¿Por qué es importante la diversidad en un momento como este?
El bienestar corporativo, una herramienta cada vez más trascendental en las empresas
Esta es una filosofía cada vez más presente en las empresas. Cuidar a los trabajadores mejora su calidad de vida, pero aumenta también la productividad.
- 160 Views
- admin
- 27 octubre 2017
- Buenas prácticas
Cada vez son más las empresas que optan por llevar a cabo buenas prácticas para mejorar la calidad de trabajo y vida de sus empleados y, por ende, la productividad, ya que la satisfacción de los trabajadores tiene mucho que ver con el desarrollo de la actividad de la empresa.
En este contexto, PRLInnovación ha celebrado en la Universidad Europea de Madrid una jornada de bienestar corporativo cargada de buenas prácticas. La sesión ha comenzado con la intervención de Belén del Rey, subdirectora del área de Gestión Prestación Técnica de Quirónprevención, que ha planteado las claves para ser una empresa saludable en relación con la propuesta de la OMS. Esta organización tiene por objetivos reconocer y promocionar la cultura preventiva y fomentar la participación de los trabajadores de la compañía.
A continuación, Jorge Cordero, responsable de Prevención, Salud y Medioambiente de la Universidad Europea de Madrid, ha tomado el relevo para explicar el proyecto basado en la educación en hábitos saludables, utilizando sus propios recursos, como unas instalaciones adecuadas o la disponibilidad de especialistas dentro del centro. Este programa está destinado tanto a los trabajadores de la universidad como a los alumnos.
Para explicar el caso de Correos, los asistentes han contado con la presencia de Marta Acosta, Responsable de Vigilancia de la Salud de esta entidad nacional. Comenta que, en su caso, supone una dificultad añadida promover una iniciativa porque se encuentran muy disgregados, aunque es útil trabajar en grupos reducidos de forma experimental. En Alicante comenzaron la campaña Disminución de riesgo cardiovascular, que conlleva un seguimiento continuo de cada caso a través de tres visitas que se dividen de la siguiente manera: informe personalizado con las metas, una supervisión y una revisión de los objetivos. Otra de las campañas es Trastornos musculoesqueléticos, un programa de ejercicios con revisiones periódicas y centrado en las áreas de logística y distribución. Además, tienen un proyecto destinado a la detección del cáncer de colón, en el que la compañía favorece la realización de la prueba voluntaria. También cuentan con un teléfono 24 horas por el que ofrecen asesoramiento jurídico, ayuda psicológica y ayuda médica y social.
Hay que cambiar el concepto de trabajador por el de persona
Félix Sanz, manager de Salud y Bienestar de Vodafone, ha sido el encargado de presentar el caso de la compañía telefónica. Para él, es fundamental cambiar el concepto de trabajador por el de persona, tener compromiso y crear una reputación para atraer el talento. Explica que el trabajo en este ámbito tiene que ir orientado hacia los empleados, aportándoles calidad de vida, promoviendo hábitos saludables y facilitando su vuelta al trabajo; y hacia las empresas, mejorando su productividad, reduciendo costes y atrayendo el talento. Esta compañía cuenta con servicios médicos integrados en las sedes principales, prescripción de medicación en la oficina, seguimiento de patologías básicas y asesoramiento sobre especialidades de seguros para empleados y familiares. Además, han facilitado la realización de análisis de sangre en la oficina y han creado un portal en el que tienen recogido un histórico de los informes. Como los anteriores casos, están movilizando hábitos saludables a través de eventos, talleres, regalos y los servicios de alimentación y vending.
Por su parte, Guillermo Soriano, coordinador del área de Medicina del Trabajo y Wellness by Work en SGS, ha centrado su ponencia en el retorno de la inversión en las organizaciones que apuestan por el bienestar de su plantilla. Todos los modelos de salud, desde los que promueven organismos internacionales hasta los particulares, coinciden en que apostar en este ámbito redundará en beneficios derivados de la reducción de costes, aunque sea en un largo período de tiempo porque hay que tener en cuenta que la promoción de la salud es una estrategia de gran recorrido.
Artículos relacionados
- Diversidad y bienestar en las empresas
- Las 5 empresas más saludables del mundo
Recogemos las prácticas de wellbeing más reseñables a nivel mundial
- Cada vez más buenas prácticas en nuestras empresas
¿Qué iniciativas podemos implementar para mejorar la conciliación o la salubridad en la empresa? Hacemos…
- Las empresas se apuntan al running
Un millar de corredores se han dado cita en la primera edición de la Cursa…