El III Estudio de los Planes de Bienestar en la Empresa Española, impulsado por el HUB Bienstart, radiografía las claves del cambio cultural en la gestión de personas y marca un antes y un después para los profesionales del bienestar.
¿Qué tienen en común compañías como Amadeus, ING, Ferrer, Grupo Santalucía, Mahou San Miguel, BM Supermercados, Redeia, Redexis o Wellat? Que están protagonizando un cambio de modelo que ya es imparable: poner el bienestar de las personas en el centro de la estrategia empresarial no es solo una cuestión de valores. Es una decisión de futuro.
Y es por ello, que todas ellas impulsan el primer HUB del bienestar laboral. Bienstart. una iniciativa de Mi Empresa es Saludable, que acaba de publicar el III Estudio de los Planes de Bienestar en la Empresa Española. Presentado durante la gala del X Aniversario de los Premios MEES, se ha consolidado como la radiografía más actual, rigurosa y útil para quienes trabajan cada día por construir empresas más humanas, saludables y sostenibles desde dentro.
La investigación recoge la opinión de más de cien profesionales del bienestar en activo entre febrero y marzo de 2025.
Descárgalo hoy y lidera con datos
Si trabajas en bienestar, cultura, personas o dirección de RRHH, este estudio te va a servir como hoja de ruta realista y accionable. No recoge teorías, sino experiencias concretas de empresas que ya han probado, aprendido, corregido y evolucionado sus planes. Y porque en un contexto de fatiga organizacional, resignificación del trabajo y brechas generacionales, tener datos veraces es más importante que nunca.

Spoiler: ¿qué revela el estudio?
1. La salud mental ya no es un tabú, es una política prioritaria.
El 62 % de las empresas implementa programas de apoyo psicológico, frente al 41 % del año anterior. La tendencia ya no es puntual: es estructural.
2. El bienestar se digitaliza con cabeza.
Un 58 % de las compañías ha integrado plataformas con inteligencia artificial y gamificación para fomentar hábitos saludables y personalizar el contenido. La tecnología se convierte en aliada del bienestar, no en sustituta.
3. Cada persona, su camino.
El 47 % de las empresas ya adapta sus planes a las distintas generaciones. Se acabó el modelo estándar. El bienestar sin tallas únicas gana terreno.
4. Medir importa.
El 48 % de las organizaciones afirma percibir alto impacto de sus acciones de bienestar y lo vincula a KPIs de RRHH y sostenibilidad. Medir no es una opción, es un paso clave para mejorar.
Descárgalo ya. Compártelo con tu equipo. Y que el bienestar sea el camino para hacer crecer las organizaciones.






