El 93% de los empleados cree que el bienestar goza de la misma importancia que el salario, lo que supone un aumento más que significativo -por encima de los 10 puntos- de este indicador en los últimos años. Este dato, extraído del informe anual (octubre 2024) sobre el estado del bienestar laboral y personal de Gympass, pone énfasis en una tendencia que ha llegado para quedarse: conectar el bienestar con el rendimiento, el compromiso y la sostenibilidad.
Y, con la mirada puesta en los nuevos retos que se plantean en 2025, de la mano de Más Cuota, se desarrolló el pasado 23 de enero un evento online en el que convergieron desde estrategias innovadoras hasta enfoques que sitúan a las personas en el centro de la transformación organizacional ligada al bienestar.
Todo ello, moderado por Miguel Barrionuevo, director de People Engagement en Más Cuota y perfilado por referentes como Araceli Morato, directora de Salud y Bienestar Laboral en BBVA, y Jaime del Barrio, Senior Advisor en EY.
Compromiso con el cambio: las claves para lograr la transformación real a través del bienestar
¿Cómo se puede transformar el bienestar en motor del cambio real -más allá del mero titular- dentro de las organizaciones? ¿Qué aspectos deberían tomar protagonismo para lograr avances auténticos en la empresa?
Para Araceli Morato, directora de Salud y Bienestar Laboral en BBVA, son 3 las claves que deben sustentar el eje vertebrador de las políticas de bienestar en este 2025:
- Integración del bienestar en la estrategia organizacional de la empresa, creando una cultura corporativa que debe emanar de la alta dirección y bajar “en cascada” a través del manager.
- Escucha activa del empleado, poniendo énfasis especialmente en la salud emocional.
- A través de programas concretos, intentar que los propios colaboradores sean protagonistas de su propia salud y de su bienestar.
El perfil del manager: ¿sensibilización ante un nuevo reto?
El manager debe incluir en su rol el cuidado del bienestar en sus equipos, acompañando a los colaboradores desde el punto de vista profesional y personal: con esta explícita postura, Araceli Morato describe lo que debería marcar el impulso de la gestión del equipo directivo.
Como ejemplo de ello, y fruto de este compromiso, desde la entidad bancaria han puesto en marcha iniciativas interesantes como “The Good manager”, programa que fomenta aspectos como empatía, escucha activa o la cultura del feedback. Para Jaime del Barrio uno de los elementos esenciales en el perfil del manager ante los nuevos retos que se plantean recae, precisamente, en la reivindicación del significado de liderazgo real, la comunicación en mayúscula (que elimina cualquier tipo de incertidumbre) y la unión entre bienestar y personalización.
Si crees que es el momento de trabajar en este aspecto, contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte a construir una comunicación más saludable en tu organización. Puedes escribirnos a través de este formulario
La importancia del sueño y la salud mental, en el centro de la diana
En un mundo hiperconectado, la calidad del sueño está menguando exponencialmente. Y es que la denominada era del “tecnoestrés” se hace más patente que nunca. Para Jaime de Barrio, no hay duda: “la tecnología no es un fin, es un medio. Por ello hay que hacer una llamada de atención para que los problemas mentales se traten con el rigor necesario, ya que de lo contrario se pierde credibilidad”. Y es que, en su afán por abordar un entorno donde los empleados se sienten más comprometidos con los objetivos de la empresa, es condición sine qua non establecer medidas ligadas a la salud mental.
En este sentido, Araceli Morato establece dos criterios básicos:
- Implementar medidas que faciliten la desconexión digital y la flexibilidad horaria. De este modo, se alivian patologías relacionadas con el estrés, alteraciones de sueño e incluso visuales.
- Las acciones deben ser concisas. En el caso del BBVA, matiza Araceli Morato, se han desarrollado en varias líneas concretas: desde pop-ups a las 6 p.m. invitando a los empleados a desconectar digitalmente a recomendaciones para evitar e-mails y reuniones fuera del horario laboral.
La salud mental ha sido un tema de enorme relevancia, sobre todo en el último año, puesto que ha estado ligada a un alto porcentaje de bajas laborales. Para Jaime del Barrio se trata de un indicador explícito de que “en el mundo laboral debemos ser muy cuidadosos. Si seguimos, como líderes, el día a día de nuestros colaboradores, sabremos el momento adecuado para requerir la ayuda de un profesional de la psicología o de la psiquiatría. Tenemos que darle la respuesta adecuada”.
Araceli Morato apuesta por un enfoque integral y holístico: la salud mental tiene un enorme impacto en la física -y al revés-.
Impulsando el bienestar para transformar la cultura organizativa
Con los primeros “pasos” en 2025, desde Más Cuota, hemos diseñado diversos cursos que profundizan en los aspectos relacionales, emocionales y de liderazgo esenciales para transformar la cultura organizativa. Trabajamos para que líderes y equipos dispongan de una formación especializada a largo plazo: porque el bienestar se construye con pasos estratégicos y bien cimentados.
¿Preparados para explorar ideas que conectan el bienestar con el rendimiento, el compromiso y la sostenibilidad?
👉 Descubre nuestros cursos y transforma tu organización Contacta con nosotros.