La consultora acoge un programa de experto en PRL con sus colaboradores y partners en…
Affor lanza un estudio para analizar el impacto psicológico del Covid-19
El estudio está dirigiod a trabajadores en España y 7 países de Latinoamérica
El Coronavirus (COVID-19) está generando un impacto económico, social y también psicológico en todos nosotros y nuestras organizaciones. Con el objetivo de evaluar cómo está afectando la pandemia del COVID-19 y el confinamiento en nuestra salud psicológica, Affor Prevención Psicosocial ha puesto en marcha el I Estudio Global sobre el impacto psicológico del COVID-19 en la salud de los trabajadores en España y siete países de Latinoamérica (Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú). El estudio cuenta con la colaboración de varios partners como la Cátedra de Prevención de la Universidad de Sevilla, PRL Innovación o DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano.
Este estudio, al que puedes acceder desde aquí, permitirá generar la mayor recogida de datos sobre afectación de la salud emocional en población trabajadora, empleando diferentes escalas psicológicas validadas, que ponen el foco en el nivel de ansiedad, estrés y depresión, esta última la segunda causa de incapacidad laboral en Europa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Es evidente que cuando pase el riesgo biológico llegará el psicosocial, y ello no solo va a depender de los factores organizativos, sino también de las variables individuales. La mayoría de los estudios revisados sobre el impacto psicológico tras períodos de confinamiento recogen efectos psicológicos negativos, como la aparición de estrés postraumático, confusión e irascibilidad.
“Tenemos el gran reto ante nosotros de entender las necesidades de nuestros empleados, preservando no solo su seguridad física sino también su salud psicológica. Desde affor llevamos 10 años apostando por el cuidado de la salud psicológica en las organizaciones. Los resultados de este estudio nos permitirán afrontar medidas preventivas en las organizaciones con el fin de planificar la reincorporación al trabajo minimizando los posibles riesgos psicosociales, y apoyar emocionalmente a los trabajadores”, destaca Anabel Fernández, CEO de Affor Prevención Psicosocial.
Artículos relacionados
- Affor inicia su andadura en Latinoamérica
- Prevenir la diabetes con programas de estudio en las empresas
La diabetes tipo 2 es consecuencia, en la mayoría de los casos de un estilo…
- Principales factores de riesgo psicológico en el confinamiento
Junto a María del Carmen Rodríguez, Psicóloga en Affor Psicosocial, conversamos sobre efectos y recomendaciones…