¿Cuántas personas padecen estrés? ¿Cuanto puede costarnos? Resolvemos esas preguntas y más en una infografía.
Una vuelta al trabajo sana y sin estrés
Javier Caparrós repasa aquellos hábitos que pueden hacer más llevadera la vuelta a la rutina.
- 375 Views
- admin
- 12 septiembre 2017
- Bienestar emocional
¿Qué hábitos podemos incorporar en nuestro día a día para que esta vuelta sea más llevadera?
Comparto a continuación algunas recomendaciones para facilitar una mejor vuelta al trabajo sana y sin estrés:
- Positivismo y filosofía: alegrarse el díaa uno mismo, y esto incluye no ser nostálgico con las vacaciones y ver la vuelta al trabajo como una oportunidad para afrontar nuevos proyectos. Socializarse con los compañeros, preguntarles por sus días de descanso Amargarse y lamentarse sin sentido no sirve de nada; sonreír y aceptar la vuelta como un nuevo ciclo, sí que lo hará.
- No cargarse de trabajo: para que la vuelta sea gradual y paulatina, se recomienda no asumir en los primeros días de excesivo trabajo. Marcar objetivos, organizase, ponerse al día con lo atrasado y con los nuevos proyectos a realizar y, cuando se quiera dar uno cuenta, se habrá recuperado el ritmo de trabajo al que se estaba acostumbrado antes de haber disfrutado de las vacaciones estivales.
- Levantarse antes: evitar las prisas y el estrés que ello genera, por ejemplo, configurando el despertador 10 minutos antes de lo habitual. Así se podrá contar con suficiente tiempo para llegar al trabajo de manera tranquila para empezar el día, y, ya de paso, llegar a nuestra hora, sin retrasos.
- Practicar deporte: resultan ser las actividades que más fácilmente podemos incluir en nuestras rutinas y que más nos ayudan a romper con la monotonía y a despejar la mente. Aquí las preferencias de cada uno en cuanto a cómo y dónde hacer ejercicio entran en juego.
- Aprovechar los días libres de la semana: la desconexión no es solo necesaria durante las vacaciones de verano, sino también en los días de descanso que tenemos que, en la mayoría de los casos, coincide con el fin de semana.En estos breves periodos, será más que necesario dejar en la oficina las responsabilidades laborales y desconectar por completo. De este modo, se podrán tener, digamos, unas mini-vacaciones durante todo el año.
- Alimentación equilibrada y saludable: tras los desajustes alimenticios del periodo vacacional, otro gran aspecto a tener en cuenta para estar en forma durante la vuelta al trabajo es la alimentación. Se recomienda consumir alimentos que faciliten la concentración durante el día, como por ejemplo la avena, el salmón, el aguacate, los arándanos y hasta una taza de té verde al día. Por otro lado, alimentos como el arroz y otros ricos en hierro, yodo, calcio y antioxidantes, ayudan a mejorar nuestra capacidad intelectual. Tampoco hay que olvidarse de hidratarse adecuadamente, para ello siempre viene bien tener una botella de agua sobre la mesa de trabajo. Con una dieta sana, equilibrada y suficiente para mantener los niveles de energía se asegura que el cuerpo responda bien a las exigencias físicas y mentales de las jornadas de trabajo.
Artículos relacionados
- El estrés laboral en cifras
- Vuelta al cole con la espalda sana
Proteger la espalda de nuestros hijos al llevar la mochila cada día al colegio puede…
- 6 reglas para simplificar el trabajo
Yves Moriuex aboga por acabar con la época en que la empresa centraba su atención…
- Practica Mindfulness y olvídate del estrés
La OMS define el estrés laboral como una epidemia mundial. Aprende a combatirlo con esta…
Artículos recientes