III Estudio BienStart: el bienestar aprueba con nota, el liderazgo suspende

por | Jul 8, 2025

¿Cómo esperamos construir culturas de bienestar si no damos a los managers las herramientas para sostenerlas? Son quienes están más cerca del equipo, quienes regulan el clima y convierten la estrategia en experiencia. Y, sin embargo, siguen siendo los grandes ausentes en muchos programas de bienestar.

El bienestar ya está en la agenda. Ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una prioridad estratégica para muchas organizaciones. Se amplían las acciones, se consolidan las políticas, se integran nuevas dimensiones. Y, sin embargo, el liderazgo saludable sigue sin ocupar el lugar que merece.

El III Estudio de los Planes de Bienestar en la Empresa Española, elaborado por BienStart el primer hub de bienestar laboral de España, lanza un aviso claro: solo el 50% de los managers tiene formación específica en bienestar, y menos del 20% cuenta con objetivos o incentivos ligados a él. Es decir, el papel de quienes más influyen en la experiencia diaria de las personas dentro de una organización sigue infravalorado. Este dato se confirma con el último informe global de Cigna International Health: solo el 39% cree que su manager se preocupa por su salud mental.

Mientras tanto, el contexto cambia a toda velocidad. El último informe de Gympass señala que el 93% de los empleados considera el bienestar tan importante como el salario, una cifra que crece año tras año.

Sin duda, hay una brecha. Una contradicción no resuelta. Porque cualquier programa de bienestar que no aborde la cultura de liderazgo está incompleto. Puede sumar acciones, pero difícilmente conseguirá generar un entorno saludable, porque el bienestar es, ante todo, un tema de cultura.

¿Cómo esperamos construir culturas de bienestar si no dotamos a los managers de las herramientas para sostenerlas?

Ellos y ellas son la pieza clave que traccionan las relaciones, el clima, y las dinámicas cotidianas de los equipos. Gestionan cargas, modelan tiempos, regulan urgencias, resuelven tensiones. Y aun así, en demasiadas ocasiones, lideran sin contar con recursos y herramientas para cuidar, prevenir o identificar señales de desgaste emocional.

El problema no es que no lo quieran hacer. Es que a menudo no saben cómo. Y eso nos lleva a un lugar incómodo: el riesgo de que el bienestar acabe siendo percibido como una narrativa corporativa sin coherencia con la experiencia real del día a día. Una promesa desactivada por una cultura incongruente.

El liderazgo saludable no es un eslogan ni una habilidad blanda. Es una competencia estratégica que requiere formación, autoconocimiento, actitud y hábito.

Implica saber cómo generar entornos de seguridad psicológica, cómo comunicar de forma empática, cómo equilibrar objetivos y salud, llevando a cabo una buena gestión de las cargas de trabajo, cómo detectar y actuar frente a riesgos psicosociales, etc.

Convertir a los managers en agentes reales del bienestar es, sin duda, el próximo reto de las organizaciones. Una oportunidad para lograr cambios reales y tangibles, de transformar el cuidado en el entorno profesional, dando a los responsables de equipo herramientas claras y formación rigurosa. No como algo añadido, sino como parte natural de la forma en que se lidera.

Conscientes de esta necesidad, en Mi Empresa es Saludable hemos desarrollado un programa de Liderazgo Saludable que ayuda a los managers a incorporar, con herramientas reales, una mirada preventiva y eficaz en la gestión de sus equipos. Una formación que se adapta a las necesidades de cada organización, abordando, con un enfoque práctico, aspectos como la comunicación asertiva, la organización del trabajo, la prevención del burnout y la creación de climas emocionalmente sostenibles. Si quieres saber cómo podemos acompañarte en ese camino, escríbenos aquí. Estaremos encantados de escucharte.

Porque si de verdad queremos generar un entorno de bienestar, necesitamos formar a quienes lideran.

Miguel Barrionuevo
Miguel Barrionuevo

Escribo sobre bienestar, liderazgo, diversidad y hostelería.

Te puede interesar

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial