Los horarios no flexibles afectan al 80% de los trabajadores

por | Jul 15, 2020

Según un estudio de la empresa Welcome to the jungle sobre los ritmos de trabajo en 2020, el 80 % de los trabajadores piensan que la carga de trabajo y los horarios no flexibles tienen un gran impacto en la realización de su trabajo. Además, un 80% piensa también que los compañeros de trabajo y el interés en el puesto son factores influyentes.

¿Cuáles son los nuevos modelos de trabajo?

En los últimos años han surgido nuevos modelos de trabajo que han transformado el mundo laboral. Este estudio pretende valorar la percepción de los empleados sobre estas nuevas formas de trabajo: el teletrabajo, los horarios flexibles, las jornadas laborales de cinco horas o las semanas laborales de cuatro días son algunas de las propuestas.

En España, un 65% de los encuestados preferiría trabajar en una empresa con ritmos de trabajo flexibles. El 68% de las personas que optan por esta opción son mujeres.

Por otro lado, solo el 41% de los empleados de entre 18 y 29 años apoya la flexibilidad laboral. Los más jóvenes temen un efecto negativo que resulte en trabajar horas extras no remuneradas. Esto se debe a que en España los jóvenes tienen trabajos más precarios y peor remunerados.

Las personas tienen dos picos de atención

Sin embargo, la Doctora de Neurociencia Samah Karaki, es partidaria de que los ritmos flexibles hacen al empleado más productivo. Según la doctora, las personas suelen tener dos picos de atención a lo largo del día. Estos picos se producen en su mayoría sobre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde. Por lo que el resto del tiempo, la atención decae y el cerebro “entra en modo descanso”. Aunque Samah Karaki insiste en que estos picos de atención no son iguales para todos. Algunas personas son nocturnas, por lo que les podría venir bien un horario flexible para adecuarse a sus picos de atención.

El 81% de los trabajadores afirma tener un buen equilibrio entre vida personal y profesional. A su vez, un 50% considera que una elevada carga de trabajo suele ser la principal razón por la que no hay ese equilibrio, lo que puede provocar estrés y absentismo laboral.

En España, más de dos tercios consideran el teletrabajo parcial y la flexibilidad como las mejores opciones. El 63% también apoya el trabajo a distancia ocasional ilimitado. Aunque solo una tercera parte de los empleados afirma poder tener horarios flexibles actualmente en nuestro país.

¿Qué modelos de trabajo se han desarrollado en España en los últimos años?

Las empresas han desarrollado diferentes modelos de trabajo durante los últimos años. Entre las distintas medidas, el 41% de los encuestados cree que la que más se emplea es el horario flexible. Por su parte, el 39% percibe que es el teletrabajo parcial y el 37% el trabajo a distancia ocasional limitado. Solamente un 29% considera que la medida más empleada es el teletrabajo completo.

Sin embargo, según los encuestados, los modelos de trabajo menos desarrollados en los últimos años por las empresas en España son: la semana laboral de cuatro días, la jornada laboral de cinco horas y las vacaciones ilimitadas.

A pesar de que la Covid 19 y el confinamiento impusieron el teletrabajo en la mayoría de las empresas de la noche a la mañana, no parece convencer del todo a trabajadores y compañías. Por ello, el 70% de los encuestados españoles estima que en el futuro estos modelos de trabajo se extenderán antes en otros países europeos que en España.

Artículos relacionados:

Un 42% de los trabajadores presenta síntomas de ansiedad tras el COVID-19

El teletrabajo no es la panacea

Los errores ergonómicos más frecuentes del teletrabajo

adcaneja
adcaneja
newsletter boton

Te puede interesar

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial