Un estudio publicado en Health Affairs evidencia que no fumar, beber con moderación y no…
¿Cuanto ahorraría España si tuviéramos hábitos saludables?
La isquémica del corazón, la diabetes tipo 2 y la osteoporosis, cuestan al Estado español 16.425 millones de euros.
Si los ciudadanos cuidaran más su alimentación, practicaran más ejercicio y dejaran de fumar y de consumir alcohol y drogas, España podría ahorrar un 62%, es decir casi 16.500 millones de euros, del coste social que tienen las enfermedades con más impacto en la salud y en la calidad de vida de los españoles: diabetes tipo 2, las isquémicas del corazón y la osteoporosis.
Así lo refleja la Fundación Mapfre y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que ha evaluado lo que nos cuestan las patologías mencionadas en un informe llamado Coste de la enfermedad potencialmente prevenible con cambios de estilo de vida.
Según los datos que recoge la aseguradora, la Enfermedad Isquémica del Corazón, que deriva en la mayoría de los casos en angina de pecho o infarto de miocardio, es la que mayor tasa de mortalidad presenta y, por tanto, la de mayor carga de enfermedad, especialmente en hombres.
Sin embargo, es la diabetes tipo 2, la que supone un mayor coste social, unos 20.000 millones de euros según los datos de Mapfre. Estas dos patologías y la osteoporosis, que son evitables mediante cambios en los estilos de vida, suponen un coste total de 26.489 millones de euros, lo que se traduce en un 3,15% del PIB.
Lo más saludable es mantener la dieta mediterránea, sustituyendo los procesados por productos naturales
Beatriz González, catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de las Palmas, considera que la dieta es la gran asesina. Lo más saludable es mantener la dieta mediterránea, sustituyendo los procesados por productos naturales.
Añade, además, que hay que comer menos porque la cantidad sí que importa y, por lo general, comemos más de la cuenta. Mientras, en el caso de la osteoporosis el hábito que más se relaciona con la enfermedad es el sedentarismo.
Según el estudio recogido, una alimentación inadecuada implica un coste social anual de casi 10.000 millones de euros. La baja actividad física representaría un coste de más de 5.000 millones y el tabaco algo más de 1.500.
Hay que destacar que este coste no se refiere sólo al gasto sanitario, en el que se incluye el coste de los tratamientos y la hospitalización, entre otros, sino que también evalúa las pérdidas económicas derivadas de las muertes prematuras y los distintos grados de dependencia de los enfermos.
Artículos relacionados
- Seguir hábitos saludables aumenta la esperanza de vida hasta en 7 años
- Dulces navideños y saludables
En estas fechas es imposible no caer en la tentación. Para que podáis comer dulces…
- Polos de helado saludables
Invita a tus compañeros de trabajo a un polo saludable. Son fáciles de hacer y…
- Récord histórico de absentismo en España
El año cerrará con un 5% de absentismo. Hasta ahora el máximo databa de 2007.