Técnicas pioneras para el bienestar: el caso del doctor Diego González Rivas

por | Oct 12, 2024

La innovación traerá consigo un futuro más halagüeño para la medicina y el bienestar de las personas. 

Las soluciones tecnológicas tienen un gran impacto sobre el sector de la salud. De hecho, el esfuerzo innovador ha aumentado en los últimos años en ámbitos como el farmacéutico, el de la tecnología médica o en el de las biotech en nuestro país. A nivel internacional, este crecimiento en la inversión no tiene precedentes.Un buen ejemplo de las innovaciones que están revolucionando los servicios médicos y la salud mundial es el que ha hecho posible Diego González Rivas. Este cirujano torácico español se ha hecho popular en todo el mundo, y no solo en el sector de la salud, por su técnica pionera de cirugía: Uniportal VATS (Video-Assisted Thoracic Surgery). 

Una técnica para aumentar la calidad de vida

Esta técnica, desarrollada por él mismo y que aplicó por primera vez en 2010, permite operar casos de cáncer de pulmón de una forma mínimamente invasiva, mediante una pequeña incisión, tal y como se muestra en sus videos, lo que permite al paciente acortar el periodo de recuperación notablemente. Este es un ejemplo de cómo la tecnología al servicio de la medicina puede no solo mejorar los procedimientos quirúrgicos y minimizar los riesgos asociados, sino que contribuye al aumento de la calidad de vida de los pacientes, que pueden volver con mayor celeridad a sus hábitos de vida y actividad profesional tras una fase de postoperatorio menos traumática. Algo que a medio plazo puede acortar los periodos de baja de los trabajadores, tal y como los conocemos hasta ahora.Para este cirujano, al igual que para otros profesionales en el tratamiento e intervención de enfermedades pulmonares, la innovación traerá consigo un futuro más halagüeño para la medicina y el bienestar gracias a aspectos clave como:
  • La realización de cirugías complejas a través de procedimientos menos invasivos, con mayor precisión y menor riesgo, aminorando además las molestias del postoperatorio y acelerando la recuperación.
  • La posibilidad de llevar a cabo cirugía de alta complejidad a zonas con infraestructura sanitaria limitada, lo que mejorará el acceso a la atención médica en todo el mundo.
  • La posibilidad de adoptar un enfoque centrado en el paciente, donde la empatía y el cuidado personalizado juegan un papel fundamental para el humanismo en la atención médica.
No hay que esperar al futuro. La integración de robots en la cirugía, como el robot Shurui que emplea el doctor Diego González Rivas, y la IA juegan ya un papel crucial en la medicina.

Otras hitos tecnológicos en medicina

Afortunadamente, muchas otras innovaciones están facilitando a los servicios médicos mejorar sus procedimientos y técnicas de diagnóstico y tratamiento. En el cáncer de mama, la IA está permitiendo revisar las mamografías 30 veces más rápido con una precisión de casi el 100%, lo que reduce la necesidad de biopsias. Y en el campo del VIH, los nuevos avances en la tecnología de edición de genes (CRISPR) permiten tratamientos más duraderos y nuevas estrategias terapéuticas. Los gemelos digitales o Digital Twins, por ejemplo, simulan hasta tal punto la conducta de órganos que permiten predecir su comportamiento a futuro y diseñar planes de tratamiento personalizados y eficaces, tal y como ponen de recogen R. Laubenbacher, B. Mehrad, I. Shmulevich & N. Trayanova en “Digital twins in medicine”, publicado por Nature Computational Science.Estas innovaciones permiten predecir la susceptibilidad a enfermedades y mejorar los tratamientos al individualizarlos dentro de entornos clínicos más seguros y equitativos.Dichos avances en la atención sanitaria son capaces de generar beneficios no solo a los pacientes y a su entorno familiar y social, sino también económicos. Estos últimos derivados de la competitividad del sector y su capacidad de desarrollo, de la posibilidad de atenuar el coste que arrastran ciertos tratamientos y de una mejora en la calidad de vida de las personas que disminuye, por ello, los costes laborales que asumen las empresas.
Raquel Santos
Raquel Santos
newsletter boton

Te puede interesar

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial