La OMS define el estrés laboral como una epidemia mundial. Aprende a combatirlo con esta…
6 mitos sobre el mindfulness
Mónica Esgueva analiza en su nuevo libro qué es la atención plena. Nos cuenta también ideas falsas sobre esta práctica.
- 224 Views
- admin
- 4 octubre 2016
- Bienestar emocional
Mónica Esgueva es unas de las principales expertas en mindfulness aplicado a empresas de nuestro país y acaba de publicar la obra Mindfulness. Una guía práctica. En el libro desgrana diferentes reflexiones sobre los efectos de esta práctica tan de moda en la época de la distracción. En uno de los capítulos Esgueva analiza mitos sobre el mindfullness:
1) Es fácil
Según Esgueva a veces sencillo y otras no. Se hace más sencillo con la práctica, cuando se consigue crear el hábito. Por eso es importante implementarlo en nuestra rutina a pesar de la falta de tiempo y la cantidad de actividades que pueblan nuestras agendas.
2) Es un tratamiento eficaz para los tratamientos psicológicos
Según la autora no lo es “o al menos no necesariamente”. Asegura que el mindfulness y la meditación son una gran herramienta para ver que no es necesario creer y actuar sobre todos los pensamientos que brotan. Pero que si estos son ” el resultado de problemas psicológicos profundamente arraigados, pueden adherirse a nuestra mente y aumentar en intensidad”.
3) Entra en conflicto con algunas religiones
Se trata de una técnica para mejorar nuestra atención, nuestra participación plena en la experiencia. No hay sistema de creencias conectado a la misma o que este en contradicción.
4) Es éticamente neutro
La autora de ‘Mindfulness. Una guía práctica’ es tajante. Esta actividad está ligada al precepto budista de la no violencia. Y explica que “en el mindfullness hay un componente fundamental de “amable atención al presente”. Se trata de una atención que se caracteriza por no herir, una motivación subyacente de ser amable, compasivo y generoso”.
5) Se practica solo durante la meditación
Para Esgueva no es así. La práctica fuera de la meditación es clave porque aumenta el nivel de conciencia de cada actividad que realizamos y nos aporta una idea de cómo funciona nuestra mente.
6) Es algo pasivo
A pesar de que ser una herramienta para la relajación “es también una forma de cultivar la sabiduría y la visión práctica, proporcionando una información valiosa sobre cómo funciona nuestra mente”
Artículos relacionados
- Practica Mindfulness y olvídate del estrés
- 5 básicos mindfulness
Cuida la mente y el estado de ánimo cada día con estos 5 consejos y…
- ¿Qué es el Mindfulness?
Se trata de mantener la atención en una única actividad, intentando liberar la mente de…
- Mindfulness: mayor efectividad, menos estrés
La constante actividad a la que estamos sometidos, nos aleja de nosotros mismos. Mindfulness es…