En un mundo donde el bienestar y la salud son esenciales, las empresas están buscando formas innovadoras de cuidar de sus equipos. Una tendencia cada vez más popular es la gamificación en el bienestar corporativo, que utiliza elementos de juego para motivar a los colaboradores y las colaboradoras a cuidar de su salud de manera más efectiva.
¿Pero que es la gamificación dentro del bienestar corporativo?
La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en situaciones no lúdicas para motivar y comprometer a las personas. En el contexto del bienestar corporativo, esto significa transformar el cuidado de la salud en una experiencia divertida y, lo más importante, participativa.
Beneficios de la gamificación en el bienestar corporativo
- Motivación sostenible
La gamificación crea una motivación intrínseca, lo que significa que los empleados y las empleadas participan voluntariamente en las actividades de bienestar porque encuentran satisfacción, diversión y una recompensa en ellas. - Participación activa
Los juegos y desafíos fomentan la participación activa de los colaboradores y las colaboradoras, lo que aumenta las posibilidades de éxito en sus objetivos de salud e incentiva a que lleven una vida más saludable y activa. - Cohesión del equipo
Los juegos en equipo y competiciones amistosas promueven la colaboración y la cohesión entre las personas participantes, lo que puede mejorar las relaciones en el lugar de trabajo. - Seguimiento personalizado
Las plataformas gamificadas a menudo ofrecen un seguimiento personalizado de la salud, permitiendo que cada persona pueda rastrear su progreso y establecer metas específicas.
¿Cómo es la gamificación en el bienestar corporativo?
Para tomar algunos ejemplos de esta implementación, tomamos como ejemplo algunas de las propuestas que ofrece WellWo, la plataforma de bienestar corporativo.
- El Reto de las Ciudades
Los empleados y empleadas, pueden competir para ver quién da más pasos al día, utilizando Google Fit para hacer un seguimiento de actividad física. La propuesta es hacer un recorrido virtual por distintas ciudades del mundo en diferentes etapas. Con cada etapa conseguida, reciben información de interés sobre un lugar emblemático de dicha ciudad. Una manera de animar a realizar actividad física y aprender, a medida que compiten y ganan puntos. - Dosis de vitalidad
Cada día reciben un vídeo en el cual reciben consejos de salud de una manera amena y didáctica. Una vez acaba la dosis, se les hace una pregunta acerca del vídeo con tres posibles respuestas y solo una correcta. El colaborador o colaboradora, deberá contestar antes de que acabe la cuenta atrás. Es una forma de animar a que dediquen un minuto de su tiempo a incorporar información sobre cómo llevar una vida saludable y respetuosa y recompensarles a través del juego. - Retos mentales
Engloban una serie de ejercicios de distinta dinámica con el fin de ejercitar la mente. Cada día se presenta un nuevo desafío en forma de juego interactivo, en el que desafiar la memoria, la agilidad y la velocidad visual y mental. Desarrollar juegos o actividades que ayuden a reducir el estrés y mejorar la salud mental de los empleados y las empleadas.
La gamificación es una apuesta segura
Como muestran los anteriores ejemplos de la plataforma WellWo, para que la gamificación en el bienestar corporativo sea efectiva, es importante considerar establecer unos objetivos Claros, definiendo objetivos de salud específicos.
Además, debe recompensar a través de puntos, bonos o reconocimientos, para motivar a todas las personas que participen. Y, por último, la medición o seguimiento de los resultados, poder revisarlos y ver cómo vamos respecto a los compañeros y las compañeras, es también una forma de motivación.
La gamificación en el bienestar corporativo es una estrategia muy útil para motivar a los empleados a cuidar de su salud de manera divertida y efectiva. Además, se cultiva un ambiente de trabajo más saludable, productivo y feliz. La inversión en la salud de los empleados no solo beneficia al bienestar del equipo, sino que también se traduce en un mayor éxito empresarial a largo plazo.