Fitness social, el plan de Harvard para ser más saludables en la oficina

por | Oct 15, 2024

¿Practica el fitness social tu organización? Quizás hayas escuchado recientemente este término, y si no es así, pronto lo harás, porque el fitness social ha ganado atención en los últimos años gracias a investigaciones que destacan su importancia para la salud y el bienestar. 

Tras la pandemia, la soledad no deseada es uno de los ‘elefantes en la habitación’ de la salud emocional. El temor al aislamiento y la necesidad de volver a restablecer relaciones sólidas y duraderas sin estar mediadas por una pantalla han llevado a la ciencia a buscar soluciones para reforzar la salud emocional de las personas.

Una de ellas, llega de la mano de Kasley Killam, experta en salud social formada en Harvard y autora de The Art and Science of Connection: Why Social Health Is the Missing Key to Living Longer, Healthier, and Happier (2024). Su contribución es la conocida pauta 5-3-1, un plan de entrenamiento social diseñado para mejorar las conexiones sociales basado en tres sencillas reglas:

  • Relacionarse con cinco personas diferentes cada semana.
  • Mantener al menos tres relaciones estrechas.
  • Dedicar una hora diaria a interacciones de calidad.

También los investigadores Marc Schulz y Robert Waldinger apuntan que mantener relaciones personales equilibradas y sanas es crucial para el bienestar general. De acuerdo con las indagaciones de este estudio de Harvard, en desarrollo desde 1938, la aptitud social es el factor número uno que conduce a una vida más larga y feliz. “Tener a alguien que te apoye en áreas como el aprendizaje, la seguridad, la afirmación de la identidad y la diversión es esencial para una vida plena”, concluyen.

¿Qué es el fitness social?

Lo que entendemos por el concepto fitness social es la capacidad de mantener y mejorar nuestras relaciones personales y sociales, de manera similar a cómo el fitness físico se enfoca en la salud corporal. Este enfoque no solo mejora la salud emocional y mental, sino que también tiene un impacto positivo en la salud física, en la longevidad y mejora el clima laboral.

Convertir en rutina en entrenamiento de las habilidades sociales ya empieza a aplicarse en todo el mundo. En Estados Unidos, se está utilizando en programas de bienestar corporativo para mejorar la cohesión del equipo y reducir el estrés. Allí, las empresas están creando espacios para la interacción social y organizando actividades grupales para fomentar las relaciones entre empleados.

En Europa, especialmente en países como España y Alemania, se están promoviendo actividades al aire libre y eventos comunitarios como parte del fitness social. 

En Asia, las empresas japonesas están adoptando prácticas como el “nomikai” (reuniones sociales después del trabajo) para fortalecer las relaciones entre colegas y mejorar el ambiente laboral.

Beneficios del Fitness Social en las Empresas

Versatil y efectivo, con independencia del contexto cultural, el fitness social ha llegado para quedarse. Al crear espacios para la conexión y la interacción, las empresas pueden mejorar significativamente el bienestar de sus equipos y fortalecer su cultura organizacional, precisamente en un momento de grandes cambios.

Cuatro son los principales beneficios del fitness social:

  • Reducción del Estrés y la Ansiedad: Las interacciones sociales positivas favorecen un ambiente de trabajo más relajado y productivo.
  • Mejora de la Salud Física: Las buenas relaciones sociales están asociadas con una mejor salud física, incluyendo un menor riesgo de enfermedades crónicas.
  • Aumento de la Productividad: Los empleados que se sienten conectados y apoyados por sus colegas tienden a ser más productivos y comprometidos con su trabajo.
  • Mayor Retención de Talento: Un ambiente de trabajo que fomenta las relaciones sociales puede atraer y retener talento, ya que los empleados valoran un entorno donde se sienten valorados y apoyados.

Cómo implementar el fitness social en una organización

Las relaciones descuidadas, como los músculos, pueden atrofiarse. En un entorno laboral, sus efectos pueden ser devastadores y conducir a un ambiente tóxico y nada productivo. Trabajar y planificar una rutina de fitness social es sencillo. Estos son algunos pasos prácticos para empezar:

1. Fomenta la Comunicación Abierta

Crea un ambiente donde los empleados se sientan cómodos compartiendo sus ideas y preocupaciones. Puedes organizar reuniones regulares de equipo y sesiones de feedback donde todos tengan la oportunidad de hablar.

2. Diseña Espacios para la Interacción

Asegúrate de que haya áreas comunes donde los empleados puedan interactuar de manera informal, como zonas de descanso, cafeterías o incluso espacios al aire libre. Estos lugares facilitan las conversaciones espontáneas y las conexiones personales.

3. Organiza Actividades Grupales

Planifica eventos que fomenten la cohesión del equipo, como maratones, clases de yoga, talleres de cocina o desafíos físicos. Estas actividades no solo son divertidas, sino que también ayudan a construir relaciones más fuertes entre los empleados.

4. Implementa la Pauta 5-3-1

El famoso plan de a investigadora de Harvard, Kasley Killam, se basa en tres reglas básicas y fáciles de poner en marcha:

  • Relacionarse con cinco personas diferentes cada semana.
  • Mantener al menos tres relaciones estrechas.
  • Dedicar una hora diaria a interacciones de calidad.

5. Apoya el Desarrollo Personal y Profesional

Ofrece programas de desarrollo que incluyan habilidades de comunicación y trabajo en equipo. Esto no solo mejora las competencias de los empleados, sino que también fortalece las relaciones interpersonales.

6. Promueve el Voluntariado

Organiza actividades de voluntariado donde los empleados puedan trabajar juntos en proyectos comunitarios. Una actividad de este cariz fortalece el sentido de propósito y la conexión entre los empleados.

7. Reconoce y Celebra los Logros

Las celebraciones y los reconocimientos fortalecen el sentido de pertenencia y motivan a los empleados a seguir colaborando y apoyándose mutuamente. Implementar estas estrategias puede transformar el ambiente de trabajo, haciéndolo más colaborativo y positivo.

El fitness social es una herramienta poderosa para mejorar la salud y el bienestar tanto a nivel individual como organizacional.

Redaccion Mi Empresa es Saludable
Redaccion Mi Empresa es Saludable
newsletter boton

Te puede interesar

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial