Empieza a comer para ganar inteligencia y memoria, dejando de lado por completo el alcohol…
Alimentos para una mente en forma
Durante la jornada laboral la memoria se utiliza a cada rato y en todo tipo de tareas, de manera que si no funciona bien se puede escapar información y el trabajo se puede convertir en un auténtico caos.
Pasamos como mínimo 8 horas al día en el trabajo con la mente funcionando a toda velocidad debido a la cantidad de tareas que debemos realizar. A veces es difícil acordarse de toda la información que necesitamos para realizarlas, y según se va acercando el final de la jornada cuesta más retener datos porque la memoria ha agotado toda su energía.
Para mantener una buena memoria a lo largo de toda la jornada laboral es importante llevar a cabo una dieta rica en los nutrientes que necesita nuestra mente para adquirir energía. Empresas Saludables propone siete alimentos clave para que la memoria rinda al máximo:
- Verduras de hoja verde (acelgas, col rizada, berzas, repollo, apio, lechuga, hierbas aromáticas, espinacas o alcachofas), dos veces al día.
- Pescados azules (sardinas, atún, salmón, caballa, arenque ), ricos en ácidos grasos Omega. También se encuentra en las algas marinas, nueces, chía y semillas de linaza.
- Frutos secos (almendras, avellanas, piñones, semillas de girasol, calabaza y sésamo), son ricos en vitamina E. También las patatas, calabaza, papaya, aceitunas, aguacate, hojas de mostaza y albaricoques.
- Proteínas: mariscos, lácteos, huevos, carne de ternera, hígado, pollo, legumbres, etc. No solo protegen nuestros músculos. Su contenido en vitamina B también es bueno para nuestro cerebro.
- Bayas o frutas del bosque, tienen un alto contenido en antioxidantes e incluso han demostrado que mejoran la memoria en personas mayores.
- Agua, dos litros al día como mínimo, conforme a la actividad realizada, temperatura en el lugar de trabajo, etc.
- Canela, tiene una acción neuroprotectora que alivia los efectos negativos sobre el cerebro de una dieta alta en fructosa y alta en grasas.
Además de estos alimentos no hay que olvidarse de hacer ejercicio, pues para el cuidado de la salud mental es perfecto el deporte aeróbico al menos tres veces por semana durante 40 minutos. También es importante cuidar las horas de sueño y alejar las neurotoxinas eligiendo productos de limpieza ecológicos, productos orgánicos y levadura en polvo libre de aluminio.
Ahora que ya sabemos la importancia de alimentar correctamente la mente, desde Empresas Saludables proponemos la RECETA DE UN BATIDO que mejorará la concentración, capacidad de esfuerzo y claridad mental:
- Leche: Se ha demostrado que contribuye a mejorar la memoria y el rendimiento en los test verbales.
- Plátanos: Son ricos en tirosina, un aminoácido que contribuye a incrementar la producción de dopamina en el cerebro, mejorando nuestra capacidad de alerta.
- Cacao en polvo: Es alto en magnesio, que según algunos estudios facilita el aprendizaje y mejora la memoria.
- Nueces: Son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3 que tienen un papel fundamental en el funcionamiento del cerebro.
- Un cacito de proteína de suero de leche (whey): Contribuye a la formación de las membranas en las neuronas del cerebro.
- Un poquito de miel: Aporta al cerebro la energía rápida que necesita para funcionar. Pero no hay que pasarse o el efecto será justo el contrario.
- Un chorrito de café: Tiene efecto antioxidante y puede contribuir a mantener la alerta y la agilidad mental si no abusamos y lo tomamos solo cuando nos hace falta.
Artículos relacionados
- Alimentos para ganar inteligencia
- 7 alimentos que calman los nervios
Con estos 7 alimentos se recuperan los niveles de magnesio, antioxidantes y vitaminas del grupo…
- Alimentos para que no te falte energía
¿La oficina te agota? ¿Llegas a casa con ganas de desplomarte en cama? Prueba con…
- Energía en forma de maca
Este tubérculo de moda tiene grandes propiedades y puede ayudarnos a combatir el cansancio.