Fundación MAPFRE organiza el próximo 4 de marzo un práctico taller online cuyo objetivo es…
Cómo evitar el cansancio mental provocado por la pandemia
Desde la OMS nos aconsejan seguir unas prácticas para combatir el cansancio y hastío mental que está provocando esta dura pandemia sanitaria.
- 158 Views
- admin
- 19 febrero 2021
- Bienestar emocional
Redacción
La pandemia mundial provocado por el COVID-19 ha llevado a muchos empleados a trabajar desde casa, reduciendo inevitablemente nuestras interacciones sociales y el tiempo dedicado al ejercicio, sufriendo además una sobreexposición a la actualidad informativa.
Combatir la fatiga pandémica para que no pase factura a nuestro estado mental y en consecuencia a nuestra productividad en el trabajo es una labor que debe empezar por ver la crisis como un paréntesis. A pesar de que ya llevamos casi un año conviviendo con esta situación es necesario mantenerse en buen estado tanto físico como emocional. Ya en el mes de octubre, la OMS (Organización Mundial de la Salud) estimaba que el 60% de la población europea sufría la denominada fatiga pandémica y como consecuencia el acceso a los servicios de salud mental se está viendo desbordado en muchos países.
Desde la OMS nos aconsejan seguir unas prácticas para combatir el cansancio y hastío mental que está provocando esta dura pandemia sanitaria:
Limitar la exposición a noticias
Reducir la frecuencia con la que se ve, lee o escuchan noticias que causan preocupación o tensión. Es aconsejable informarse de las últimas noticias a una hora determinada, una o dos veces al día en caso necesario.
Intentar seguir una rutina diaria que incluya
No descuidar la higiene personal.
Tomar comidas saludables en horarios fijos.
Hacer ejercicio de forma habitual.
Establecer horarios para trabajar y para descansar.
Reservar tiempo para hacer cosas que gusten.
Mantener el contacto social es importante
En caso de limitaciones de movilidad, se recomienda mantener un contacto regular con las personas próximas por teléfono o internet.
Evitar el alcohol y las drogas
Evitar al máximo el consumo de bebidas alcohólicas o incluso evitarlas por completo. Evitar utilizar el alcohol y las drogas para enfrentarse a la ansiedad o el hastío pandémico.
Controlar el tiempo de uso de las pantallas
Se recomienda controlar el tiempo que se pasa cada día delante de una pantalla. Hay que descansar cada cierto tiempo de las actividades realizadas en un ordenador.
Utilizar adecuadamente las redes sociales
Las cuentas en redes sociales deben promover mensajes positivos y esperanzadores. Si es posible corrija cualquier información errónea que vea.
Ayudar a los demás
Poder ayudar a otros miembros de la comunidad que lo necesiten, a otros compañeros de trabajo…. es un buen consejo para combatir la fatiga pandémica mental.
Pedir ayuda si se cuenta con algún tipo de trastorno mental.
Es imprescindible continuar tomando la medicación según las indicaciones del médico. También es muy aconsejable mantenerse en contacto con sus seres queridos y saber a quién puede pedir ayuda si su salud mental empeora. Si recibe asistencia de un psicólogo o un grupo de apoyo, intentar mantener esa asistencia durante la pandemia de manera telefónica o telemática.
Artículos relacionados
- Bienestar mental en un momento crítico, mejorando nuestra experiencia de conciliación
- Evitar el secuestro emocional
¿Por qué un enfado nos lleva a decir o hacer cosas de las que nos…
- ¿Cuidamos nuestra salud mental en el trabajo?
Un informe publicado por PageGroup revela que los altos directivos tienden a sufrir mayores niveles…