica Sara Díaz que cuentan con esas figuras para cualquier tipo de acción. Mientras que desde Pharma Nord, estos están presentes en proyectos como talleres sobre salud, entrevistas testimoniales, etc. Dichas personas les ayudan a llegar a públicos muy concretos.
En BM supermercados se forman a personas para esas tareas concretas y se las invita a participar en programas de toma de datos sobre bienestar físico y mental. El objetivo: habilitar mejoras en torno a información objetiva. Según Cristina Olloqui que, como sus homólogas, ha de enfrentarse a plantillas numerosas y dispersas geográficamente, la figura del líder management resulta fundamental para conseguir la adhesión necesaria. “Es formación, es comunicación y es cambio de cultura empresarial”, subraya.
Y es que, si algo tienen claro estas tres marcas empleadoras es que toda acción de bienestar recaerá en su reputación como employer branding. Es decir, en su capacidad no solo de retener, sino de atraer talento. Porque, como señala Olloqui, “el orgullo de marca está relacionado con el investiment y con el orgullo de pertenecer a una empresa cuyo propósito va contigo; el propósito es muy importante para las nuevas generaciones”.
Para Sara Díaz, hoy en día, ser el mejor lugar para trabajar, gracias a una propuesta de valor y buenas prácticas en conciliación, flexibilidad y beneficios sociales “genera enganche”.