El estrés del día a día nos hace robar tiempo a actividades como la alimentación…
Consigue una buena higiene alimentaria
Apunta estos 9 consejos para mejorar tu alimentación de una forma sencilla.
1-INFORMACIÓN. Para comer bien, el primer paso es disponer de información (cuánta más, mejor), pero no te fíes de todo lo que leas o escuches, es importante contrastar la información y buscar distintas fuentes.
2-PROGRAMAR. Tener anotado o programado mentalmente lo que vamos a comer cada día para no improvisar ni sucumbir a los instintos, la pereza o la improvisación. Decidir en el último momento qué alimentos vamos a tomar conlleva el riesgo de elegir aquello que nos resulte más cómodo, más calórico, y no suele ser lo más saludable.
3-ELEGIR CALIDAD. Dejarse seducir por la imagen y los anuncios comerciales es algo que se da con bastante frecuencia. La mayor parte de las veces, en lo que a alimentación se refiere, la calidad de un producto es inversamente proporcional a su “belleza”.
4-COCINAR DE FORMA CORRECTA. Mejor al vapor o a la plancha, durante poco tiempo y a fuego lento. Hay que evitar en la medida de lo posible los fritos y también es importante tener en cuenta que ciertos nutrientes pasan al agua cuando los cocemos, por lo tanto, utiliza el agua de la cocción cuando hagas sopas vegetales o purés.
5-HACER DE LA COMIDA UN RITUAL. Cocinar platos sanos y apetitosos es algo que requiere atención y cuidado. No se puede tratar de una obligación más, sino de plantearlo con auténtico deleite, como si fuese una de las cosas más importantes de nuestra vida (que de hecho lo es).
6-COMER RELAJADO. Nuestro ritmo estresante de vida ha hecho que cada vez estemos más nerviosos y esto lo traslademos a la alimentación, optando por comer de pie, en restaurantes de comida rápida o con el teléfono en la mano contestando mensajes. Para comer y digerir bien necesitamos tranquilidad y que el cuerpo esté relajado, para que se active el sistema nervioso parasimpático que es el encargado de una mejor digestión.
7-COMER DESPACIO. Disfrutando de cada bocado sin prisas, masticando mucho y sin engullir, para que el proceso digestivo empiece en la boca con vistas a aprovechar mejor los nutrientes y mejorar las digestiones. Además el cerebro tarda en detectar la saciedad unos 20 minutos, así que si comes en menos tiempo, no vas a poder controlar la cantidad que debes comer.
8-COMER SANO. Debes comer sano el 90% de las veces. Este porcentaje indica que el 10% de las ocasiones puedes permitirte un capricho. Si todos los días cocinamos, comemos en casa o de tupper y nos alimentamos adecuadamente, no pasa nada si un día festivo nos permitimos comer otra cosa que no sea saludable.
9-COMIDA DE LA ABUELA. Seguro que más de una vez has escuchado la frase de que hay que comer “como comían nuestros abuelos”. La traducción de esta frase es sencilla, hay que tomar comida real, evitando los alimentos procesados.
Artículos relacionados
- Nutrición mindfulness: aprendiendo a comer sin ansiedad
- Una buena higiene del sueño comienza en el dormitorio
El dormitorio es uno de los espacios más importantes de la casa. En este artículo…
- ¿Realmente tienes ganas de comer?
A veces es difícil distinguir si tenemos hambre o ganas de comer. Lo importante es…
- Comer en positivo
El chef Álvaro Smit nos enseña las claves para fomentar la alimentación saludable en los…
Comment (1)
Fomentar hábitos saludables en las empresas promueve la prevención de cáncer
22 Jul 2020[…] Consigue una buena higiene alimentaria […]