Analizamos una película de referencia sobre la persecución de objetivos y la resiliencia ante las…
La felicidad como modelo de negocio
Apostar por la psicología 2.0 es rentable y ayuda a conseguir el bienestar de los trabajadores.
- 349 Views
- admin
- 27 junio 2017
- Bienestar emocional
Pasamos la mayor parte del tiempo en nuestro puesto de trabajo, pero, ¿cuánto nos preocupamos por mantener un buen clima entre los compañeros? Inevitablemente nuestra felicidad individual dependerá directamente del ambiente que se palpe en nuestra compañía. Así, se convierte en primordial el papel de las empresas para conseguir este ideal estado emocional. Sin embargo, aunque la empresa no tiene en su mano aportar felicidad, sí puede facilitarlo, como afirmó, en Ágora Bienestar, J. Víctor Ruíz-Nuevo, responsable Unidad Salud Laboral Zona Centro BASF Española. Solamente hay que escuchar y preguntar a los trabajadores, destacó.
A nivel general está mal visto que las personas acudan al psicólogo. Prejuiciosamente pensamos que está loco. Pero sí sabemos el poder que tiene la mente en el estado de un individuo. Y es que como defiende Miguel Ángel Rizaldos, psicólogo especialista en psicología clínica no hace falta estar mal sino simplemente querer estar mejor. Ahora las empresas cuentan con la nueva piscología 2.0. Esta no es si un tratamiento sino un modelo de llegar a la psicología, comentó Rizaldos, uno de los 12 influencer de la psicología 2.0. La mejor técnica para una empresa ya que ahorra tiempo, intimidad, comodidad y aumenta la adherencia al tratamiento.
¿Cómo medimos esa felicidad?
La felicidad en una compañía no se mide solamente en sonrisas. Este estado anímico tiene que tener una envidiable repercusión en el desarrollo de la misma. En números, Francisco Marqués, subdirector técnico del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, recalca que hay un retorno de 3 euros por cada euro invertido en bienestar. Datos suficientes para conocer la rentabilidad de la promoción de la salud en la empresa. Marqués hizo hincapié en la diferencia entre ROI y el VOI (valor de la inversión en un colaborador). Hay que pensar en los costes intaginbles, en los beneficios a largo plazo. Todos hablan del valor de la inversión pero no del coste, afirmó Francisco.
Sembrar un buen clima de trabajo hará que la plantilla trabaje de manera más efectiva. Así lo ha demostrado un estudio británico que afirma que el coste para una empresa es más alto cuando los empleados acuden a sus puestos de trabajo pero no rinden, que cuando no se presentan.
Conservar el bienestar entre la plantilla es la clave para que la actividad de una empresa funcione, pues el rendimiento de la misma depende de sus trabajadores. Así, apostar por la humanización es el nuevo foco de muchas empresas. Guillermina Cano, ejecutiva de Comunicación y Atención Social, Departamento de Personal en Consum admitió que debe existir un equilibrio entre los intereses de las empresas y las expectativas de los empleados.
Artículos relacionados
- En busca de la felicidad
- En busca de la felicidad
No consientas que los obstáculos impidan alcanzar tus metas. Sigue los pasos de Gardner, el…
- ¿Puede ser la felicidad una herramienta de negocio?
En el Congreso Horizonte 2020 de la Fundación MásHumano diferentes directivos analizan el futuro socio-laboral…
- ¿Qué es el modelo de la U invertida?
Factores como la complejidad de la tarea o los estímulos externos influyen en el modelo…