Quiero que los estadounidenses ganen la carrera en pos de esos descubrimientos capaces de generar nuevos puestos de trabajo viajando a otros lugares del sistema solar no sólo de visita, sino para establecerse
Presidente Barack Obama, Discurso sobre el Estado de la Unión, 20 de enero de 2015
El título del libro ¿Cómo viviremos en Marte? no puede ser más sugerente y provocador. La idea de imaginarnos viviendo y trabajando en otro planeta nos invita a pensar en primer lugar si esto será posible y cuándo llegará el momento, y después leyendo esta obra de Stpehen Petranek, podemos analizar cómo sería nuestra vida allí y cuáles podrían ser los riesgos y ventajas reales de esta aventura.
Respondiendo al cuándo será posible que los primeros seres humanos pisen el planeta Marte, Petranek asegura que la colonización de Marte va a producirse mucho antes de lo que piensa la gente, y de manera no reglamentada a través de empresas privadas. La verdad es que sería posible llegar a Marte desde hace al menos treinta años. Aproximadamente una década después de la misión del Apolo 11, ya existía la tecnología necesaria para transportar personas al planeta rojo. Sin embargo, decidimos no aprovechar la oportunidad.
Stephen Petranek habla de la próxima fiebre del oro como la razón principal por la que se intentará modificar Marte para convertirlo en un lugar habitable. La gente irá a Marte por la misma razón por la que los españoles fueron al Nuevo Mundo: para enriquecerse. La NASA y muchos emprendedores aeroespaciales privados ya han previsto un mercado para los metales extraíbles del cinturón de asteroides donde hay dinero contante y sonante. Un asteroide de tipo S de 12 metros de longitud (más del 15% de los asteroides son del tipo S) puede contener al menos 450.000 kilos de níquel, oro, platino, rodio hierro y cobalto, algo que no ha pasado inadvertido para algunas empresas que ya tienen entre sus planes de futuro invertir en la explotación de estos asteroides.
¿Cómo viviremos en Marte? de Stephen Petranek profundiza en estas y otras cuestiones cómo el dilema del agua y el oxígeno, la vestimenta o los medios de transporte que serán utilizados. También podemos introducirnos en el tema viendo su charla TED disponible también en castellano.