Por Ester Segarra | Ya son muchas las empresas conscientes que se preocupan de verdad por la salud de sus equipos. En los últimos años vemos ejemplos y buenas prácticas en ámbitos como la actividad física, la salud emocional y también la alimentación. Está claro que convertir el entorno laboral en un espacio generador de buenos hábitos es una apuesta ganadora a medio-largo plazo. Pero esta dificultad de medir resultados con indicadores y ver resultados a corto plazo hace dudar a los responsables de Recursos Humanos de la eficacia de las acciones que se llevan a cabo.
Aquí veremos la alimentación como una de las herramientas que pueden jugar un papel importante para mejorar (o empeorar) la salud física y emocional de las personas.
Y como responsable de Recursos Humanos me vas a decir: ¡¿tengo que meterme también en lo que come la gente de mi empresa?! …y mi respuesta será: Pues un poquito 😉
No se trata de mandar menús y que los cumplan a rajatabla, pero sí de crear un entorno facilitador para las buenas prácticas alimentarias. ¿Cómo se hace?
En este artículo te nombro 5 puntos a tener en cuenta para saber si tu empresa potencia una alimentación saludable. Así podrás chequear en qué punto se encuentra.
1- Tiempo para comer con tranquilidad
Una alimentación saludable no se limita a lo que comes sino también cómo lo comes. Si tienes poco o cero tiempo entre reunión y reunión o aprovechas para trabajar mientras comes algo delante de la pantalla, tu sistema digestivo no lo recibirá igual.
Tómate un tiempo, respira y toma conciencia de la comida que te acompaña y aprovecha para masticar bien y saborear. Ten en cuenta que la digestión empieza en la boca; nuestra saliva tiene enzimas digestivas y una buena masticación y emulsión de la comida te facilitará y potenciará una buena digestión.
Si puedes, sal de la oficina y come al aire libre o pasea un poco. Deja las conversaciones peliagudas para otro momento. Si el cuerpo interpreta malos rollos activa el sistema nervioso simpático, más conocido como el de peligro o huida, potenciando la generación de cortisol y dejando en segundo plano las funciones digestivas. No interesa.
2- Entorno agradable y bien equipado
Facilitar en el trabajo un espacio agradable y acogedor para comer, con equipamiento para que la gente que se prepara su comida la pueda guardar y calentar. También es una buena idea tener platos y cubiertos para poder calentar la preparación fuera del tupper (si este no es de cristal) y servir la comida con una buena presentación. Los detalles cuentan más de lo que te imaginas.
Si se sirven comidas en el comedor de la empresa, priorizar y promocionar opciones saludables.
3- Snacks y bebidas saludables en el trabajo
Debemos preguntarnos si aquello que ponemos al alcance de nuestros equipos es saludable o no. ¿Tenemos siempre agua disponible? Las fuentes de agua son una buena opción. ¿Se pueden preparar infusiones o sólo ofrecemos café?
Hay empresas que apuestan por una cesta de fruta y otras que van más allá y revisan todo el contenido de las máquinas de vending.
4- Formaciones sobre alimentación saludable
Para que la alimentación saludable llegue a todos los niveles es necesario comunicar el propósito y facilitar formación. Realizar sesiones de alimentación saludable o talleres de cocina para preparar un tupper equilibrado servirán para sensibilizar a personas que, a priori, no ven la necesidad de cambiar este aspecto. Las redes sociales y el marketing de productos alimentarios ha generado mucha confusión entre la población, que a veces desconoce las bases de la alimentación saludable.
Ofrecer sesiones personalizadas con dietistas o nutricionistas también puede ayudar a la persona que necesita ayuda en este ámbito.
5- Caterings y celebraciones
Y cómo no podría ser de otra manera, empezar a predicar con el ejemplo en aquellos actos sociales dónde la comida está presente. Elegir un catering con alimentos de calidad y bien elaborados (No tiene por qué ser siempre fruta. La alimentación saludable también puede ser apetitosa y divertida).
Trabajando los 5 puntos podrás generar un entorno más saludable, lo que se traducirá en gente más sana, vital y motivada.
Ester Segarra
Formadora y creadora de contenidos de alimentación saludable en Veerdes 360Health







