Los malos hábitos en el puesto laboral tienen consecuencias negativas tanto para el trabajador como…
¿Qué es la salud ocupacional?
Esta actividad tiene por objetivo controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo
- 4208 Views
- admin
- 4 diciembre 2017
- Bienestar emocional
La salud ocupacional se define, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores con el objetivo de controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. De esta manera, los empleados presentarán un buen estado físico y emocional, lo que repercutirá positivamente en el desarrollo de su trabajo.
Cortes o fracturas, trastornos por movimientos reiterados, problemas de oído o vista, intoxicaciones por productos nocivos o exposiciones a radiaciones y/o gérmenes son algunos de los problemas de salud relacionados con el espacio laboral, aunque este tipo de patologías puede cambiar en función del trabajo desarrollado.
Ideas para promover la salud laboral
Desarrollar buenas prácticas de prevención en el ámbito laboral reduce el riesgo de padecer este tipo de problemas, incidiendo en una mejora de la productividad del trabajador. Las empresas son las encargadas de establecer las pautas que permitan el desarrollo de la actividad laboral:
– Ofrecer la información y formación necesaria para el desarrollo de actividades que puedan ser perjudiciales para los empleados.
– Comprobar que el ambiente de trabajo sea el adecuado y permita que las pautas ofrecidas se puedan cumplir correctamente.
– Disponer, en la medida de lo posible, de servicios médicos que puedan ofrecer al trabajador un servicio de atención primaria.
– Respetar los horarios de trabajo establecidos, teniendo en cuenta los tiempos de descanso y de comida, con el objetivo de mantener las condiciones físicas y emocionales del trabajador en un nivel óptimo.
– Invertir en proyectos que permitan a los trabajadores mantener el equilibrio físico y emocional. Proporcionar flexibilidad de horario, crear espacios de descanso u organizar actividades lúdicas son iniciativas que pueden generar un buen clima laboral.
Sin embargo, no solo son las empresas las encargadas de llevar a cabo actuaciones en pro de la salud ocupacional. Los trabajadores también tienen responsabilidades que cumplir para que las pautas marcas por la compañía sean útiles:
– Seguir las recomendaciones del área relacionada con la seguridad laboral de la empresa, respetando las pautas ofrecidas por la compañía en el período de formación para que estas acciones no pierdan su función.
– Hacer descansos, sobre todo cuando la carga de trabajo sea excesiva, para evitar los sentimientos de estrés o ansiedad y poder desarrollar la actividad que nos competa de forma correcta.
– Hacer pausas activas para realizar estiramientos musculares y articulares y mantener posturas correctas con el objetivo de prevenir los distintos traumas que pueden aparecer.
Si las empresas y sus respectivos trabajadores llevan a cabo estas pautas o recomendaciones, el bienestar de los profesionales se verá gratamente recomensado, lo que a su vez influirá en el buen desarrollo de la actividad empresarial y en la productividad.
Artículos relacionados
- ¿Qué significa para ti el bienestar laboral? ¿Es posible mejorar la salud en el puesto de trabajo?
- ¿Qué efecto tienen sobre la salud los riesgos psicosociales?
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo aporta nuevas claves sobre cómo…
- Ágora Bienestar 2018 presentará en Sevilla las principales innovaciones en salud y bienestar laboral
Los próximos días 6 y 7 de junio se celebra este Congreso que contará con…
- El Servicio Madrileño de Salud comprometido con el bienestar emocional de sus profesionales sanitarios
El proyecto 'Cuidar al que cuida' ha sido reconocido por su dinámica de trabajo en…