Siempre estamos a tiempo de ponernos en forma, no importa la edad. El deporte nos…
¿Más deporte es igual a más productividad?
La respuesta es sí. Gracias a los beneficios de la actividad física podemos dotar a nuestro cuerpo de una protección y fortaleza extra que nos hará estar mejor a todos los niveles.
- 1264 Views
- admin
- 21 octubre 2015
- Actividad física
Cuando los responsables y directivos de las grandes empresas se reúnen para valorar el balance anual de la compañía y se comienza con el análisis de los diversos factores, se busca encontrar acciones que conduzcan a la posibilidad de aumentar el rendimiento de la empresa. Es aquí donde aparecen diferentes estrategias encaminadas a tal fin. Hoy en día, las grandes empresas ya saben que dentro de esas medidas no pueden faltar las acciones encaminadas a mejorar la salud y condición física de sus empleados.
¿Por qué?
Todos sabemos que la actividad física y el deporte aportan beneficios que repercuten positivamente en nuestro organismo, tanto a nivel físico como mental. Entre los beneficios que se desprenden al seguir un programa de entrenamiento, o de participar en algún deporte o actividad física de forma periódica se encuentran los siguientes:
- Conserva la fuerza muscular, flexibilidad y tono muscular
- Disminuye el dolor muscular y el articular ayudando a prevenir los dolores de espalda derivados de una misma posición corporal durante largo tiempo
- Controla el aumento de peso (combinando con una dieta adecuada)
- Facilita una mayor fluidez en la circulación sanguínea y el correcto funcionamiento de la contracción cardíaca
- Disminución en situación de reposo de la presión arterial
- Favorece la función del sistema nervioso, mejorando la reacción y la coordinación en los movimientos
- Fortalece la actividad intelectual
- El ejercicio facilita la neurotransmisión de la noradrenalina, serotonina y dopamina, lo que provoca una mejora del estado de ánimo y una sensación de bienestar generalizado
- Favorece la autoestima, la relajación y la sensación de competencia
Una cosa está muy clara, cuando a nivel físico no nos encontramos bien, es inevitable que esa situación repercuta en nuestra actitud y predisposición a trabajar o realizar las tareas que tenemos encomendadas. Un simple dolor de espalda, una contractura a nivel cervical o lumbar, un dolor en las articulaciones ¿Quién no ha tenido alguna vez estas molestias? Cualquiera de ellas, o varias al mismo tiempo, pueden ser motivo más que suficiente para hacer que baje nuestro rendimiento y capacidad de trabajo. Gracias a los beneficios de la actividad física podemos dotar a nuestro cuerpo de una protección y fortaleza extra que nos prevenga de esos típicos dolores musculares o de espalda y que hagan que nos encontremos mejor y con mayor vitalidad.
Gracias a un buen plan o rutina de entrenamiento, a participar en los partidillos de los domingos, jugar al pádel, o acudir a la sala de fitness de forma habitual, podremos experimentar una notable mejora en nuestra condición física.
Pero en muchas ocasiones, o bien por falta de medios, o por no saber a quién acudir en busca de consejos, nos dejamos llevar por una cierta apatía y sedentarismo, que desembocan en problemas de salud que indudablemente acaban influyendo incluso en nuestro estado de ánimo.
Ponerle fin a esto es más fácil de lo que parece. Por ejemplo, al fomentar la participación de los empleados en actividades físicas o deportivas en equipo, en las que puedan actuar varios empleados de la empresa al mismo tiempo, además de lograr alcanzar todos los beneficios derivados de la propia actividad, lograremos crear en los participantes un sentimiento de cohesión y sensación de pertenencia a un grupo que repercutirá de forma positiva en la empresa y el trabajador.
¿Más deporte es igual a mayor productividad? Sin lugar a dudas, sí. El deporte, siempre y cuando esté controlado por un profesional cualificado, que valore nuestro estado de forma y adapte la actividad al mismo, hará que nuestra productividad aumente. Todo esto lo refrendan numerosos estudios, en los que además, se demuestra que la actividad física en los empleados hace que disminuyan hasta en un 90% las bajas laborales. Si todavía os quedan dudas, solo hace falta echar un vistazo a las valoradas como mejores empresas para trabajar del mundo. En todas ellas, se incluyen medios para trabajar nuestra capacidad física. Gimnasios, cintas de correr, bicicletas, clases dirigidas, actividades recreativas y deportivas para los empleados, etc.
Artículos relacionados
- Deporte más allá de los 40
- 4 razones para comenzar a hacer deporte
Empresas Saludables nos descubre grandes beneficios del deporte para motivar a los empleados.
- Consejos para retomar la actividad física
Llega el momento de volver al gimnasio o comenzar a practicar algún deporte o actividad.…
- Actividad física contra el absentismo laboral
Gympass apuesta por los programas de wellness corporativo, y recuerda que la práctica de ejercicio…