Creemos que comunicar bien es sinónimo de vivir mejor, por eso te proponemos no usar…
Frases prohibidas que imposibilitan el lenguaje saludable
En nuestro entorno laboral hay frases, comentarios o palabras que perjudican nuestra convivencia y productividad. Descubre cuáles son.
Amigo mío, dime: ¿son o no poderosas la palabras?. Así acaba el clásico cuento zen del Maestro Wei. Sí, las palabras son poderosas pero ¿somos verdaderamente conscientes de su influencia?.
Hay palabras, frases que usamos de forma corriente en nuestra vida laboral que son perjudiciales para las relaciones humanas, para la productividad, para un ambiente saludable. Con esas palabras queremos darle forma a un determinado mensaje con el que deseamos transmitir una intención y lo que conseguimos es frustración, desmotivación, crear un ambiente emocional negativo.
Parecen solo palabras , son frases tan poco afortunadas que ni un gran huracán es capaz de llevárselas. En este artículo entregamos cinco frases con la esperanza que el lector también proponga las suyas (las que utiliza o sufre)
1. ¿De verdad que no lo sabías?
La versión del emisor del mensaje: Estoy hasta las narices , la gente (los empleados de la empresa) no se entera de nada. No es un problema nuestro, de la dirección. Es un problema de motivación, la gente ya no se implica como antes. El otro día, Juan, un empleado que lleva siete años en la compañía no se ha enterado de que hubo un cambio en el accionariado que se produjo hace ya cinco meses.
La versión del receptor: Si no quieren contar que no cuenten. Pero que no me hagan sentir que soy un imbécil.
1. ¿De verdad que no lo sabías?
2. Esto no es una ONG
Frase comúnmente utilizada para expresar que uno no tiene la mente centrada en la diosa rentabilidad y acude poco al oráculo del resultado. Vamos, con esta frase el emisor quiere darle a entender al otro el subordinado – que no está a lo que tiene que estar, que es darle rendimiento sea como sea – a los accionistas.
2. Esto no es una ONG
3. Tú tienes que entender que la empresa
Estas siete palabras están destinadas a aparecer en ese momento de conflicto, en el que parece que se nos está yendo la conversación por donde nos interesa que vaya. Así pues, debemos sacar la mejor artillería. Nos apropiamos de la empresa (somos sus representantes delante de este pobre interlocutor) y hacemos saber que aunque las entendederas de nuestro interlocutor son cortas, confiamos que en que entienda lo que tiene que entender.
3. Tú tienes que entender que la empresa
4. Como digo yo
Soy el líder , tengo unas ideas originales que la gente alucina. Y me gusta recalcarlo , que se sepa, que quede patente en las reuniones. Por eso utilizo con bastante frecuencia Como digo yo claro, si soy yo quien ha creado el aforismo el trabajo dignifica porque no voy a recalcarlo.
4. Como digo yo
5. Y si no lo sabías Te lo digo ahora
Esta frase destroza a cualquiera. Es posible que no me haya enterado del cambio de procedimiento con el cliente porque justamente el día en que se contó estuviera enfermo o de vacaciones. El tema es muy importante y he ido a decirle al jefe que no tenía noticias sobre ese cambio y el cliente se ha extrañado por ello. El jefe me ha dicho que no entiende cómo es que no me entero de esos asuntos tan importantes. Le he sugerido, de buen rollo, que a veces la comunicación no fluye y sería bueno para todos mejorar en ese aspecto. Mi jefe lo ha zanjado de forma muy motivadora: Bueno, el caso es que si no lo sabías te lo digo ahora. Ahora toca currar ¿vale?.
5. Y si no lo sabías
Te lo digo ahora
Artículos relacionados
- Frases prohibidas que imposibilitan el lenguaje saludable (vol. 3)
- Frases prohibidas que imposibilitan el lenguaje saludable (vol. 2)
Una nueva entrega de frases, comentarios o palabras que perjudican nuestra convivencia y productividad. Una…
- ¿Cómo emplear el lenguaje saludable en el ámbito laboral?
En este artículo te proponemos una serie de claves gestionar las relaciones dentro y fuera…
- El Plan Saludable de GALP
Conocemos de mano de Ana Mª Muñoz Vicente, Responsable AQS, de las acciones de wellbeing…