El bienestar emocional es un activo imprescindible en las empresas del Siglo XXI.
Cuando contamos con un equipo motivado y emocionalmente equilibrado, su productividad, compromiso o satisfacción con su puesto laboral y su empresa aumenta considerablemente.
La promoción del bienestar emocional en el lugar de trabajo no solo beneficia a los empleados, sino a toda la empresa, ya que contribuye a crear un ambiente de trabajo positivo e impulsar el éxito de la empresa. La Fundación Salud y Persona cifra en 30.000 millones de euros las pérdidas de las organizaciones por bajas debidas a problemas de salud mental y el propio estrés provoca hasta el 30% de las bajas laborales.
El jueves 23 de mayo organizamos el primer webinar sobre Primeros Auxilios Emocionales. Una mesa de debate digital, moderada por Adrián Diaz-Caneja, Director de Servicios de Mi Empresa es Saludable, que ofreció las estrategias y acciones para mejorar la salud mental de las personas en el ámbito laboral.
Si deseas profundizar más en esta temática, en este enlace podrás acceder al contenido íntegro del webinar.
En este webinar contamos con 2 expertos en gestión del bienestar emocional y salud mental de la Fundación Salud y Personas: Javier Savin Vallvé, Director de Atención Psicológica y Formación y Angelines Basagoiti, Directora de Desarrollo.
Cultivar el bienestar emocional
En el vertiginoso entorno empresarial actual, el bienestar mental y emocional de los empleados se ha convertido en un factor crucial para su éxito a largo plazo. Y no estamos diciendo que antes no fuese importante, pero ahora las empresas punteras comprenden que la productividad y el desempeño de sus empleados están directamente relacionados con su bienestar en el entorno laboral.
Precisamente la Fundación de Salud y Persona cuenta con programas de bienestar emocional, servicios de apoyo y atención psicológica para empresas. Solo en la época de pandemia atendieron a más de un millón de profesionales sanitarios. En la actualidad, son más de cuatro millones de personas los que disponen de los programas de salud y bienestar emocional de Fundación de Salud y Persona.
La gran diferencia que cuenta la Fundación Salud y Persona respecto a otras organizaciones es que todos sus profesionales son psicólogos generales sanitarios con un código deontológico cuya razón de ser está en que su foco es el bienestar integral.
Tal y como apuntaba Javier Savin Vallvé, Director de Atención Psicológica de la Fundación Salud y Personas, “lo que nos hace diferentes es que somos psicólogos de la salud que intervenimos en la empresa con los empleados y sus familias. Precisamente el foco está en el bienestar psicológico y emocional de los empleados. Las empresas que trabajan con nosotros son buena gente por definición”.
En el webinar, desde Fundación Salud y Persona, apuntaban a que la mayoría de los atenciones que atienden tienen que ver con conflictos familiares. “La familia es un apoyo pero un quebradero de cabeza para muchos de nosotros” detallaba Javier.
“Lo que nos hace diferentes es que somos psicólogos de la salud que intervenimos en la empresa con los empleados y sus familias”
Javier Savin Vallvé, Director de Atención Psicológica en Fundación Salud y Persona
Le siguen de cerca las tensiones y problemas en el entorno laboral, que, en palabras de Javier Savin, “es ayudar a las personas a ser asertiva, a poner límites y hacer llegar al mensaje”. Otros de los problemas que también se encuentran son los trastornos del sueño o los alimentarios.
Los pilares de los programas de bienestar
El éxito de los programas de bienestar de Fundación Salud y Persona se basan en cuatro características fundamentales, que son:
- Inmediatez: El psicólogo estará disponible lo antes posible.
- Ilimitado: La atención psicológica se puede hacer siempre que alguien lo necesite.
- Anonimato: La ayuda del profesional sanitario se realiza desde el anonimato con la persona.
- Confidenciales: Toda la información aportada se trabaja desde la confidencial absoluta.
En este aspecto, Angelines Basagoiti, Directora de Desarrollo de Fundación y Persona, añadía que “también es muy importante que la empresa sepa qué está pasando y tenga un termómetro. Nosotros recogemos datos cuantitativos anónimos con los tipos de consulta para las empresas”. Por otro lado, desde Fundación de Salud y Persona, realicen un informe psicológico con recomendaciones y de actuaciones a poner en marcha según lo visto en las consultas realizadas.