Trabajar en llamas: 10 claves para combatir el síndrome del burnout

por | Jul 5, 2023

Para gestionar y superar el denominado síndrome del trabajador quemado o burnout, tanto a nivel individual como colectivo, Henar Vega pone en nuestras manos Trabajar en llamas. Se trata de un libro divulgativo que fusiona los puntos de vista científico, psicológico y humano para comprender en profundidad este síndrome y aprender a manejarlo de forma efectiva en los niveles tanto individual como en el ámbito de los Recursos Humanos.

En el ámbito empresarial resulta de gran importancia disponer de herramientas para evitar o afrontar el síndrome del empleado “quemado” porque «las empresas smart, hoy día, no dudan en trabajar holísticamente estrategias de bienestar y employee centricity. Es el presente, es el futuro. La salud de las personas es la salud de la empresa», afirma Raquel Roca en el prólogo del libro.

Y es que según apuntan todos los estudios, el incremento del estrés en las organizaciones es alarmante y las consecuencias del desgaste que produce en los profesionales devastador. Agotamiento físico y emocional extremos, altos niveles de despersonalización y la sensación de ineficacia profesional avanza de forma irremediable y ya afecta a un elevado porcentaje de profesionales y equipos.

Henar Vega

Como responsable de la gestión de personas en una organización, e incluso como líder de un equipo, “Trabajar en llamas” ofrece las claves para prevenir y lidiar con el desgaste profesional en los equipos. Es un enemigo silencioso, así que hay que estar alerta. Para ello, facilita herramientas que se pueden implantar en el día a día, y en el del equipo, para evitar que el burnout aparezca o se descontrole. Permitirá conocer y desarrollar nuevas dinámicas que permitirá al grupo de trabajo evolucionar a un nivel de mayor rendimiento, consciencia y felicidad. Todo ello a través de una
fórmula personalizada acompañada de casos de ejemplo y herramientas para ayudar a prevenir, gestionar y eliminar el desgaste profesional.

«No existen recetas mágicas que solucionen los síntomas y eliminen el problema. Es un problema con muchas aristas interconectadas y que en cada persona se desarrolla de una forma, por lo que es necesario prestar atención a dichas necesidades». Sin embargo, espero que el conocimiento recogido en este libro permita construir herramientas propias para luchar contra el fuego del burnout y, a la vez, el primer paso para una nueva etapa de mayor conocimiento o profundización en el bienestar individual y colectivo», señala Henar Vega en el libro

10 consejos para combatir el burnout

La Organización Mundial de la Salud define el burnout como resultado de un estrés crónico en el entorno laboral que no ha sido gestionado con éxito. Se caracteriza por tres dimensiones principales: un agotamiento extremo que va más allá del plano físico, un sentimiento de despersonalización, negatividad y distanciamiento de personas o actividades que antes podían ser placenteras y una sensación de ineficacia y falta de realización personal que puede acabar afectando a la autoestima y la identidad. Estas tres dimensiones suelen estar interrelacionadas y tienen un impacto significativo en nuestro desarrollo profesional y en último término, en nuestra salud física y mental. Por lo tanto, es esencial reconocer sus síntomas y buscar herramientas que nos permiten abordar el problema desde los primeros indicios.

Estas son las 10 claves para combatir el burnout según Henar Vega:

Trabajar en llamas portada1. Establece buenos hábitos de alimentación y una rutina de actividad física. Nutre tu cuerpo apropiadamente y muévete para ayudarle a combatir el estrés.
2. Haz pausas regulares y no te saltes tus períodos de descanso, es prioritario recargar nuestras baterías de forma periódica para no agotarnos.
3. Párate y respira. Te ayudará a oxigenar tu cuerpo pero también a conseguir un cierto nivel de relajación.
4. No olvides en tu planificación los planes de ocio. Si además incluyen amigos y naturaleza, aún mejor.
5. Profundiza en tu autoconocimiento. Analiza las posibles causas de tu estrés, creencias que puedan estar dirigiendo tu desempeño y establece metas o propósitos que den luz a tu camino.
6. Practica mindfulness y meditación, será un magnífico entrenamiento para tu mente y te ayudará a reducir el ruido mental.
7. Desarrolla tu inteligencia emocional. Aprende a identificar tus emociones, vienen a decirte algo y es necesario reconocerlas para después gestionarlas.
8. Aprende a decir “no” y a establecer límites saludables que puedas mantener en el tiempo.
9. Organiza tus jornadas sin llenarlas en exceso. No te olvides de reservar espacios para el ocio, el descanso o el autocuidado.
10. Busca apoyo y comunica cómo te sientes. Y por supuesto, si crees que lo necesitas, solicita ayuda profesional que te ayude en el proceso de recuperación.

El síndrome del trabajador quemado no es un problema únicamente individual, por lo que, si queremos conseguir entornos laborales eficientes y saludables, tenemos que plantear estrategias globales que trabajen desde la prevención hasta el tratamiento de los posibles afectados.

Elena Carrascosa
Elena Carrascosa

Directora de Contenidos y experta en gestión de comunidades B2B. Desde 2019 impulsando Canal CEO, Barra de Ideas, Menudas Empresas y Mi Empresa es Saludable, comunidades especializadas en los territorios de Liderazgo, Gestión de Restauración, Bienestar Laboral y Gestión de Pymes con vocación de crecimiento.

Te puede interesar

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial